El
secretario de Estado destacó las diversas organizaciones que se han sumado al
proceso constituyente y afirmó que hay que escuchar la voz de los ciudadanos.
El Ministro Vocero de Gobierno, Marcelo Díaz,
elogió a los sectores que se han ido sumando al debate sobre la Carta
Fundamental, luego de haber criticado que se le consulte a la gente. Afirmó que
a la ciudadanía no lo podemos decir “usted no tiene derecho a opinar sobre la
Constitución, esto está reservado para este club”.
"Valoramos el aporte que todos están
haciendo a esta discusión constitucional que hemos abierto en el país. Creo que
esa es una buena señal”, dijo la autoridad respecto de los distintos sectores
que han decidido participar institucionalmente o hacer sus aportes para arribar
a una nueva Carta Magna.
El secretario de Estado destacó que, además
de la adhesión ciudadana demostrada a través de la inscripción de ciudadanos y
de encuentros locales, “también nos visitó el Hogar de Cristo que ha decidió
sumarse, lo resolvió también la ANEF, la CUT, la Asociación Nacional de
Magistrados, ramas y organizaciones empresariales, algunos partidos políticos
de la oposición como Evópoli y parlamentarios de la UDI y Renovación Nacional”.
El Ministro Díaz asimismo valoró la
“contribución y aporte” de la Conferencia Episcopal que aunque no participará
institucionalmente, sí entregará información para que cada persona decida. “Es
una tremenda contribución al proceso y estamos muy agradecidos de ese
gesto", dijo destacando que la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) hizo un
anuncio en la misma línea.
En cuanto al proceso anunciado por Chile
Vamos, indicó que “valoramos el aporte que todos están haciendo a esta
discusión constitucional que hemos abierto en el país. Creo que esa es una
buena señal, es un buen síntoma. Esperamos que todos puedan sumarse al Proceso
Constituyente que ha planteado la Presidenta de la República, pero es un
proceso libre, cada uno decide si se siente convocado o no”.
Agregó que “si alguno cree que hay que hacer
otros procesos o que hay que consultar la gente por otra vía, están en su
derecho. Lo importante es que todos estamos coincidiendo en que el debate de la
Constitución que nos debe regir no es un debate reservado a la elite, sino que
hay que escuchar la opinión de los ciudadanos. Eso me parece muy bien. Creo que
es un avance respecto de lo que se decía hace algunos días de ‘cómo se va a
convocar a los ciudadanos a hablar de Proceso Constituyente o a hablar sobre la
Constitución si no tiene educación cívica’, lo que me parece una falta de
respeto, porque la gente tiene el derecho y la capacidad de opinar sobre todas
las cosas, vive en el país, se alegra con nuestros triunfos, lamenta nuestras
derrotas, sufre y es feliz en este país todos los días, por lo tanto no le
podemos decir a esa misma gente que no tiene derecho a opinar sobre la
Constitución porque eso está reservado a este club”.
“Por tanto, que se hable de otros procesos de
escucha ciudadana, de diálogo con los ciudadanos, me parece siempre positivo,
pero le reitero la invitación es a sumarse al Proceso Constituyente en marcha,
anunciado por la Presidenta de la República, con todas las garantías que éste
requiere”, concluyó.
Chiloé
Respecto de la posibilidad de nombrar un
delegado presidencial para abordar la situación en Chiloé, el secretario de
Estado expresó que "el ministro subrogante del Interior señaló que una vez
que la Presidenta arribe al país, sin perjuicio de la información que ella ha estado
recibiendo durante su visita de Estado, va recibir mayores antecedentes de lo
ocurrido hasta ahora y “si hay decisiones que tomar, las tomará ella".
Primarias
Sobre el planteamiento del Servicio Electoral
(Servel) acerca de la necesidad de enviar un nuevo proyecto de ley para la
realización de primaras, el titular de la Segegob sostuvo que "no hemos
recibido ninguna solicitud formal, por tanto no nos podemos pronunciar sobre
algo que no ha sido requerido al Gobierno".
Y ante eventuales diferencias al interior del
Servel, Díaz recordó que la autonomía constitucional del organismo, impulsada
por este Gobierno, "ya es una norma vigente" y "coherente con
aquello no vamos a pronunciarnos respecto del rol o la conducta" de dicho
órgano.
"Lo que sí puedo decir es que los
chilenos nos sentimos orgullos y apreciamos la solvencia de las instituciones
de nuestro sistema electoral", manifestó.
Intervención
de embajador boliviano
Consultado por la intervención del embajador
de Bolivia en Reino Unido durante una actividad de la Presidenta Michelle
Bachelet en Londres, la autoridad afirmó que el país vecino “juega un poco a
estas escaramuzas propagandísticas. Ya las conocemos, no son nuevas, las lidera
y encabeza el presidente Morales, así es que no me llama la atención".
Añadió que frente la pregunta formulada por
el diplomático “la Presidenta respondió como corresponde, y la opinión de Chile
ha sido muy clara y muy contundente, no solamente en esta ocasión sino que en
todos los foros internacionales donde nos corresponde expresar nuestra voz”.
Gratuidad
universal
Respecto de las declaraciones del senador
Ignacio Walker sobre la gratuidad universal, Díaz expresó que la posición del
Gobierno “es muy clara. Nosotros queremos avanzar hacia la educación gratuita
de carácter universal. Eso lo señaló la Presidenta en muchas ocasiones y hemos
iniciado este año ese camino".
Detalló que ya hay más de 125 mil jóvenes
beneficiados y "el próximo año esperamos aumentar sustantivamente esa
cifra de alumnos y potenciales familias beneficiarias y consagrar en la Ley de
Educación Superior la forma y el modo cómo vamos a ir avanzando".
#Iquique


No hay comentarios.:
Publicar un comentario