E
informó sobre el panorama general de la tv de pago ilegal en Chile
Durante la IV
versión del seminario Piratería
en Chile”, representantes de Claro, Canal CDF, Entel y DIRECTV expusieron en
Iquique sobre la industria de TV paga, la evolución del consumo de contenidos
durante los últimos años, avances legislativos y las repercusiones de la
piratería para el Estado, el mercado y los usuarios.
Durante la jornada, presentaron Gianpaolo
Peirano, Director Legal y Asuntos Corporativos de DIRECTV; Felipe Schuster,
Abogado Consultor del Canal del Fútbol CDF del Estudio Alessandri Abogados; José
Ignacio González, Gerente Regulatorio Claro Chile y Pedro Suárez, Gerente de
Regulación Entel.
En la instancia, Pedro Suárez, como
representante de Entel, empresa recientemente incorporada a Alianza, señaló que
“en Entel sabemos que ser parte de este grupo de operadores, programadores y proveedores de contenido es un paso
importante en la lucha contra la piratería de TV paga, ya que sentimos que es
responsabilidad de todos crear conciencia y educar a la sociedad respecto del
daño que este tipo de práctica ilegal genera”.
Penetración
de TV paga v/s piratería
De acuerdo al informe de la Subsecretaría de
Telecomunicaciones (SUBTEL), a marzo de 2016, la televisión de pago alcanzó un
53,5% de penetración en los hogares chilenos, equivalente a 2,97 millones de
suscriptores. Actualmente, el mercado es liderado por VTR (34.5%), seguido por
Movistar (21,4%), DIRECTV (18.1%) y Claro (14.6%).
Por otro lado, y según las cifras incluidas
en la propuesta del Proyecto de Ley, que busca sancionar la decodificación
ilegal de TV satelital de pago, se estima que en Chile existen alrededor de
300.000 de estos dispositivos, posicionando a la piratería como el quinto
operador del mercado.
Frente a ese escenario, Gianpaolo Peirano,
señaló que “la industria de telecomunicaciones en Chile tiene muchos desafíos
por delante, siendo uno de ellos concientizar a los usuarios respecto de los
beneficios que pierden al momento de contratar un servicio no autorizado. Y
esto es también parte de un cambio cultural, de la necesidad de hacer las cosas
bien”.
José Ignacio González agregó que “iniciativas
como la realización de este seminario responden a un esfuerzo conjunto entre
las distintas compañías para erradicar la piratería del mercado, en beneficio
directo de los clientes”.
La
lista negra
La última versión del “Reporte Especial 301”,
que emite anualmente la USTR (The Office of The United States Trade
Representative), incluyó una lista negra con los once países que más contenidos
piratean, apareciendo entre ellos Argentina, Chile y Venezuela.
Esto se explica principalmente por el ingreso
de decodificadores piratas al país, que hoy en día permiten al cliente acceder
a canales de pago (por cable y satelital) en forma ilegal.
Bajo la mirada de Estados Unidos, Chile figura
en la lista negra como uno de los principales países que carece de un sistema
eficaz que resulte positivo para combatir la piratería de señal por cable y
satelital.
En relación a ello, Felipe Schuster, es
enfático en señalar que “Chile, si bien hemos avanzado en materia legislativa,
aún queda mucho por hacer. Debemos fortalecer
la regulación en nuestro país y comprometer tanto a autoridades como a la
industria en desarrollar las sanciones correctas para quienes resultan
responsables por la vulneración de los derechos de autor y propiedad
intelectual, ya sea importando o bien comercializando dispositivos/software
ilegales”.
Sobre
Alianza
Lanzada en enero de 2013, Alianza Contra la
Piratería de Televisión Paga es una organización conformada por más de 20
miembros, proveedores de contenido, operadores de TV paga y proveedores de
tecnología unidos para combatir la piratería de TV paga en Latinoamérica. Son
miembros de Alianza: DIRECTV Latin
America, TELEFÓNICA, CLARO HDTV, SKY Brasil, VTR, CDF, DISCOVERY Latin America,
ESPN, FOX International Channels Latin America, GLOBOSAT, HBO Latin America
Group, TELECINE, , TURNER Broadcasting System LatinAmerica, Win Sports, ABTA,
CISCO, MEDIA NETWORKS Latin America, NAGRA y TECHNICOLOR, y ahora ENTEL. Para
más información, visite www.alianza.tv.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario