CARABINEROS ENTREGA
CONSEJOS PARA DISFRUTAR ESTE FIN DE SEMANA CON RESPONSABILIDAD
Una novedosa y llamativa iniciativa comunicacional
está impulsando Carabineros con recomendaciones para que para que la comunidad
adopte medidas de autocuidado durante este fin de semana largo.
Los consejos están orientados a prevenir accidentes
de tránsito y evitar ser víctimas de delitos durante estos días en que muchas
personas salen de la ciudad y dejan sus hogares sin moradores.
Para ello se recomienda evitar publicar en las redes
sociales si van a viajar, ya que al ser una información pública, no sabemos
quienes pueden aprovecharse de esa información.
Además para prevenir accidentes de tránsito se
recomienda estar atentos a las señales del tránsito, no conducir si se ha
ingerido bebidas alcohólicas, tener precauciones cuando haya peatones
circulando por las vías, verificar el correcto estado del vehículo para evitar
desperfectos, recordar que los niños menores de 8 años deben ir siempre en
sillas especiales y con cinturón de seguridad y no hablar por celular cuando se
conduzca, ya que constituye una falta grave con multas que van desde los 40 mil
y 60 mil pesos.
El teniente Diego Brante Makuc invitó a la gente a
seguir estos consejos de Carabineros para que puedan disfrutar de este fin de
semana con responsabilidad.
CARABINEROS PARTICIPA EN CELEBRACIONES DEL AÑO NUEVO
INDÍGENA
Autoridades
nacionales de la institución y P.A.C.I. Tarapacá tuvieron un activo rol en esta
ancestral ceremonia aymara.
Con la presencia de
la Jefe de la Zona de Prevención y Protección de la Familia, general Marcia
Raimann Vera y los representantes de la Patrulla de Atención Comunidades
Indígenas “P.A.C.I.” de la región Tarapacá, se llevó a cabo la celebración del
“Machaq Mara año 5.524” llamado también año nuevo indígena, realizado en el cerro ceremonial Ijiñio
ubicado en la localidad de Cancosa.
Esta tradición
originaria de la cultura indígena aymara que se celebra cada mes de junio, es muy importante para los pueblos
originarios ya que simboliza el retorno del sol y la recepción de nuevas energías cósmicas.
Los miembros de la comunidad indígena se mostraron muy contentos y
orgullosos con la participación por primera vez de la general Raimann y del
jefe del Departamento Integración Comunitaria de Carabineros, coronel Juan
Rodríguez Bass en esta ceremonia, lo cual refleja el grado de confianza,
integración y acercamiento que existe entre los pueblos originarios de la
región y la institución.
El Teniente
coronel Cristian Alarcón Garrido, Subprefecto Rural Fronterizo de la
Prefectura de Iquique, señaló que
“esta actividad fue organizada por la P.A.C.I. de Carabineros, quienes
participaron activamente con la comunidad de Cancosa esta celebración ancestral,
demostrando con ello el respeto de la institución por las etnias originarias y
el compromiso por mantener y estrechar los lazos con las comunidades
originarias de la Región”.
Por su parte el sargento 2do. Hernan Uria Garcia valoró esta
instancia en la cual niños, jóvenes y adultos de la comunidad originaria
pudieron compartir junto a los uniformados, quienes los invitaron a seguir
participando de su cultura rica en tradiciones y costumbres.
Finalmente el “Yatiri”
o sabio de la comunidad originaria, Francisco Challapa Mamani, pidió al padre
del sol y madre luna para que tengan una buena producción de cosecha en sus
siembras y frutos abundantes.
Además solicitó que ambas
divinidades resguarden y protejan a Carabineros de Chile y preserven su cultura
originaria por la Patrulla Atención Comunidades Indígenas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario