“AGUA
PARA LA BIODIVERSIDAD” CONGRESO
INTERNACIONAL DE LIMNOLOGÍA
Asisten investigadoras del Instituto de
Fomento Pesquero (IFOP). El objetivo del
congreso es ser un aglutinador de diferentes esfuerzos, tanto nacionales como
internacionales, orientados al estudio de las aguas continentales. Con ello se
procura crear un espacio fértil para el intercambio interdisciplinario de
ideas, resultados y perspectivas de trabajo.
Entre el 21 y el 25 de agosto, en el Hotel Hilton Tucumán, Argentina, se realizará el VII congreso de
Limnología cuyo lema es “Agua para la
biodiversidad”. Es organizado por el
Instituto de Biodiversidad Neotropical
de Argentina (CONICET-UNT).
La Dra. Claudia Pérez y la MSc Carolina Oyarzo presentarán los
trabajos: Capacidad de carga en lagos araucanos con actividad de acuicultura
y Evaluación ambiental de lagos húmicos
del sur de Chile.
Claudia Pérez Sáez, es Bióloga Marina y
Doctora en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción; su área de interés es el estudio de procesos biogeoquímicos en
sistemas dulceacuícolas como marino influenciados por diferentes factores
antropogénicos. Vinculada al grupo de medio ambiente de IFOP de Puerto Montt,
desempeñando labores en evaluación del estado ambiental de lagos.
Carolina Oyarzo Rösner, es Ingeniera en
Acuicultura de la Universidad Austral y Magíster en Acuicultura, Recursos,
Impacto y Gestión de la Universidad de Génova (Italia), su interés se ha
centrado en el área de la Limnología, investigando el estado ambiental y capacidad
de carga de los lagos que han sido utilizados en actividades de acuicultura.
Temas
de exposición de investigadoras del IFOP
Ambas contribuciones surgen del trabajo que
desarrolla el Instituto en los lagos del sur de Chile que son utilizados para
la acuicultura, sobre cuya base de genera conocimiento e información orientada
a uso sostenido de estos cuerpos de agua.
Capacidad de carga en lagos araucanos con
actividad de acuicultura (Carolina Oyarzo Rösner, Nicole Pesse y Claudia Pérez).
Los lagos araucanos se emplazan en cuencas de
la vertiente occidental de la cordillera de los Andes entre los 39°S y 42°S.
Son de origen glacial volcánico, profundos, de gran tamaño y volumen de agua.
Han sido históricamente descritos con alta transparencia, bajo aporte de
nutrientes y baja producción primaria. Su oligotrofía originaria ha permitido
una amplia gama de actividades realizadas por el ser humano, las cuales
contribuyen con ingresos de nutrientes a los sistemas acuáticos, acelerando el
proceso de enriquecimiento de nutrientes (eutroficación). En este estudio se
evalúa la capacidad de carga de 5 lagos araucanos, Ranco, Puyehue, Rupanco,
Llanquihue, y Chapo por medio del modelo de la OECD (1982). Para ello, se
generaron mapas de uso de suelo en cada cuenca, estimando luego el balance
hidrológico. Posteriormente, se calculó el balance del nutriente Fósforo total
(PT), la carga actual y crítica de cada lago. De acuerdo a los resultados, el
uso de suelo predominante en las cuencas lacustres es el bosque nativo, siendo el
lago Llanquihue el que mayor actividad antrópica (humana) presenta.
Evaluación
ambiental de lagos húmicos del sur de Chile (Claudia Pérez Sáez, Carolina
Oyarzo, Nicole Pesse).
Los lagos húmicos son
sistemas acuáticos que se caracterizan por poseer elevadas concentraciones de
materia orgánica disuelta coloreada (MODC) de origen alóctono (procedente de
otro lugar). Estas contribuciones generan alteraciones de los sistemas
lacustres, limitando la penetración de la luz en la columna de agua. En la
actualidad, las condiciones naturales de estos sistemas lacustres se ven
alteradas producto de las diferentes presiones antrópicas en la cuenca y cuerpo
de agua. Es por esto que el objetivo de este trabajo es evaluar la calidad
ambiental actual de los lagos húmicos. Se muestrearon seis lagos (Popetán,
Cucao, Huillinco, Tarahuín, Natri, Tepuhueico) de la Isla de Chiloé (42°S),
realizando dos campañas de muestreo (invierno y verano) en la mayoría de los
casos. Evaluando columna de agua (transparencia, temperatura, oxígeno,
conductividad, nitrógeno total, amonio, nitrito, nitrato, fósforo total,
ortofosfato, color, MODC, abundancia y composición fitoplanctónica) y sedimento
(materia orgánica, pH, potencial redox) de cada lago. Se registraron
características monomícticas en la mayoría de los lagos. Al evaluar los
parámetros de trofía, la transparencia evidenció una condición eutrófica en
todos los casos, relacionado a la abundante MODC y elevado color. En tanto los
nutrientes revelaron situaciones críticas en todos los sistemas lacustres,
mientras que las concentraciones de clorofila indicaron un estado
mayoritariamente oligotrófico. La composición fitoplanctónica se caracterizó
por presentar una baja diversidad. En relación a las características del
sedimento, en la mayoría de los casos estos presentaron altas concentraciones
de materia orgánica. Estos cuerpos lacustres presentan una condición altamente
sensibles a intervenciones antrópicas.
IFOP:
DESARROLLO DE UN MODELO PARA EVALUAR LA CAPACIDAD DE CARGA EN EL MAR INTERIOR
DE CHILOÉ: AVANCES Y DESAFÍOS
La información aportada por estas
simulaciones permitirá conocer y evaluar (en base a niveles de oxígeno disuelto
en la columna de agua y disponibilidad de alimento) la capacidad de carga de
determinadas zonas del mar interior de Chiloé.
El día jueves 11 de agosto se realizó en el
Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt el seminario de difusión de proyectos que
actualmente se encuentran en ejecución dentro de la división de acuicultura del
Instituto de Fomento Pesquero.
En dicha ocasión el Dr. Pablo Rojas presentó
el trabajo titulado: Desarrollo de un modelo para evaluar la capacidad de carga
en el mar interior de Chiloé: Avances y Desafíos, que se enmarca dentro del
proyecto desempeño ambiental de la acuicultura en Chile.
La presentación estuvo orientada a mostrar
los avances logrados hasta la fecha respecto del análisis de información
ambiental (CTDO; fito-, zooplancton, nutrientes, entre otras) y metodología
empleada para abordar el desarrollo de un modelo de capacidad de carga.
El
estudio se basa en información bio-oceanográfica (con una periodicidad
estacional) que se levanta en el mar interior de Chiloé con el fin de tener una primera aproximación respecto al
estado ambiental de la zona de estudio.
Los resultados obtenidos del análisis de las
diferentes variables ambientales (variables de estado) provenientes de
monitoreos oceanográficos fueron incorporados a un modelo biogeoquímico
conectado a un modelo bio-óptico desarrollado en STELLA(software de modelación)
. Los resultados de las simulaciones (crecimientoFito, pastoreoZooFito,
mortalidadFito, pastoreoZooDetritus, entre otras) realizadas en STELLA que
realiza la modelación, se acoplaron a un modelo hidrodinámico (3D) que incluye
3 niveles anidados desarrollado en MOHID WATER (software que ha demostrado ser
muy útil para modelar diferentes procesos físicos y biogeoquímicos, en variados
sistemas acuáticos cuencas hidrográficas y estuarios a diferentes escalas).
La información aportada por estas
simulaciones permitirá conocer y evaluar (en base a niveles de oxígeno disuelto
en la columna de agua y disponibilidad de alimento) la capacidad de carga de
determinadas zonas del mar interior de Chiloé.
Finalmente, el Dr. Rojas destacó que “el
desafío de desarrollar un modelo de capacidad de carga (calibrado y validado)
requiriere de un gran esfuerzo de muestro espacio-temporal y de análisis de
información. Sin embargo, esperamos que la información proporcionada por este
modelo facilite la comprensión del ecosistema del mar interior del Archipiélago
de Chiloé, y sirva como una herramienta de apoyo a la administración y gestión
de las actividades acuícolas que se desarrollan en la zona”.
IFOP:
CHILENA ASISTE A CURSO SOBRE MICROALGAS MARINAS
EN DINAMARCA
María José Calderón Nash: Es Bióloga Marina,
del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) con experiencia en trama trófica
pelágica, flujos de carbono, ecofisiología. Su trabajo está enfocado en
fitoplancton, con énfasis en especies nocivas. Participa en el Programa de Manejo y Monitoreo de las mareas
rojas en las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes (X ETAPA) 2016-17.
Entre el 7 y
18 de Agosto, en el Centro Científico y de Comunicación sobre Algas
Nocivas, Departamento de Biología, Universidad de Copenhague, Dinamarca, se
realizó el curso de formación e identificación de clasificación en microalgas
marinas nocivas 2016. El curso incluye
90 horas de enseñanza y se divide en dos partes, cada una compuesta de 45 horas
de enseñanza. La primera parte del curso es un programa teórico, mientras que
la segunda parte es un taller práctico sobre identificación de especies. La
actividad termina con un examen en la
individualización de especies.
María José explicó “el curso trata sobre
tipificación de algas marinas nocivas, en los distintos grupos taxonómicos,
algunas generalidades sobre los mismos, con un especial énfasis en las especies
toxicas. Criterios que han sido usados, y que actualmente están en uso, para su
identificación, la cual se lleva a cabo con diferentes herramientas, a saber la
más usada: microscopía de luz transmitida (normal -directa- o invertido), a la
que hoy en día se va haciendo necesaria complementar con otros análisis
(microscopía electrónica, análisis molecular, genética, cultivos...).
La importancia de este curso para nosotros es
actualizar conocimientos de avances en caracterización, cómo ha cambiado la
percepción o la distribución de algunas especies. Cambios de nombre de
especies, o corrección en la identificación... por errores en libros
actualmente en uso o avances en tecnología que han permitido perfeccionar la
nomenclatura de nombres.
Comparar con los colegas lo aprendido,
llevarles los avances que se han logrado,
nos sirve para compararnos con colegas a nivel mundial, y verificar que
estamos haciendo lo mismo, adjudicando nombres de la misma manera a fin de que
mucho de lo que son programas de monitoreo se esté realizando bajo los mismos
patrones, pudiendo entonces decir que nuestros registros son tan válidos como
los de colegas en el resto del mundo”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario