La
movilización que lleva a cabo el movimiento estudiantil en Iquique, con la
Universidad Arturo Prat en paralización total de actividades, además de las
recurrentes marchas, de la cual destaca la última marcha con temática y
disfraces de súper héroes, se han realizado actividades con una característica
más social y más llamativa, como lo es la limpieza al cerro Dragón los días
sábados, la bailetón en la plaza Prat, y la tan rumoreada Besatón.
Se llevó a cabo el día viernes 24 de Junio,
en la plaza Arica, ubicada al Norte de la ciudad de Iquique, por segunda semana
consecutiva una Olla común en beneficio de las personas en situación de calle,
organizada por los estudiantes de Sociología, en el marco de las movilizaciones
estudiantiles a nivel nacional y local, que anunciaron radicalizar el
movimiento, y con ese mismo ánimo, estudiantes de la UNAP hoy muestran una
movilización con un enfoque más comunitario. Dicha actividad contó con la
participación de los profesores de la carrera de Sociología, quienes
manifestaron su apoyo a la movilización de los estudiantes.
El
Doctor en ciencias socioculturales, y profesor titular de la carrera de
sociología, Bernardo Guerrero, declaró lo siguiente:
-“Compartiendo con las demandas del
movimiento estudiantil, en función de una educación pública, gratuita y de
calidad, los profesores de sociología de la Universidad Arturo Prat estamos
solidarizando, en este caso, con los estudiantes de Sociología y los
estudiantes de la UNAP en general, con una actividad que creo que es una
actividad que define también a la Universidad, el vincularse con el medio.
Estamos en un barrio tradicional como lo es el barrio de plaza Arica, en una “Tallarinata por la educación”,
organizada por los estudiantes y con el apoyo de sus profesores, en función de
dar un servicio de alimentación a gente que tiene situación de calle, y para
ello nos hemos asociado con dos instituciones que son claves en el barrio, el
“Baile Chino” y el “Club Deportivo La Cruz” ambos han colaborado en esta
iniciativa, haciendo posible esta idea que se discute mucho, pero que muy poco
se ve, que es el concepto de vinculación con el medio, y aquí estamos haciendo
un trabajo comunitario, en un barrio popular y con mucha gente aquí que están
recibiendo el alimento, que aunque sea solamente un alimento, está ayudando a
que los estudiantes se vinculen con el medio”.
El
Director de la carrera de Sociología, Héctor Solórzano, también refirió unas
palabras en cuanto a la actividad:
-“Estamos acá, compartiendo con los
estudiantes de Sociología una actividad en el marco de su movilización, en
apoyo a las demandas educativas nacionales, estamos compartiendo acá en la
plaza Arica, un barrio tradicional Iquiqueño. Compartiendo un almuerzo, una
“tallarinata”, conversando con los estudiantes y compartiendo con las personas
que visitan cotidianamente la plaza Arica. Y apoyando el movimiento
estudiantil, comprendiendo las demandas de los estudiantes, tratando de aunar
fuerzas y esperando que el modelo educativo en general se transforme y podamos
tener la tan anhelada educación pública que queremos”.
También,
el dirigente estudiantil y parte del centro de estudiantes de Sociología UNAP,
Gonzalo Arriagada explicó el carácter de la movilización:
-“La coyuntura que atraviesa hoy en día la
educación Chilena, exige desde los movimientos sociales una transformación, y
lamentablemente el gobierno prometió cosas que con el pasar de tiempo al
parecer se le fueron olvidando y hoy el tiempo para zanjar la reforma se agota.
Exigimos nuestro derecho a la educación garantizado, y como estudiantes
organizados y conscientes decidimos caracterizar de una forma vinculante con la
comunidad esta movilización, visualizar las problemáticas que no son solo del
sistema educativo, sino que del sistema en general, de esta forma de Estado,
que no garantiza los derechos sociales. Estas actividades de vinculación nos
parecen necesarias ya que nos muestran la realidad concreta, y en conjunto con
compañeros de Trabajo Social y Psicología, estaremos realizando esta actividad
todos los viernes y en distintos puntos de la ciudad, esperando que se puedan
normalizar actividades como estas y hacerlas más repetitivas, estemos o no en
movilizaciones, es generar una conciencia de clase y de solidaridad con las
consecuencias de la desigualdad en este sistema, cosa que si no nace desde la
universidad como institución, los estudiantes empujaremos a que ellos ocurra”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario