Con
actos culturales de escuelas rurales en
la SECREDUC de la región de Tarapacá, al
compás de Lakitas, cueca nortina, cachimbo
y un colorido pasacalle, estudiantes y autoridades regionales
conmemoraron “Día Nacional de los
Pueblos Indígenas.
Con rogativa Aymara (Phawa) y el permiso de
la Pachamama (madre tierra) la comunidad educativa de la región de Tarapacá; Gobernador
de la provincia de Iquique, Francisco Pinto, Seremi de Educación, Francisco
Prieto y Subdirector Nacional Norte de Conadi, Isidro Mamani Choque; entre otras autoridades dieron inicio al acto
ceremonial del “Día Nacional de los pueblos Indígenas”.
La Jornada cultural dio inicio con un
llamativo Himno Nacional entonado en lengua Aymara, a cargo de los alumnos de la escuela
de Colchane y Liceo técnico profesional de la misma comuna, resaltando
el amor a sus raíces y ganándose la admiración y aplausos de los presentes.
En la ocasión Isidro Mamani Choque, Subdirector
de la CONADI, resaltó el arduo trabajo que realizan los pueblos originarios por
mantener viva su cultura, señalando lo importante de recordar esta fecha “Hoy Día
Nacional de los pueblos Indígenas, quiero destacar la perseverancia, la lucha
diaria de nuestros pueblos y el amor a su identidad que han mostrado en estos
casi 20 años desde decreto presidencial
de 1998; A la vez no dejar de mencionar a quienes han sido parte de Conadi como
Directivos desde ese entonces, construyendo en conjunto nuevos espacios de Desarrollo para nuestros hermanos
Indígenas”. Concluyó Mamani.
Las presentaciones artísticas de parte del
jardín Amtiri, Escuela de Camiña “Tarqueada”, Escuela de Camiña “ Saya”, Liceo
Técnico profesional de Colchane, con actos de Cachimbo y hasta cueca Nortina,
fueron actividades coordinadas entre CONADI y MINEDUC en el marco de un
convenio de cooperación para realizar cuatro actividades para fomentar la
cultura y lenguas indígenas.
Toda una celebración andina se vivió en las
calles de Iquique, donde con un colorido Pasacalle al compás de Lakitas; desde la Seremía de Educación, autoridades y
estudiantes anunciaban un día de fiesta para los pueblos indígenas.
La actividad tuvo fin con un tradicional T´hinkha Aymara acto ceremonial
para establecer compromisos entre autoridades y comunidades Indígenas en la
plaza Prat.
Por su parte Francisco Pinto, Gobernador provincial
destacó que han sido los gobiernos de la concertación y hoy el de la nueva
mayoría los que han visibilizado el tema “llevándolo al sitial que merece,
especialmente en nuestra región, donde debemos cuidar la presencia Aymara y
Quechua “puntualizó la autoridad provincial.
Eva Mamani Presidenta de la academia Nacional de Lengua Aymara ANLA
dijo “hoy nos encontramos celebrando un día muy relevante para nuestros pueblos
indígenas y en el marco de ello quisimos dar a conocer nuestros cursos,
talleres, congresos y seminarios con la
finalidad de revalorizar nuestra lengua y nuestra cultura, aún nos falta mucho
por lograr que nuestros niños hablen la lengua originaria y en esa lucha
estamos gracias a los concursos públicos de CONADI” señaló Mamani.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario