PRESIDENTA MICHELLE BACHELET
DESIGNÓ COMO MINISTRO COORDINADOR A LUIS FELIPE CÉSPEDES EN LA REGIÓN DE LOS
LAGOS ANTE FENÓMENO DE MAREA ROJA
Tras el nombramiento, el
secretario de Estado, desde Puerto Montt, hizo un llamado a iniciar un cambio
en el clima para avanzar en soluciones ante las problemáticas de la zona.
La Presidenta Michelle Bachelet designó como ministro coordinador al titular
de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien tendrá que liderar las tareas
correspondientes para enfrentar la afectación por marea roja en la región de
Los Lagos.
“El ministro coordinador deberá
evaluar e implementar los instrumentos y planes existentes y disponibles;
abordar el intercambio de información de las distintas entidades y actores
involucrados; y optimizar y reorientar el uso de los recursos materiales, entre
otros”, aseguró.
Previo al nombramiento, la
Mandataria, a través de una videoconferencia, recibió un informe de la
situación que afecta a la región de Los Lagos, producto de la marea roja, por
parte del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes.
Por su parte, el secretario de
Estado, quien se encuentra en Puerto Montt, afirmó que como Gobierno
“ratificamos nuestra voluntad de llegar a acuerdo, porque esto precisamente nos
va a permitir, en primer lugar, disminuir los efectos negativos que se están
generando sobre muchas otras familias y en segundo lugar, poder tener un cambio
en el clima, en la confianza, un cambio
en la voluntad de avanzar en las otras problemáticas que se han planteado”.
En este sentido, Céspedes explicó
que si existe un nuevo clima entre las partes involucradas se podrá avanzar los
desafíos de corto y mediano plazo. “Necesitamos generar un nuevo clima que nos
permita enfrentar no sólo los desafíos de corto plazo, sino también los
desafíos de desarrollo de la región, los desafíos para un desarrollo
sustentable y que han sido planteados en cada una de las instancias de
discusión en la que hemos estado. Ese es nuestro compromiso”, expresó.
Respecto a los cortes de caminos
en la isla de Chiloé, la autoridad manifestó que “tenemos que lograr la
conectividad nuevamente de la región, necesitamos desmovilizar, levantar los
bloqueos que nos permitan ir en esa visión de largo plazo, precisamente para
implementar esos instrumentos necesarios para materializar esa visión de
desarrollo y al mismo tiempo atender la situación de los más afectados”.
El ministro coordinador aseveró
que se implementarán distintos instrumentos que permitan apoyar a los
pescadores y personas que se han visto afectadas por este fenómeno. Estos
instrumentos van a corresponder, según la temática, que se esté trabajando, y
buscarán desarrollar el fomento productivo en sectores artesanales.
MINISTERIO
DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO
Durante la noche de este viernes, el Ministro
de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, realizó una declaración
pública en la Intendencia de Los Lagos ante la situación de marea roja que
afecta a la región.
En primer lugar, el secretario de Estado
señaló que “desde que estalló el complejo fenómeno de la marea roja en la
Región de Los Lagos como Gobierno hemos buscado entregar certezas y soluciones
a las familias afectadas. Han sido días difíciles para las familias afectadas y
para todos aquellos que de una u otra forma viven del mar, pero desde el primer
día nuestra misión como Gobierno ha sido actuar con la mayor celeridad posible
para dar soluciones concretas frente a la crisis”.
La autoridad reiteró que “nos hemos reunido
en reiteradas oportunidades, con dirigentes y personas de todas las zonas y
comunidades afectadas, escuchando cada uno de sus planteamientos. Hoy queremos
reafirmar nuestra voluntad de alcanzar acuerdos”.
En este sentido, Céspedes explicó que “estamos
entregando un Aporte Solidario para pescadores artesanales que cuenten con
registros pesqueros y declaración pesquera de descarga de los recursos afectados
por marea roja. Esta medida incluye a buzos mariscadores; armadores o patrón de
la embarcación; asistentes de buzos; recolectores de orilla; pescadores
artesanales miembros de áreas de manejo y recursos bentónicos”.
El titular de Economía aseveró que “queremos
manifestar muy claramente que estamos dispuestos a implementar otros
instrumentos que apoyen a aquellas personas que trabajan y viven en torno a la
actividad pesquera bentónica, reconociéndolos también como afectados. Dichos
instrumentos están siendo analizados en conjunto con los alcaldes de las zonas
afectadas”.
Agregó que “reiteramos nuestra voluntad de
conformar mesas de trabajo que permitan establecer planes de desarrollo y de
esta forma responder a las demandas que han sido planteadas por distintos
actores en el marco de este conflicto”.
La autoridad cerró su declaración afirmando
que “nuestro objetivo siempre ha sido buscar acuerdos a través del dialogo.
Estamos disponibles para implementar estos planteamientos con todas aquellas
comunidades que depongan las movilizaciones y reestablezcan el normal tránsito
de los caminos. Tal como ha sido el caso de las principales agrupaciones de
pescadores artesanales de la comuna de Chonchi”.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario