PhD en Gestión y Gobierno de la Universiteit
Twente (Holanda), Ignacio Cienfuegos dijo en clase magistral que una vez que
entre en marcha el proceso de concesiones establecido por la Superintendencia
de Casinos, los ingresos operacionales se dividirán en estas dos entidades.
Una repartición por partes iguales de los
fondos que la actualidad entrega el casino de juegos de Iquique al municipio
local, es la que tendrá que efectuarse una vez que se resuelva la licitación de
las próximas concesiones de estas casas de apuestas, que ejecuta la
Superintendencia de casinos de Juegos a todos los establecimientos que son de
índole municipal.
Así lo advirtió el Doctor Phd en Gestión y
Gobierno de la Universiteit Twente de Holanda, Ignacio Cienfuegos Spikin, quien
explicó que una vez que las concesiones municipales pasen a ser supervisadas
por la entidad fiscalizadora -a comienzos del 2018-, tendrán que acogerse a la
Ley 19.995 de Casinos y las modificaciones introducidas a la misma en la Ley
20.856.
“Hoy, los casinos municipales no están
regulados. Con la entrada en vigencia de estos al sistema por la ley, estarán
sujetos a la supervisión y fiscalización directa de la Superintendencia de
Casinos. Y en lo que respecta a las contribuciones económicas a la región, esta
nueva ley implica que del 20% de los ingresos operacionales de los casinos, la
mitad vaya para el Gobierno Regional y la otra mitad al municipio donde se
encuentra el establecimiento, lo que en Iquique no ocurre en este momento”,
expresó el académico.
Cienfuegos, en su charla, también manifestó
que el problema de la entrega de estos recursos al Gobierno Regional y al
Municipio, radica en la poca claridad en el uso de ellos, puesto que no están
designados para algún ítem en particular, como lo corroboró un estudio
efectuado en casinos concesionados no municipales, realizado por la Universidad
Alberto Hurtado, donde el PhD participó.
“Las conclusiones que mostraba el estudio es
que falta mayor nivel de transparencia en el uso de los recursos (de los
casinos no municipales). En este ámbito hay algo que avanzar, ya que no se sabe
exactamente en qué se gastan los recursos que reciben el Gobierno Regional o el
municipio y para eso hay que alcanzar una mayor transparencia… O establecer, a
lo mejor, usos específicos”, adujo.
Para el expositor, la idea es establecer que
los dineros que generan este tipo de establecimientos sean asignados a cuentas
que revitalicen el turismo, como lo pretendía la Ley 19.995, o que se gestione
en infraestructura, para atraer mayores inversiones a la región que tenga un
casino de juegos.
Cienfuegos realizó una charla en Universidad
Santo Tomás de Iquique, traído por la Universidad Alberto Hurtado, en el marco
del proyecto “Fomento de una Cultura Innovadora Público Privada en Tarapacá a
través de la Transferencia de Competencias CIE”, que ejecuta la casa de
estudios santiaguina, gracias a un Fondo de Innovación para la Competitividad
(FIC) del Gobierno Regional de Tarapacá.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario