Conversar
acerca de la calidad de la educación parvularia, fue el propósito del Diálogo
Participativo que realizó la JUNJI en el auditorio de la secretaria ministerial
de Educación.
A la actividad asistió el seremi de
Educación, Francisco Prieto; la directora de la JUNJI, Karina Zamorano, el
secretario general de la Cormudesi, Marcos Pérez, educadoras, apoderados,
técnicos e invitados especiales.
Durante la jornada la directora de JUNJI, Karina
Zamorano dio a conocer la importancia de la calidad en los procesos educativos
desde la primera infancia, en donde la institución está trabajando intensamente
a través de un modelo que busca una mejora continua en cada uno de los procesos
educativos de sus jardines infantiles. “Y lo cual se relaciona con el mandato
de la Presidenta Michelle Bachelet, quien le ha dado una relevancia a la
educación parvularia considerándola como el primer nivel educativo y en donde
nuestro servicio tiene como misión entregar un atención integral gratuita,
inclusiva y de calidad”, dijo.
En la jornada la encargada de Calidad de la Subdirección de Control
Normativo, Patricia Avalos, dio a conocer los resultados de la quinta medición
en donde los jardines infantiles de Tarapacá se sitúan en niveles de
excelencia, lo que posiciona a la región
en el tramo 1 a nivel nacional, esto significa que los estándares de
calidad de las prácticas educativas que
se entrega en los establecimientos de la JUNJI son óptimos “por lo mismo,
seguiremos trabajando para mantener a la región en niveles de excelencia”,
sostuvo.
Por su parte
el seremi de Educación, Francisco Prieto, destacó el trabajo de la JUNJI, y
resaltó el fortalecimiento de la educación pública desde la primera infancia.
PARTICIPANTES
La actividad, se caracterizó por la
participación de los asistentes quienes en la mayoría destacaron el trabajo que
se efectúa en los diferentes jardines infantiles, en donde las prácticas
pedagógicas significativas son innovadoras y donde existe una gran
participación por parte de la familia.
También se reconoció la importancia de los
apoderados como agentes educativos que forman parte de los procesos de
enseñanza de los niños y niñas.
Finalmente en la jornada cada una de las
directoras de los jardines infantiles clásicos y alternativos de JUNJI
recibieron un diploma por sus destacados resultados obtenidos durante la
medición.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario