El 7 de
junio en el auditorio de IFOP Valparaíso, se realizó el taller estadísticas de
captura y desembarque de tiburones pelágicos, en la actividad estuvieron
presentes Aduanas Chile, Subsecretaría de Pesca, Servicio nacional de Pesca,
Instituto de Fomento Pesquero.
El objetivo del taller es hacer una comparación entre las
estadísticas de captura y desembarque del IFOP y del Servicio Nacional de Pesca
y Acuicultura, respecto a varias
especies de tiburones pelágicos altamente migratorios.
Patricio Barría investigador de IFOP explicó
“en Chile, las pesquerías de recursos altamente migratorios, capturan como
especie objetivo o fauna acompañante diferentes especies de tiburones, entre
las cuales podemos mencionar al tiburón azulejo (Prionace glauca), tiburón
marrajo o mako (Isurus oxyrinchus), tiburón sardinero (Lamna nasus), tiburón
pejezorro (Alopias vulpinus), tiburón pejezorro ojudo, cazón (Alopias
supercilliosus), tiburones martillo
(Sphyrna spp.), raya violeta o látigo (Pteroplatytrygon violacea).
Actualmente varias de estas especies se
encuentran en el apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Este acuerdo
garantiza que el comercio se mantenga dentro de unos límites sostenibles y se
espera que este año se incorporen otras especies de tiburones, de las cuales se
explotan en nuestro país.
De acuerdo con la Convención, las Partes
permitirán el comercio de especies incluidas en el Apéndice II, o el comercio
con fines no comerciales de especies incluidas en el Apéndice I, únicamente en
aquellos casos en los que la Autoridad Científica del Estado de exportación
haya dictaminado que "esa exportación no perjudicará la supervivencia de
esa especie" (Artículo IV.2 (a)).
En el año 2014, las especies de tiburones
incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), fueron: Tiburón
oceánico Carcharhinus longimanus;
tiburón cailón Lamna nasus; tiburón martillo Sphyrna lewini; tiburón
martillo gigante Sphyrna mokarran,
tiburón martillo liso Sphyrna zygaena, tiburón peregrino Cetorhinus
maximus, tiburón ballena Rhincodon typus, gran tiburón blanco Carcharodon
carcharias, y mantarrayas Manta birostris y Manta alfredi.”
Francisco Ponce de la Subsecretaría de
Pesca se refirió al taller “nace
por una motivación que teníamos todas las instituciones que participan en la
toma de decisiones sobre el recurso de
poder estandarizar las estadísticas de
capturas de tiburones, la idea es trabajar en colaboración entre todas
las instituciones, para poder generar un proceso de estadísticas que sea
más generalizado, ya que se trata de controlar y prohibir el
comercio de especies vulnerables”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario