CHILE Y
ESTADOS UNIDOS SIGUEN ESTRECHANDO LAZOS
En el marco del trabajo constante para
estrechar vínculos y lazos tecnológicos y políticos el Subsecretario Huichalaf
se reunió con Daniel Sepúlveda Embajador
de los Estados Unidos.
Con el objetivo de continuar con el
acercamiento entre ambos países en temas de conectividad e infraestructura
tecnológica la autoridad de Chile y de Estados Unidos se reunieron para hablar
y avanzar en los distintos proyectos que
mantiene la Subtel.
En la ocasión el embajador Sepúlveda destacó
que: “esta fue una gran reunión, ya que seguimos avanzando en estrechar cada
vez más la relación de amistad entre ambos países”.
En tanto el Subsecretario Huichalaf valoró la
visita del embajador en el marco de la celebración del día de las
Telecomunicaciones. “esta reunión es una muestra más del avance de Chile en
materias de conectividad y del liderazgo que ha tomado nuestro país en la
región”.
SUBTEL
DIO A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL DE USO Y ACCESO A
INTERNET
El acceso a Internet en Chile ha crecido
sostenidamente para llegar en 2015 a un 72% de los hogares.
En base a los datos de la encuesta de acceso
y usuarios de Internet en Chile en su séptima versión el 76% de la población de
Chile se declara usuario permanente de Internet.
El Subsecretario Huichalaf en el marco de la
celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y las Sociedad de la
Información 2016 dio a conocer los resultados de la Séptima encuesta nacional
de uso y acceso a Internet.
Subtel a través de su división de Políticas
Regulatorias y Estudios monitorea el retroceso de la brecha digital en los
hogares, por medio de la construcción y seguimiento de indicadores específicos.
De esta forma sabemos que “el 79,2% de los accesos a Internet fueron móviles,
con el permanente aumento de uso de smartphones. Además, los accesos 4G
alcanzaron los 2,2 millones de conexiones a diciembre de 2015, con un
crecimiento anual de 307%. El aumento de la tecnología 4G responde a las
ofertas de las operadoras, con las que mantenemos un trabajo constante para que
ofrezcan servicios de buena calidad”. Todo esto sumado al despliegue comercial
de la banda de los 700 Mhz nos mantiene como líderes de la región indicó el
Subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf.
Algunos
datos
El sector de telecomunicaciones es uno de los
más más dinámicos y de mayor crecimiento en la economía chilena. El año 2015 el
sector comunicaciones contribuyó al 2,6%
del producto Interno Bruto, generó empleo directo a más 70.000 personas y tuvo
una contribución a la formación bruta de capital de 3% mediante una inversión
de USD 1.400 millones de dólares. Asimismo, por segundo año consecutivo, la actividad
económica sectorial registró el mayor crecimiento del país con 7,8% de
variación en año 2015 respecto al 2014.
En este contexto el Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, hace notar que las cifras son muy
positivas y responden a la política sectorial del Gobierno, que ha trabajado
por democratizar la conectividad y seguir disminuyendo la brecha digital.
“Las actuales cifras son buenas noticias para
un sector de la economía muy dinámico. Ya que estamos en el año de la productividad,
podemos afirmar que las compañías de telecomunicaciones estás haciendo una gran
contribución a la economía y también al crecimiento de nuestro país. Estas
cifras son consecuencia de las políticas sectoriales que velan por el acceso
equitativo a los servicios de conectividad”, dijo la autoridad.
A estas cifras debemos sumar que nuestro país
cuenta con más de 24 millones de dispositivos que conectan, bajo diferentes
modalidades tecnológicas y en diferentes servicios, a los ciudadanos, empresas,
instituciones y gobierno. De estos servicios destaca el desarrollo que ha
alcanzado Internet, hoy día un factor estratégico para el desarrollo social,
económico y la competitividad de los países, todo ello en un mundo cada vez más
integrado y comunicado. Su papel en el desarrollo nacional es ampliamente
reconocido; la cultura, la educación, la salud, la participación ciudadana y
muchas otras áreas que se benefician con su aporte.
El gobierno de Chile se ha planteado como
objetivo que “los beneficios de la sociedad de la información estén disponibles
para todos los chilenos.” Es por ello
que la prioridad de la autoridad sectorial es que las telecomunicaciones sean
entendidas como la principal herramienta para lograr la inclusión digital en nuestro país,
ello bajo la premisa “infraestructura de
telecomunicaciones con sentido ciudadano”. Puntualiza el Subsecretario
Huichalaf.
Las
cifras
Es así como a diciembre de 2015 los usuarios
de internet en la población, desde 5 y más años alcanzaron una tasa de 76
usuarios cada 100 habitantes, que equivalen a 12,7 millones de internautas
chilenos, de los cuales 1,2 millones se incorporaron por primera vez el año
2015, colocando a Chile en el país con mayor desarrollo regional en este
ámbito.
Un dato importante es el número de
dispositivos en el Hogar que tiene estrecha relación con el nivel de ingresos
del Hogar. Ya que 42% de los Hogares posee 4 o mas
dispositivos, y un 96% de hogares con 4
o más dispositivos, a lo menos poseen 1 dispositivo fijo.
Comparativa
de penetración de Usuarios de Internet
Parte importante del incremento del uso de
internet es producto de una notable
expansión de dispositivos y redes de acceso, que al 2015 representan 13,1
millones de conexiones fijas y móviles a internet con un crecimiento de 14%
respecto al año 2014 como se aprecia en el gráfico 2 siguiente.
Accesos
(miles) y penetración de Internet en
Chile, diciembre de cada año
Respecto al tipo de tecnología empleada, el
79% de los accesos a Internet fueron mediante las tecnologías de tercera y
cuarta generación móvil (3G y 4G), ello como consecuencia con el permanente
aumento de uso de smartphones. Además, los accesos 4G alcanzaron los 2,2
millones de conexiones a diciembre de 2015, con un crecimiento anual de 307%.
La
Brecha Digital se acorta, pero el trabajo continúa
Pese a los notables avances en la
conectividad de nuestro país, a diciembre de 2015 un 72% de los hogares chilenos contaban con
acceso a internet, los cuales representan casi 3,5 millones de hogares. Por tanto la brecha digital en términos de
familias que no acceden a internet desde el hogar es de 1,5 millones (28% del
total). Es por ello que actualmente el gobierno se encuentra impulsando
proyectos para brechas para que los
beneficios de la sociedad de la información lleguen a todos los ciudadanos, no
sólo en cobertura y acceso a los servicios, sino también a precios y calidad
competitivos.
La brecha digital señalada tiene diferencias
geográficas y socioeconómicas significativas. A nivel geográfico la brecha
digital es mayor en las regiones I y desde la VI a la X. Ruralidad, pobreza y dispersión geográfica
explicarían en parte ese hecho. Sin
embargo incluso en regiones con mayor ingreso en el hogar y concentración
poblacional en pocas ciudades, tales como las regiones de Antofagasta, Aysén y
Magallanes, la brecha digital aún es significativa bordeando el 30% de los
hogares. A nivel socioeconómico la brecha digital aumenta en los quintiles de
menores ingresos llegando a casi a un 40% en los quintiles más pobres y 44% de las
zonas rurales.
Encuesta
Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet, diciembre 2015, IPSOS por
encargo de la Subsecretaria de telecomunicaciones.
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro
Huichalaf, indicó que “el permanente aumento de uso de smartphones y de la tecnología 4G responde a las ofertas
de las operadoras, con las que mantenemos un trabajo constante para que
ofrezcan servicios de buena calidad. Esto sin olvidar el mandato de la
presidenta Bachelet que es trabajar en la reducción de la brecha digital, lo
que implica democratizar los accesos a la conectividad digital, la que hoy en
día es fundamental para nuestra vida personal, laboral y académica. Estas
cifras nos demuestran que vamos por el camino correcto”, argumentó Huichalaf”.
SUBTEL
ENTREGA RECONOCIMIENTO DÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES 2016
Florencio Utreras fue galardonado con el
reconocimiento Día de las Telecomunicaciones 2016. Este ingeniero matemático ha
estado vinculado al desarrollo de internet y las Redes Académicas en
Latinoamérica.
En el marco de la celebración del Día Mundial
de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información la Subsecretaría de
Telecomunicaciones de Chile, ha instaurado desde el año 2015, el
“Reconocimiento Día de las Telecomunicaciones”, al personaje destacado por su
aporte y trabajo en el desarrollo de esta importante área de las tecnologías.
Este año el reconocimiento fue entregado a
Florencio Utreras ingeniero matemático que ha estado vinculado al desarrollo de
internet y las Redes Académicas en Latinoamérica por más de dos décadas. En los
años 90 jugó un rol clave en la conexión de Chile a las redes informáticas
mundiales. Para muchos es el padre de internet en el país, junto a Jose Miguel
Piquer quien recibió el galardón en el año 2015.
Utreras tiene méritos tiene de sobra para
ostentar este título. Ingeniero matemático de la U. de Chile y doctor en
Ingeniería de la Universidad de Grenoble (Francia), Florencio Utreras se ha
desempeñado como profesor de matemáticas aplicadas en Chile y académico
visitante de universidades y centros de investigación en Francia, Italia y
Estados Unidos.
“Para Subtel es muy importante reconocer el
trabajo que han realizado profesionales, académicos, y organizaciones a lo
largo de la historia por fortalecer el crecimiento de las Telecomunicaciones y
la Sociedad de la Información. Es un honor entregarle el premio a un personaje
que es considerado un precursor de la Internet en nuestro país como es
Florencio Utreras”, destacó el Subsecretario Huichalaf.
MINISTRO
ANDRÉS GÓMEZ-LOBO ANUNCIA INICIO DEL DESPLIEGUE DE LA TECNOLOGÍA 4G LTE EN
CHILE
En el marco del Día Mundial de las
telecomunicaciones:
Esto, gracias a la puesta en marcha oficial
del uso de la banda 700 MHz. El despliegue de esta tecnología otorgará mejoras
en la oferta y en la calidad de los servicios de las telecomunicaciones,
aumentando la velocidad de conexión y la reducción de precios al público.
“A partir de
hoy comienza oficialmente el uso de la banda 700 MHz, que permitirá el
despliegue de la tecnología 4G LTE en el país”. Así lo anunció el Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez – Lobo, al participar en la
inauguración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información.
La autoridad explicó que este inicio
permitirá introducir mejoras en la oferta y en la calidad de los servicios de
las telecomunicaciones, aumentando la velocidad de conexión y reduciendo los
precios al público. “Con esto, Chile se mantiene a la vanguardia de las
telecomunicaciones a nivel regional, dado que es uno de los primeros países en
desplegar 4G y el único con un proceso diseñado con obligatoriedad de cobertura
nacional”, enfatizó la autoridad.
Concretamente, 2 de las 3 compañías que se
adjudicaron el uso de la banda 700 MHz
ya comenzaron el encendido de las antenas que permitirán el despliegue de esta
tecnología, adelantándose a los plazos fijados para ello en el proceso de
licitación, correspondientes a marzo de 2017.
Durante este proceso, se incluyó la
obligación a las empresas adjudicatarias de otorgar oferta de servicios de
telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a internet a 1.281
localidades a nivel nacional y dar conectividad a 13 rutas obligatorias que
suman más de 850 kilómetros.
Asimismo, estableció la obligación de
suministrar el servicio público de transmisión de datos con acceso a Internet,
exento de pago por dos años, en 503 Establecimientos Educacionales Municipales
y/o Subvencionados (EEMS), como también servicio de roaming nacional en la
telefonía móvil.
#Iquique








No hay comentarios.:
Publicar un comentario