El
secretario de Estado afirmó que “los chilenos están cansados” de hechos
vandálicos que en nada contribuyen al anhelo de fortalecer la educación
pública.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Marcelo Díaz, condenó los hechos de violencia registrados en el contexto de la
movilización estudiantil y enfatizó que “las puertas para quienes quieran
dialogar van a estar siempre abiertas; las puertas para los que quieran cometer
delitos son las puertas de los tribunales de justicia”.
El Vocero expresó que “nada tienen que ver
estos hechos de vandalismo, de delincuencia, de destrucción, con lo que
queremos construir que es la fortaleza de la educación pública”.
Añadió que “los chilenos están cansados” de
incidentes que contrastan con las movilizaciones de 2011 que “eran creativas,
lúdicas, porque representaban una demanda del conjunto de la sociedad” y
“despertaron el anhelo de un país entero que ha sido el cimiento y el
fundamento de la profunda reforma educacional que la Presidenta de la República
ha impulsado en Chile para establecer los principios de un sistema que reconoce
a la educación como un derecho social”.
“Si hay algo que este gobierno va a dejar
como un legado imperecedero para el futuro, es precisamente esta enorme
transformación que hemos hecho en materia educativa”, enfatizó.
Chile
tiene una larga tradición de respeto a los tratados
En otro plano, el secretario de Estado afirmó
que el presidente boliviano, Evo Morales, “está equivocado” al señalar que
Chile tiene una doble moral respecto de las diferencias bilaterales.
"Si hay un país que tiene una larga
tradición de respeto a los tratados -y precisamente lo que estamos haciendo es
defender los tratados que rigen en nuestras relaciones con Bolivia- es Chile”,
señaló.
Añadió que en esto hay “una sola conducta:
defensa de los intereses del país. Todo Chile detrás de esa posición. Así actúa
Chile, que lo sepa el Presidente Morales".
Nuestra
invitación es a que los ciudadanos participen en las primarias
El titular de la Segegob asimismo destacó, de
cara a las primarias municipales del domingo, que esta instancia viene a
“contribuir y a profundizar nuestra democracia”.
"Lo que tenemos el domingo es un acto
cívico en el que los partidos convocan a las ciudadanas y ciudadanos a que,
junto con ellos, selecciones quienes van a enfrentar las próximas elecciones municipales.
Por tanto, nuestra invitación es a que los ciudadanos participen decidiendo
quiénes serán candidatos o candidatas en las próximas elecciones municipales”,
dijo.
Proceso
Constituyente
Respecto de una eventual extensión del
periodo de participación ciudadana del Proceso Constituyente, señaló que esa es
una “petición que hemos recibido de distintos sectores, partidos políticos,
organizaciones de la sociedad civil”.
Añadió que “ojalá” esta propuesta tenga
acogida por parte del Consejo Ciudadano de Observadores porque lo que se busca
es “generar todas las condiciones para que el mayor número de ciudadanos y
ciudadanas pueda participar”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario