Inversión
de más de 50 millones de pesos
Su implementación permitirá una reducción
importante en el consumo energético de hasta un 40%, generando una administración
sustentable y eficiente de los recursos de la pesca artesanal. Sistema que
estará en pleno funcionamiento a fines de junio.
Al sur de la bahía de Chomache, a unos 120
kilómetros de la ciudad de Iquique, se ubica Caleta San Marcos, localidad que
en diciembre de 2015 fue una de las áreas beneficiadas con la ejecución del
primer proyecto de instalación de una planta de sistema fotovoltaica. Programa
de Energías Renovables financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura,
a través de su Fondo de Administración Pesquera (FAP), que permitirá este año
apoyar las actividades económicas y productivas de los pescadores,
entregándoles fuentes de energías limpias de ahorro energético a caletas
artesanales del norte y centro del país.
Genaro Collao, ex presidente del Sindicato de
Trabajadores Independientes, Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores y
Ayudantes de la Caleta San Marcos, quien lideró la solicitud del proyecto,
relata la experiencia vivida por su organización en el desarrollo de este proyecto
de auto sustentabilidad Fap, que consideró una inversión de 52.500.000 millones
de pesos. Planta que apoyará de manera significativa, disminuyendo en hasta en
un 40%, el gasto mensual en consumo eléctrico y que según palabras de su
dirigente "viene a cumplir un importante anhelo de la comunidad, hoy
integrada por 60 socios, dedicados principalmente a la extracción de mariscos y
a la recolección de algas (huiro negro y huiro palo)".
"Para este nuevo desafío, nos hemos
capacitado trabajando al máximo para aprovechar cada uno de los beneficios,
principalmente los dirigidos a la administración eficiente de los procesos y
recursos económicos. Asimismo, sabemos que la mayoría de los proyectos basados
en paneles solares son fiables, generan electricidad para miles de horas y
requieren muy poco mantenimiento. Esperamos a fines de junio estar listos para
funcionar en su totalidad" agrega Collao.
Marco Soto, Director Zonal de Pesca y
Acuicultura de las Regiones XV, I y II, explicó que el Programa de Energías
Renovables financiado por el Fondo de Administración Pesquera (Fap)
"responde al propósito de la Subpesca por generar en las caletas del país
proyectos orientados hacia la eficiencia energética y el aprovechamiento de la
luz solar para la disminución de los costos operacionales de la actividad.
Iniciativa gubernamental que destinó en diciembre pasado más de 190 millones de
pesos para la instalación de sistemas fotovoltaicos en caletas de
Iquique".
La autoridad regional agrega que a través de
la tecnología On Grid, utilizada en Caleta San Marcos, "permitirá una
instalación conectada directamente a la red eléctrica, la cual genera energía
durante el día; sin embargo si la potencia consumida es menor a la que los
paneles están entregando, el sistema cuenta con la posibilidad de inyectar de
manera automática energía de la red".
Amigable con el medioambiente, en relación a
los combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero, la energía
solar es una de las alternativas renovables que en Chile se ha masificado
fuertemente en el último tiempo, más aún cuando el país concentra la mayor
cantidad de radiación solar a nivel mundial.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario