Se
trata de una experiencia piloto a nivel nacional, que inicia junto con las
regiones de Coquimbo, Biobío, Los Ríos y Aysén.
Dos consejeros regionales, los seremis de
Gobierno y Desarrollo Social, la directora regional del SERNAMEG, los jefes de
las divisiones del gobierno regional de Tarapacá y reconocidos dirigentes
vecinales, son los actores que forman parte de la nueva Mesa Regional de
Participación Ciudadana que fue constituida este viernes por la Intendenta
Claudia Rojas, quien presidirá esta instancia pública.
El objetivo inicial de la mesa es determinar
una política y un reglamento regional de Participación Ciudadana, acatando así
el compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet en su programa de
gobierno, donde planteó “realizar las modificaciones tendientes a mejorar los
mecanismos de participación, transparencia y control ciudadano regional”.
Tarapacá es una de las cinco regiones –junto
a Coquimbo, Biobío, Los Ríos y Aysén – que forman parte de esta experiencia
piloto encargada a la SUBDERE y que se conformará seis veces al año.
Al respecto, la Intendenta Claudia Rojas se
mostró muy satisfecha con el interés y disposición de los dirigentes participantes,
“porque si bien nos reunimos permanentemente con ellos, esta constitución le da
formalidad a su participación y nos insta a trabajar todos muy coordinados para
llegar a los buenos resultados que esperamos”.
La autoridad regional agregó “que este es un
hito histórico y es el reflejo evidente de cuál es la importancia que la Presidenta
le ha dado a la ciudadanía y a la participación que ellos deben tener frente a
las decisiones que adoptamos a diario respecto de recursos y proyectos
públicos”.
El asesor de la División de Desarrollo
Regional de la SUBDERE, Nicolás Santibáñez, explicó que “hay una gran
expectativa por parte de los dirigentes por los avances que puede tener el
reglamento de Participación Ciudadana. Lo importante es que hay motivación, que
es lo principal para que sea un proceso participativo”.
Reacciones
Jesús Mesías, presidente de la Agrupación de
Juntas de Vecinos “Recuperando Iquique”, es uno de los representantes de la
sociedad civil que forma parte de la mesa regional, quien sostuvo que “nos
vamos integrando a las mesas con el gobierno, para plantear nuestras inquietudes
y que nuestra voz esté dentro de la participación ciudadana”.
A su vez, la secretaria de la Unión Comunal
Norte de Iquique, Alicia Naranjo, señaló que como dirigentes van asegurar una
participación del 100 por ciento. “Es un hito bastante importante que nuestra
presidenta nos tome en cuenta y seamos la voz de nuestra gente, de nuestros
niños, jóvenes y adultos mayores”.
Por su parte, los consejeros regionales que
representarán al CORE de Tarapacá, Rubén Berríos e Iván Pérez, también
destacaron su inclusión en esta instancia.
“Qué bueno que por mandato presidencial se
haya incluido a los cores. Esto es una guía para transmitirle a la ciudadanía
cómo pueden hacer efectiva su participación ciudadana. Muchas veces nos
manifestamos, tal vez de la forma no apropiada. Esta es la instancia para
definir en qué forma, en qué tiempo y de qué manera esa voz de la ciudadanía
sea escuchada”, manifestó Berríos.
En tanto, el core Pérez destacó su
experiencia de 20 años en la dirigencia vecinal. “Trabajo día a día con las
organizaciones, entonces es bueno tener esa perspectiva. Muchas veces (como
consejeros) decidimos desde un punto de vista más técnico (los proyectos), no
recogiendo la necesidad propiamente tal, por lo que esto nos servirá mucho para
entregar el aporte de los vecinos a nuestro trabajo”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario