La
autoridad subió hasta el Sky Costanera para lanzar el sitio web www.chile.travel , ocasión que aprovechó de entregar las
estimaciones de incremento entorno al 20% de turistas Estadounideses y de más de un 40%
de turistas argentinos.
A dos semanas de las
vacaciones de invierno, el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes junto la
Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, y la directora de Sernatur, Marcela
Cabezas, entregaron positivas estimaciones de llegada de tu
ristas
internacionales y de viajes de turistas nacionales dentro de Chile.
Según informó el
secretario de Estado, se espera que los turistas nacionales realicen más de 2,5
millones de viajes con pernoctación, lo que representa un aumento de un 6%
respecto del año anterior. En tanto, los lugares preferidos serán Valparaíso,
Viña del Mar, Algarrobo, Santiago y sus alrededores, Santo Domingo, La Serena y
Coquimbo.
En relación a la
llegada de turistas extranjeros al país, las estimaciones también son
positivas, ya que se espera que lleguen cerca de 450 mil personas, lo que
representa un 35% más respecto de julio del año anterior.
“Esta es una temporada
más de ski, los centros invernales se ven beneficiados por flujos importantes
de turistas. Estamos esperando un incremento entorno al 20% de turistas
Estadounideses, de más de un 40% de turistas argentinos. Vamos a potenciar
todos aquellos destinos, estamos haciendo promociones muy específicas en
mercados relevantes para nuestro país”, destacó la autoridad.
El titular de
Economía, llegó hasta el Sky Costanera para lanzar la nueva plataforma web “www.chile.travel” que busca
que los turistas internacionales puedan ver la nutrida oferta turística
nacional, y planificar su estadía y recorridos por Chile de una manera sencilla
y amigable.
“En el presupuesto de
este año estamos aumentando en un 52% los recursos para la promoción
internacional, esto para que el mundo sepa de mejor forma, lo maravilloso que
es nuestro país, y todas las experiencias que ofrece”, dijo Céspedes.
A juicio del Ministro
de Economía nuestro país deber ser capaz de ir innovando en la forma de cómo
vamos planteando estas nuevas plataformas, es por esto que Chile.Travel genera
espacios para que todos los turistas que visitan nuestro país puedan planificar
sus viajes, y a la vez contar a nuevos visitantes, cuáles son las experiencias
que han tenido en nuestro país.
Por su parte la
subsecretaría Montes, señaló que “con esta herramienta estamos dando
cumplimiento a otra línea de acción contenida en el Plan Nacional de Desarrollo
Turístico Sustentable, como es este sitio web Chile.travel que es dinámico y
practico en su uso y que facilita la planificación de los turistas extranjeros
que quieren visitar Chile”.
En tanto, la directora
de Sernatur Marcela Cabezas, puntualizó que "se estima que más del 70%
toma sus decisiones a partir de los canales digitales, es por eso que era
necesario contar con un sitio que estuviera a la vanguardia en calidad y
actualización de contenidos, flujos de navegación y estrategias de difusión a
través de la nube”.
En esa línea el
secretario de Estado destacó que pese al importante aumento de este año en los
recursos para promoción internacional de Chile, el Gobierno “trabajará para que
en los próximos presupuestos, podamos seguir aumentando los recursos destinados
a la promoción”.
Referéndum
en Reino Unido
Al ser consultado
sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el ministro Céspedes
aseguró que “lo importante es estar tranquilos respecto de la solidez de
nuestra economía. Siempre hemos llamado a mantener la calma en momentos de
turbulencias. Hay que ser muy cautelosos respecto de las acciones que se
emprenden, en este tipo de situaciones”.
A ello agregó que Chile
tiene alrededor de US$ 600 millones en exportaciones que van directo a Gran
Bretaña, lo que es un monto muy acotado ya que representa alrededor del 1%. “Como
autoridades vamos a estar muy atentos a cómo esto repercute en nuestras
exportaciones”, aseguró el ministro.
Finalmente aseguró
que hoy el análisis está centrado en ver cómo será la nueva relación entre Gran
Bretaña y la Unión Europea, de forma tal de entender “cuáles van a ser las
repercusiones que puede tener para Gran Bretaña en materia de comercio exterior.
Dependiendo de eso será el impacto sobre las otras economías”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario