Actividad será realizada el 1 y 2 de julio
Iniciativa es
organizada por la Seremi de Medio Ambiente, contando con la colaboración de
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi para su materialización.
La facilidad para
acceder a ellos y la alta gama de ofertas dada las diferentes características,
hace que algunos aparatos electrónicos queden obsoletos rápidamente, sean
cambiados, se transformen en basura electrónica y terminen en un vertedero.
Según estudio de la
Universidad de las Naciones Unidas realizado en el 2014, Chile se encuentra
entre los 40 países con más emisiones de chatarra electrónica. Es esa realidad
nacional sumado que a nivel local esos residuos aumentan al mismo ritmo que la
aparición de los elementos tecnológicos, la que motiva a la Seremi de Medio
Ambiente organizar la cuarta versión de la feria de Reciclaje Electrónico en
Iquique, contando con la colaboración, para su ejecución, de Compañía Minera
Doña Inés de Collahuasi.
La actividad será
realizada entre el 1 y 2 de julio de 10:00 a 19:00 hrs, en el sector de Plaza 21 de Mayo, en Av
Arturo Prat con Paseo Baquedano.
Así lo informó el
Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente, Patricio Villablanca
Mouesca, en conferencia de prensa en la que también estuvo presente Bernardita
Fernández, gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi.
Junto con efectuar la
invitación a visitar el lugar para participar de talleres vinculados al
reciclaje, la autoridad instó a llevar los residuos electrónicos que se
mantenga en casa, para depositarlos en los contenedores preparados para ello.
Villablanca manifestó
que la propuesta tiene por finalidad educar sobre la importancia del reciclaje
electrónico para contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuyendo la
cantidad de residuos eléctricos que terminan en el vertedero o arrumados en la
casa. La autoridad destacó que la versión anterior logró reunir cerca de 40
toneladas de residuos electrónicos, los que fueron derivados hasta Chillán para
su desarme y reutilización de las partes.
Bernardita Fernández
destacó que Collahuasi participa y apoya la feria porque representa lo que la
compañía hace en faena a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, la
que ejecuta un plan de manejo y reciclado en todos sus residuos electrónicos,
gestionándolos en forma ambiental y social responsable.
Además de participar
con un stand que mantendrá un recipiente de reciclaje de residuos electrónicos,
incluyendo pilas, la compañía está presente a través de Puntos Limpios que
mantiene en convenio con TriCiclos y con el programa Limpieza “Mi playa es mi
casa” que ejecuta junto a la comunidad del borde costero sur.
La actividad también
cuenta con el apoyo del Municipio de Iquique, Aguas del Altiplano y Camanchaca.
Junto con ellos estarán presentes diversos servicios públicos y organizaciones
relacionadas con la protección del Medio Ambiente que expondrán en la feria.
Cada jornada
comenzará a las 10 hrs y se estima que en ambas se lleven a cabo talleres,
además de la presentación de números artísticos para entretener a niñas y
niños.
RESIDUOS ELECTRONICOS
Los materiales que
podrán ser depositados en los contenedores son: impresoras, fax, copiadoras,
monitores, teclados, fuentes de poder, cables, multiconectores, cargadores,
televisores, microondas, licuadoras, planchas, equipos de audio, calculadoras,
celulares, tablets, mp3 y mp4, cámaras fotográficas, notebooks.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario