EL PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN REALIZÓ 135 CONTROLES EN
CINCO DÍAS CURSANDO 40 INFRACCIONES A BUSES POR FIN DE SEMANA LARGO
El plan especial de
la Seremi de Transportes iniciado el lunes 20, se extiende hasta el lunes 27 de
junio y está dirigido a buses interurbanos y rurales. Además, se controla el
uso del cinturón de seguridad por parte de los pasajeros, arriesgando una multa
de hasta 1,5 UTM.
Con
el objetivo de revisar las medidas de seguridad y documentación de los buses
que trasladaran a miles de personas durante este fin de semana largo, el
Programa de Fiscalización de la Seremi de Transportes, ha realizado 135
controles a buses interurbanos y rurales en la región, desde el pasado lunes 20
hasta hoy viernes 24 de junio, infraccionando a 40 de ellos.
De
los 135 buses controlados, 94 corresponden a buses interurbanos y 41 a buses
rurales, siendo infraccionados 31 y 9 de ellos respectivamente. En el caso de
los primeros la falta más recurrente, ha sido que el dispositivo electrónico
que marca tiempo y velocidad y asocia al conductor con el bus (tacógrafo), está
en mal estado. Las faltas más recurrentes en el caso de los buses rurales ha
sido el circular con el extintor vencido y con neumáticos en mal estado.
Los
controles se han realizado en el terminal rodoviario de Iquique, la capital
comunal de Huara (Ruta 5), Salida oriente de Alto Hospicio (Ruta 16 Km. 32),
acceso oriente a Iquique (Ruta 16 Km. 47), peaje Chucumata (Ruta 1), entre
otros lugares.
¿QUÉ
SE FISCALIZA?
Los
buses interurbanos y rurales son inspeccionados en los terminales para chequear
las condiciones mecánicas de las máquinas, como corroborar que cuenten con
neumáticos y parabrisas en buenas condiciones; que los conductores y vehículos
tengan la documentación respectiva; que lo buses cuenten con cinturones de
seguridad en buen estado, en caso que corresponda a su año de fabricación; y
que no operen servicios de transporte informal en los alrededores de los
terminales.
El
plan, que se extenderá hasta el lunes 27 de junio, también incluye
fiscalizaciones para verificar que los dispositivos de control de velocidad y
los paneles electrónicos, que registran las horas y la velocidad de conducción,
funcionen adecuadamente y sin intervenciones. Además, el trabajo de los
inspectores se centrará en controlar que los pasajeros utilicen el cinturón de
seguridad.
El
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Cofré Reyes, hizo un
llamado a los pasajeros a planificar los viajes con anticipación, no usar
servicios informales y utilizar siempre en cinturón de seguridad, ya que en
caso de ser sorprendido por un inspector arriesga una multa de hasta 1,5 UTM.
En
lo que va del año, el Programa de Fiscalización ha realizado 620 controles y ha
cursado 116 infracciones a buses interurbanos y controlado 456 buses rurales,
infraccionando a 58 de ellos.
En
la página www.fiscalizacion.cl está disponible una Consulta por Empresas, en la
que figuran datos sobre las infracciones a buses interurbanos.
Cofré
Reyes recalcó que los usuarios pueden apoyar en la labor fiscalizadora y
denunciar cualquier irregularidad que detecten durante su viaje en los
servicios interurbanos y rurales a través del sitio www.fiscalizacion.cl, en
la sección de Control Ciudadano, en www.transportescucha.cl o
dando aviso a carabineros.
SEREMI DE TRANSPORTES ENTREGÓ RECOMENDACIONES A
PASAJEROS PARA UN VIAJE SEGURO POR FIN DE SEMANA LARGO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
El Seremi Juan Carlos
Cofré Reyes junto a la encargada de la Comisión Regional de Seguridad de
Tránsito (Coreset), realizaron campaña preventiva de accidentes en el terminal
Rodoviario de Iquique.
De
cara al fin de semana largo por fin de San Pedro y San Pablo, el Seremi de
Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes, junto a la Comisión
Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset), realizó una campaña preventiva de
viaje seguro en el Terminal Rodoviario de Iquique, esto considerando el aumento
de viajes en ese tipo de servicios que se produce habitualmente en esta fecha.
Desde
las 15 horas, el Seremi y de la encargada de Coreset Olena Díaz Irribarra, se
realizó entregaron folletería y recomendaciones a los pasajeros en el lugar, remarcando
los derechos y deberes de los pasajeros, el uso del cinturón de seguridad,
entre otros.
Asimismo,
se revisó que los buses interurbanos emitieran el video de seguridad de la Comisión
Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), estado de los cinturones de
seguridad y verificar que los pasajeros estén usando el dispositivo.
Por
otra parte, en el terminal Rodoviario, los inspectores por su parte realizaron
un control revisando las condiciones técnicas y de seguridad de los buses, al
igual que la documentación de las máquinas y de los conductores.
CIFRAS
En
el caso de Tarapacá en el fin de semana largo de San Pedro y San Pablo 2015, en
tres días se registraron 8 siniestros, ningún fallecido y 2 lesionados de
diversa consideración (1 grave y 1 de carácter menos grave).
Las
principales causas de los siniestros ocurridos el año 2015 fue la imprudencia
del conductor (50%) y la imprudencia del peatón (50%).
En
cuanto a los lesionados según tipo de siniestro, en dicho período la
distribución fue la siguiente: 1 lesionado producto de volcadura y 1 por
atropello.
“Esta
campaña tiene por objetivo que los pasajeros de buses tengan un viaje seguro, es
por ello estamos verificando el cumplimiento de las condiciones técnicas y de
seguridad de los vehículos, y además realizamos un llamado al autocuidado”,
añadió el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes.
Por
su parte los usuarios pueden apoyar en la labor fiscalizadora y denunciar
cualquier irregularidad que detecten durante su viaje en los servicios
interurbanos , rurales e internacionales a través del sitio www.fiscalizacion.cl, en
la sección de Control Ciudadano, en www.transportescucha.cl ,en
la oficina de Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (Oirs) de la
Seremi, ubicada en avenida Padre Hurtado N°2140, de lunes a viernes (durante
días hábiles) de 9 a 13 horas o dando aviso a carabineros.
Entrará en vigencia en marzo de 2017.
A partir del próximo año
todos los celulares que se comercialicen en el país e independiente de su
operador, deberán ser compatibles con el sistema de alerta de emergencias (SAE).
Según datos de la Onemi, en los últimos 100
años se han registrado 17 tsunamis y 32 terremotos sobre 7.5 grados Richter, lo
que nos convierte en uno de los países más sísmicos del planeta, sin contar las
60 erupciones volcánicas que han afectado al territorio.
En el marco de la publicación en el Diario Oficial de la
resolución que modifica la normativa que implementa en celulares el Sistema de
Alerta de Emergencias (SAE) en caso de alguna catástrofe natural, el ministro
de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el Subdirector Nacional
de la Onemi, Víctor Orellana, anunciaron que a partir de marzo de 2017 todos
los equipos celulares comercializados en el país, independiente de su operador,
deberán ser compatibles con este sistema.
El SAE es una herramienta
que le permite a la Onemi enviar una alerta masiva a través de texto, audio y
vibración a todos quienes utilicen un equipo celular, pero que actualmente está
disponible sólo para cerca del 25% de los usuarios de telefonía móvil.
Al respecto, el ministro
Gómez-Lobo destacó la importancia de ampliar la cobertura del sistema y explicó
que “somos un país sísmico y estamos aprendiendo continuamente mejores formas
para reaccionar a estas emergencias. En este sentido, la tecnología de los
equipos móviles es un elemento fundamental para fortalecer los Sistemas de
Alerta de Emergencias, lo que permitirá llegar cada día a más personas y así
salvar vidas”.
Por su parte, Víctor
Orellana señaló que “como ONEMI, valoramos que a partir del próximo año
todos los equipos celulares que se comercialicen en el país deban ser
compatibles con el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE). Esta decisión nos
ayuda a fortalecer este sistema que, como ustedes saben, ha probado ser una de
las herramientas de mayor utilidad para informar a la población en caso de
desastres que amenacen la vida de las personas”.
Para que un celular sea compatible con el SAE
debe soportar la tecnología CBS y desplegar instantáneamente y, mediante una
ventana emergente, el mensaje de alerta que será definido por la Oficina
Nacional de Emergencia (ONEMI) con el título "Alerta de Emergencia".
Este mensaje, que contará hasta con 90 caracteres, incluirá la fecha y hora en
su encabezado y sólo podrá ser interrumpido por el usuario.
Asimismo, los mensajes que correspondan a SAE
deberán emitir una señal sonora distinta a cualquier notificación habitual, con
vibración y al máximo nivel audible, la que no podrá tener una duración inferior
a 3 minutos, salvo que el usuario la interrumpa antes.
Pruebas
sin afectar a los usuarios
Para la implementación de este sistema, se
realizará un proceso de homologación, en el que se evaluarán las redes móviles
a través de un canal de pruebas distinto al utilizado para enviar las
alertas. Para las pruebas, los
operadores deberán elaborar un plan anual señalando fechas, horas y zonas
geográficas donde se enviarán los mensajes, sin afectación a los usuarios de
los alrededores.
Esta nueva disposición de la Subtel, se suma
al sello multibanda que deberán incorporar todos los celulares en su envase
desde el primer semestre de 2017, con la finalidad de indicar a los usuarios
para qué banda es apta la tecnología del móvil que quieren comprar o utilizan.
CORE APRUEBA FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA “RENUEVA TU
MICRO” EN TARAPACÁ
Consejo Regional
aprobó por unanimidad $650 millones de pesos para implementar el programa de la
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con el Gobierno Regional
durante 2016, 2017 y 2018.
Por
unanimidad del Consejo Regional fue aprobada en la XII sesión ordinaria, la
solicitud de inversión de $650 millones de pesos, para implementar el programa
“Renueva Tu Micro” de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones región
Tarapacá durante el 2016, 2017 y 2018.
La
iniciativa impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en
conjunto con el Gobierno Regional cuenta con financiamiento proveniente de la
Ley de Subsidio al Transporte Público, recursos que permiten retirar los buses
antiguos, garantizar su destrucción y su remplazo por vehículos más
modernos y seguros para los pasajeros.
“Este
subsidio es un importante apoyo que otorga el Estado para facilitar que los
propietarios de buses renueven sus máquinas antiguas. Se trata de un aporte
económico no reembolsable, que permite agilizar el proceso de modernización del
transporte público en nuestra región, con el objetivo de mejorar el servicio
que reciben sus usuarios”, indicó el Seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes.
La
autoridad agregó que “el Programa Renueva Tu Micro, que ha
permitido en 5 años renovar en total 79 buses antiguos en la región, es
posible gracias a la Ley de Subsidio al Transporte Público, ítem que también
entrega recursos para implementar locomoción en zonas aisladas y transporte
escolar gratuito para niños de sectores apartados”.
El
Programa Renueva Tu Micro, ha renovado 79 buses antiguos en la región
de Tarapacá, entregando 845 millones de pesos en subsidios. Con los $650
millones de pesos se espera renovar un promedio de 18 buses por año, durante
este 2016, el 2017 y el 2018.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario