Marcelo
Díaz resaltó que la existencia de universidades con fines de lucro no es una
materia que haya sido analizada por el Gobierno.
El Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo
Díaz, relevó los acuerdos alcanzados con la ciudadanía en Chiloé y aseguró que
"esperamos resolver lo antes posible” la situación en las comunas que aún
se mantienen movilizadas porque “hay gente que lo está pasando mal y eso ha
sido una preocupación constante de la Presidenta de la República”.
“Sabemos lo que esto significa para muchas
familias de chilotes, para gente de la Región de Los Lagos y mientras antes
podamos generar los acuerdos necesarios -como se han logrado ya con varias
comunas- tanto mejor por el bien de la comunidad", dijo la autoridad tras
la reunión del Comité Político de este lunes.
Agregó que con ese fin, la Presidenta
Michelle Bachelet determinó nombrar al titular de Economía, Luis Felipe
Céspedes, como “ministro coordinador” con “las atribuciones y facultades para
que pudiese llevar a cabo las negociaciones pertinentes y lograr poner fin a la
movilización”.
Reforma
Laboral
Consultado por las alternativas tras el fallo
del Tribunal Constitucional (TC) sobre la Reforma Laboral, Díaz dijo que
“estamos ocupados de hacernos cargo de las consecuencias” del dictamen y “eso
significa analizar lo relativo al veto y a la ley corta. Ahí están nuestros
esfuerzos”.
Asimismo consideró como “muy legítimo” el
planteamiento de parlamentarios DC de realizar una reforma constitucional para
reponer la titularidad sindical. “Son materias que evidentemente van a surgir
después del fallo del Tribunal Constitucional. Lo había planteado la CUT en los
días posteriores al fallo y es legítimo que los senadores puedan plantear
iniciativas en esa dirección”, afirmó.
Reforma
Educacional
El Ministro Díaz fue categórico para señalar
que la posibilidad de que se establezca la existencia de universidades con
fines de lucro, sin aporte estatal alguno, “no es una materia que haya sido
considerada ni contemplada en los debates que hemos tenido hasta ahora”.
Sin perjuicio de ello, manifestó que las
opiniones en la Nueva Mayoría sobre el particular se dan en el libre debate de
ideas. “Yo no voy a censurar la opinión que libremente expresan los
parlamentarios- dijo.
El Gobierno va a expresar la suya a través de
la reforma a la educación superior que ingresaremos para su discusión en el
Congreso, pero esa no es una materia que haya sido considerada ni contemplada
en los debates que hemos tenido hasta ahora”.
Informes
sobre libertades condicionales
En otro plano, el titular de la Segegob dijo
que “el Ministerio de Justicia está tomando todas las acciones que
correspondan” a raíz de errores detectados en informes de Gendarmería sobre
libertades condicionales.
“Sin perjuicio de que son casos acotados,
entiendo que no más de cinco en un universo bastante más grande, eso no obsta a
que sea una materia que deba ser corregida”, afirmó.
Silala
Respecto de la decisión de La Paz de nombrar
un secretario general del Consejo de Defensa del Silala, Díaz afirmó que no hay
"nada nuevo bajo el sol".
"Yo creo que ellos están siempre tomando
decisiones en esa perspectiva, con los fines que ya conocemos. Y la verdad es
que nosotros tenemos poco ánimo de convertirnos en comentaristas permanentes de
las acciones de propaganda del gobierno boliviano", aseveró.
#Iquique



No hay comentarios.:
Publicar un comentario