En
Chile hay 5 especies de tortugas marinas: Cabezona, Laúd, Verde y Olivácea, la
tortuga carey que se ubica en isla de Pascua.
En Viña del Mar, se realizó la 6ta reunión
del Grupo Nacional de Tortugas Marinas, en esta ocasión los expertos de
tortugas marinas de Chile tenían como principal objetivo diseñar un Plan de
Acción Nacional para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas que
contemple los lineamientos a seguir para las investigaciones y acciones de
conservación de estas especies en Chile.
La Dra. Patricia Zárate investigadora de IFOP
y presidenta del grupo explicó “el objetivo de esta reunión es la elaboración
del Plan Nacional de Acción para la conservación y protección de las tortugas
marinas. Chile tiene compromisos internacionales de protección para todas las
especies de tortugas marinas, todas ellas están en peligro y han sido incluidas
en el apéndice I de CITES lo que implica que tienen una protección total. Chile
como signatario de esta y otras convenciones tiene la obligación de protegerlas
y realizar acciones que apunten hacia la mitigación de su captura incidental,
en Chile considerada como una de las principales amenazas que afectan a estos animales,
y también tenemos que educar e informar a la comunidad en general que en
nuestro país hay tortugas marinas y hay que cuidarlas”. IFOP cumple el rol
fundamental de dar seguimiento a las pesquerías que capturan de manera
incidental tortugas marinas, de esta manera, contamos hoy en día con
información sobre su distribución y estado de conservación de las especies
capturadas.
El director zonal de pesca y acuicultura de
las XV, I y II regiones, Marco Soto quien también es parte del grupo nacional
de tortugas marinas, declaró “en Arica
se está trabajando hace 3 años en una mesa de trabajo de tortugas marinas con
varios servicios públicos, en la zona norte de Chile hay agregaciones
importantes de tortugas marinas que se deben proteger, es por esto que ahora
tenemos una propuesta para tener una reserva marina de tortuga verde. Esta zona
de protección se ubica en el sector la
Puntilla de playa Chinchorro, son alrededor de 50 hectáreas donde las tortugas
habitan y se alimentan, sería la primera reserva marina de esta naturaleza en
Chile, por tanto estas reuniones del grupo nacional son muy importantes para
nosotros dado lo que estamos haciendo en Arica y el apoyo que tenemos acá,
sobre todo con el plan de acción nacional de tortuga que abarcaría hasta la zona
norte. También se ha realizado un trabajo de difusión con sernatur, la municipalidad, la universidad
Arturo Prat y los diferentes servicios y ONG que conforman nuestra mesa en
la región”.
Walter Sielfeld, académico de la universidad
Arturo Prat y miembro del grupo nacional de tortugas marinas agregó “venimos
trabajado desde el año 2011 en la zona norte del país, y gracias al Gobierno
Regional que nos ha apoyado, tenemos proyectos de investigación que nos
permitirán evaluar el estado de las tortugas marinas en esta zona, allí
realizamos censos visuales, marcaje y recaptura y hemos medido más de 400 tortugas marinas en un año.
Las tortugas llegan a esta zona porque hay una pradera de algas relativamente
extensa y bastante productiva que provee alimento para estos animales, hemos
confirmado que las tortugas marinas de esta zona tienen un estado de salud
excelente y un crecimiento bastante alto y su presencia es todo el año”.
La Dra. Zárate agregó “el trabajo que cada
miembro del grupo nacional de tortugas marinas realiza en el país es un aporte
fundamental para la elaboración de este plan nacional, esperamos que a fin de
año ya podamos contar con este documento que nos servirá de guía y nos ayudará
para cumplir con los compromisos que tiene Chile en favor de la protección y
conservación de las tortugas marinas”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario