“Gente
que tiene investidura de un poder del Estado no puede sino tener el mínimo de
respeto al ejercicio de una facultad presidencial” usada tras el fallo del TC, aseveró
Marcelo Díaz en respuesta al cuestionamiento de Chile Vamos.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Marcelo Díaz, destacó el respaldo de los partidos de la Nueva Mayoría,
expresado en el Comité Político de este lunes, al mecanismo adoptado por el
Ejecutivo para enfrentar el fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la
Reforma Laboral y cuestionó a la derecha por criticar el uso de una facultad
presidencial.
“Cuando la derecha ha decidido ir al Tribunal
Constitucional por la gratuidad en educación superior y ahora por la reforma
laboral, lo que el Gobierno ha dicho siempre es que respeta el ejercicio de esa
facultad”, dijo.
Añadió que “lo mínimo que en democracia les
podemos pedir es que actúen con coherencia y convicción democrática y respeten
el ejercicio de una facultad presidencial. Eso significa actuar dentro del
marco institucional y democrático, y yo creo que parlamentarios, gente que
tiene investidura de un poder del Estado, no puede sino tener el mínimo de
respeto al ejercicio de una facultad presidencial”.
El secretario de Estado detalló que en la
reunión de este lunes se informó a los presidentes de partidos de la NM que
“antes de precisar cuáles serán los contenidos de ese proyecto de ley
complementario al veto presentado por el Gobierno, tenemos que conocer el
contenido del fallo”.
Explicó que “aquí se produjo una paradoja” ya
que “el contenido del fallo aún no se conoce; y el plazo para entregar el veto
vencía el sábado pasado. En consecuencia, de ahí la decisión de combinar el
ejercicio de esa facultad presidencial con un proyecto de ley que enviaremos al
Parlamento en breve plazo”.
Consultado por diferencias en la Nueva
Mayoría, Díaz señaló que “cada uno puede tener su opinión, eso a mí no me
genera ningún problema, pero todos compartimos que lo que no puede ocurrir es
que después de haber estado 14 meses discutiendo un proyecto de ley que mejora
los derechos de los trabajadores, terminemos retrocediendo en materia de
derechos”.
Planteamientos
de ex Presidente Piñera sobre el Proceso Constituyente
El Vocero asimismo fue consultado por los
cuestionamientos que el ex presidente Sebastián Piñera hizo al Proceso
Constituyente. Respecto de la crítica que señala que el Ejecutivo se ha
preocupado más del mecanismo que de contenidos de la Constitución, Díaz señaló
que “la Nueva Mayoría no solamente tiene una larga tradición de opinión en
términos de contenidos de una futura Constitución, sino que además las va a
expresar”.
Añadió que, no obstante aquello, “lo que
nosotros estamos diciendo es que los políticos han hablado mucho y han
escuchado poco. Y este Proceso Constituyente es para que la gente opine”.
Sobre una supuesta falta de garantías, dijo
que “creo que está mal informado” porque “sigue repitiendo algunas cosas que ya
quedaron desvirtuadas, como por ejemplo que el Gobierno eligió a los
facilitadores y quedó claro en una Comisión de Constitución del Senado que no
tuvo injerencia”.
En ese sentido, Díaz afirmó que “con el mejor
de los ánimos, le digo al ex Presidente Sebastián Piñera que tenemos toda la
disposición del mundo de entregarle toda la información” y “si él lo estima
pertinente, me puedo reunir con él cuando quiera para contarle exactamente
todos los antecedentes del Proceso Constituyente”.
“Hemos
mejorado la propuesta” realizada a pescadores
Respecto de la situación en Chiloé, el Vocero
de La Moneda señaló que “el Gobierno ha seguido no solamente con su disposición
al diálogo, sino que dialogando durante este fin de semana, y hemos mejorado la
propuesta que hicimos en su momento”.
Agregó que “entendemos que la nueva propuesta
está siendo analizada y evaluada por los dirigente y el movimiento de los
pescadores" y "esperamos alcanzar con ellos un acuerdo que recupere
la normalidad para el funcionamiento de la vida de quienes están afectados,
pero también de la isla en su conjunto”.
El secretario de Estado asimismo informó que
ante el debate surgido en torno al origen del fenómeno, "el Gobierno va a
avanzar en la constitución de una comisión científica de carácter independiente”
que examine las causas para “despejar dudas que se han planteado".
Agenda
corta de seguridad ciudadana
Requerido por el rechazo de la Comisión Mixta
a la norma antifiltraciones, incluida en la agenda corta de seguridad
ciudadana, la autoridad enfatizó que "nos parece muy bien porque señalamos
que si había un riesgo de que alguna norma pudiera interpretarse como una
restricción a la libertad de expresión y de prensa, evidentemente esa norma no
debía prosperar".
#Iquique


No hay comentarios.:
Publicar un comentario