Los
Sellos de Certificación de Igualdad de Género facilitan a las organizaciones
analizar las diferentes dimensiones de su accionar desde esta perspectiva,
permitiéndoles incorporar principios de igualdad real en su cultura corporativa.
El Servicio Nacional de la Mujer por primera
vez distinguió con el Sello Iguala-Conciliación, a tres centros laborales que
se certificaron bajo la Norma Chilena de Igualdad de Género 3262, que dentro de
sus prácticas promuevan la armonía entre el ámbito laboral y doméstico.
La ceremonia contó con la presencia de la
Ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau; la Subdirectora del organismo,
Bernarda Pérez Carrillo, y representantes de las empresas que recibieron el
sello del Laboratorios Bagó Casa Matriz, División Gabriela Mistral de Codelco
Chile y Sodexo Inversiones Casa Matriz.
En la ocasión, intervinieron representantes
de las 3 empresas calificadas con el sello,
por Laboratorios Bagó, Francisco Méndez Ferreira, Gerente de
Recursos Humanos; por Codelco la
Directora, Laura Albornoz, y por Sodexo Chile, Álvaro Martínez, Director de
Personas y Organización-, quienes destacaron la importancia de este instrumento
en la equidad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo,
La
ministra Claudia Pascual indicó que obtener la certificación del Sello Iguala –
Conciliación es una oportunidad de “promover el ejercicio de los derechos de
maternidad y paternidad, contribuyendo a que mujeres y hombres concilien
trabajo con familia; de tener instalaciones mixtas adecuadas a cada uno y significa también trabajar para eliminar
los estereotipos de género, para que existan relaciones de respeto mutuo entre
trabajadores y trabajadoras, previniendo, detectando y sancionado el acoso
laboral y/o sexual, así como otras formas de violencia contra las mujeres”.
Junto con los tres premiados hoy, más de 15
centros laborales se encuentran en proceso de acreditación ante el Instituto
Nacional de Normalización, implementando la NCh3262, que fue aprobada por el
Consejo del Instituto Nacional de Normalización (INN), el 2 de marzo de 2012.
Como
resultado de esta certificación, SERNAM podrá otorgar el “Sello
Iguala-Conciliación” que soliciten las organizaciones que implementen la norma,
como Pymes, servicios públicos, empresas grandes y medianas, municipios y
ONG’s, que hayan asumido el desafío de incluirla en su política de negocio y
que hayan sido certificadas por un organismo certificador acreditado ante el
INN y además cumplan con los requisitos que indica el Nuevo Reglamento del
Sello.
En relación al desarrollo y futuro de la
mujer en el ámbito laboral, la secretaria de Estado enfatizó que el desafío
“tiene que ver con cómo cambiamos los criterios e incorporamos un sentido de
equidad de género en nuestra cultura organizacional. Si logramos introducir
estos cambios en las relaciones laborales y en la estructura del trabajo, sin
duda, estaremos avanzando en una transformación cultural de mayor envergadura”.
La norma es de cumplimiento voluntario y
permite que las organizaciones detecten y superen brechas de género en los
ámbitos de la gestión de personas, tales como: Compensaciones, participación
laboral, participación cargos no tradicionales, participación cargos de
jefatura y responsabilidades directivas, procesos reclutamiento y selección.
Acceso, capacitación, compensaciones, criterios de promoción (desarrollo de
carrera y acceso a capacitación). E Identificar medidas de Conciliación con
Corresponsabilidad. Así como el diseño y desarrollo de acciones de comunicación
y sensibilización en las temáticas asociadas.
Esta iniciativa, está inspirada en la
Comunidad Regional de Sellos de Igualdad de Género impulsada por la Unidad de
Gestión del Conocimiento del Área de Género del Centro Regional de América
Latina y el Caribe del PNUD, de la cual Chile participa desde sus inicios,
siendo pionero en la redacción e implementación de una norma nacional de estas
características. Y se inscribe dentro de los objetivos del Programa de Buenas
Prácticas Laborales con Equidad de Género de la Unidad Mujer y Trabajo del
Servicio Nacional de la Mujer.
Como antecedentes al Sello Iguala
Conciliación, durante los años 2007 y 2012, se trabajó en implementar en
empresas-públicas y privadas- el “Modelo Antecedente Iguala” que buscó crear
modelos de referencia de prácticas de equidad de género en el empleo. El sello
de certificación fue aprobado el 2013, siendo hoy, la primera vez que se entrega
a empresas.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario