Movámonos
por la Educación Pública es una iniciativa con que el Mineduc se propone
fortalecer la participación dentro de las escuelas y liceos públicos mediante
un fondo de 25 mil millones de pesos.
En la Escuela Providencia de la comuna del
mismo nombre, la ministra de Educación Adriana Delpiano presentó la iniciativa
Movámonos por la Educación Pública que financiará proyectos ideados por los
consejos escolares de todas las escuelas y liceos municipales del país. En la
ocasión estuvo acompañada de la alcaldesa Josefa Errázuriz, del senador Carlos
Montes, la directora del recinto educativo Emilia Arellano, el seremi de la
cartera, Felipe Melo y la comunidad escolar.
“Este es un paso muy importante y no es un
paso cosmético”, dijo la ministra Delpiano. “Hemos generado una metodología
para lograr que la gente vea que la educación pública puede ser de alta
calidad, que es inclusiva, que tiene también la mejora como constante y, por
otro lado, que los componentes de calidad de la educación se expresen ahora en
el marco de la reforma”, agregó.
El objetivo de esta iniciativa es reforzar el
trabajo que realizan los consejos escolares, que están integrados por
representantes de padres, apoderados, estudiantes, docentes, asistentes de la
educación, cuerpo directivo y del sostenedor, para que desde la participación
mejore el compromiso hacia el colegio y se fortalezca la calidad de la
educación. Para esto se ha distribuido a todas los establecimientos públicos un
tablero de juego que les permitirá desarrollar una conversación respetuosa e
igualitaria entre los integrantes del consejo.
El Movámonos por la Educación Pública
entregará un monto base de 1 millón de pesos por establecimiento, más 15 mil
pesos por estudiante según matrícula 2015, generando entregas que van desde
$1.400.000 hasta $62.000.000, dineros que serán transferidos a los sostenedores
a través de convenios del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, el cual
destinará 25 mil millones para el Movámonos 2016.
Las líneas de los proyectos a financiar son
los que van dirigidas a: participación de la comunidad educativa; inversión en
recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes; y mantención, mejoramiento y
regularización del inmueble e infraestructura.
La información está disponible en
www.educacionpublica.minedu.cl/movamonos, donde se han registrado 2.500
consejos escolares, lo que significa que ya tenemos 15 mil personas
participando de manera activa.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario