Desde
el muelle Empormontt zarpó una barcaza con productos de primera necesidad y
combustible que abastecerán a Castro y Dalcahue, y en una segunda instancia
para Ancud, Quellón, Calbuco Carelmapu.
El Ministro Céspedes
destacó que continúan las negociaciones con los pescadores artesanales, y
espera que pronto se pueda sellar un acuerdo definitivo.
Esta mañana el Ministro
Coordinador, Luis Felipe Céspedes, junto al Subsecretario de Pesca, Raúl
Súnico, y el Intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, se dirigieron hasta
el sector del Muelle Empormontt, para constatar en terreno el zarpé de una
barcaza con más de un centenar de pasajeros y un cargamento de suministros de
primera necesidad, que permitirán ayudar a normalizar la situación de Castro y
Dalcahue.
La autoridad visitó
el muelle y destacó que el Gobierno tiene el compromiso de ir en ayuda de las
familias que se han visto afectadas por el fenómeno de marea roja, y de
normalizar la situación de las localidades con las que se ha llegado a un
acuerdo.
“Hoy se comienzan a
pagar las pensiones, para las personas que no habían recibido sus pensiones ni
bono de invierno. También hemos comenzado el proceso de abastecimiento y eso es
lo que estamos viendo ahora. Estamos trabajando arduamente por poder normalizar
la situación, lo más rápido posible, en aquellas zonas donde hemos llegado a
acuerdo, ese fue uno de nuestros compromisos y lo estamos cumpliendo”, dijo
Céspedes.
La autoridad precisó
que los productos que se están llevando a la isla son elementos de primera
necesidad, entre los cuales destacan los alimentos y el combustible. Además
anunció que se enviará una segunda barcaza para abastecer a la zona de Achao y
Curaco de Velez, de forma tal de asegurar el normal abastecimiento en esas zonas.
Junto con eso destacó
que parte de los víveres enviados van directamente al abastecimiento del
pequeño comercio, “lo que implica una
ayuda a la venta minorista que es tan importante para la isla”, calificó.
Por su parte, el
Intendente de la región explicó que “hoy van casi 100 personas en esta barcaza
y pensamos seguir en esto, se están abriendo listas para que la gente se
inscriba en la gobernación, también pensamos traer personas desde Castro”.
Por otro lado, el
secretario de Estado explicó que “esperamos que las negociaciones puedan tener
efecto, que podamos lograr acuerdos, ya hay una cantidad importante de
dirigentes de pescadores artesanales representantes de muchos lugares que han logrado un acuerdo con el Gobierno, y
creo que deja muy en claro la voluntad de los pescadores artesanales, por
lograr esa solución, por ayudar a sus familias, para ayudar a sus comunidades”.
En la misma línea
agregó que “el Gobierno mantiene abierto el diálogo y todos los canales de
comunicación que nos permita tener acuerdos. Así que esperamos que se pueda
materializar un acuerdo con aquellas zonas que todavía están pendientes”.
A la fecha, las zonas
que no han cerrado un acuerdo con el ejecutivo son Ancud, Quellón, Calbuco
Carelmapu. Sin embargo, Céspedes manifestó que el Gobierno se encuentra en
conversaciones muy avanzadas con los dirigentes de estas zonas ya que resulta
fundamental lograr reponer la conectividad, normalizar el funcionamiento de los
servicios públicos, normalizar el abastecimiento de productos de primera
necesidad, la reposición de combustible, el pago de pensiones, entre otros
servicios públicos.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario