sábado, octubre 01, 2016

DIRECON noticias

Compartir
DESTACADOS ARTISTAS LATINOAMERICANOS PARTICIPARÁN EN LA OCTAVA VERSIÓN DE EXPO-CÓMIC INTERNACIONAL

Diez dibujantes de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay fueron invitados por ProChile para participar en este evento, que se desarrollará el 1 y 2 de octubre en el Centro Cultural La Moneda.

Este fin de semana, en el Centro Cultural de La Moneda se darán cita más de 40 dibujantes nacionales junto a expositores, editores y una decena de invitados latinoamericanos, para dar vida a la octava edición de la Expo-Cómic Internacional.

Realizar nexos comerciales, compartir experiencias y analizar las tendencias del mundo del comic serán parte de las actividades que podrán sostener los ilustradores locales con los diez dibujantes invitados por ProChile: Carlos Barocelli, Mariano Epelbaum, Ignacio Ochoa, Juan Manuel Frigeri, Sebastián Barreiro, Walter Gómez y Fernando Muller (todos ellos de Argentina); Gustavo Fonseca (Brasil); Joaquín Cuevas (Bolivia); y Richard Ortiz (Uruguay).

“Quisimos traer a estos artistas ya que todos ellos cuentan con una gran experiencia como dibujantes de las principales editoriales de Estados Unidos y Europa, donde han quedado huellas de sus trazos y jerarquía. Queremos que este tipo de exponentes internacionales establezcan contactos con los creadores del comic chileno, cuya calidad ha quedado de manifiesto en el último tiempo en instancia de relevancia mundial, como la última Comic-Con de San Diego, donde Chile  protagonizó el primer panel en español en la historia de este certamen”, explica el jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile, Raúl Vilches.

La Expo-Comic Internacional nació el año 2009 luego que su impulsor, el destacado dibujante nacional Miguel Ortiz, sintiera la necesidad de “abrir las puertas a los dibujantes chilenos para que salgan a jugar a las grandes ligas”, como él mismo señala.

“Decidí hacer la Expo-Cómic en Santiago con la finalidad de ir preparando artistas chilenos para que exporten su talento a las editoriales de cualquier país que requiera sus servicios. Para que este proyecto realmente fuese efectivo, me propuse contar con invitados de alto nivel para mostrar los nuevos avances del cómic y así mantener a nuestros futuros artistas a un nivel que les permita estar al día con los nuevos avances del noveno arte”, relata el histórico dibujante de “Condorito”.

La Expo-Cómic se ha realizado en distintos lugares de la capital con la finalidad de mostrar “el renacer del cómic chileno", de acuerdo a lo indicado por Miguel Ortiz. A lo largo de estos años, ProChile ha apoyado la traída de distintos artistas extranjeros al encuentro, con el objetivo de promover la internacionalización del sector.

“Desde el nacimiento de la Expo-Cómic ProChile la ha apoyado por el esfuerzo que hay detrás de este proyecto y el interés por crear un ambiente positivo entre nuestros artistas, que ya están pensando en grande y ven que, con el tiempo y si se lo proponen, sus trabajos serán vistos al lado de Frank Miller o Jim Lee”, concluye Ortiz.

CHILE REALIZA SEMINARIO EN RUSIA SOBRE SU EXPERIENCIA EN NEGOCIACIONES DE TLCS

Profesionales del equipo de negociaciones de la Dirección General de Relaciones Económicas internacionales de la Cancillería (Direcon), compartieron hoy martes su experiencia en negociaciones de acuerdos comerciales con técnicos de la Comisión Económica Euroasiática (CEE) y de los cinco países integrantes de la Unión Económica Euroasiática (UEEA): Rusia, Kazajstán, Belarus, Kirguistán y Armenia, además de representantes del sector privado. El seminario se realizó en el marco de una gira público-privada a la UEEA.

En ocho sesiones que abarcaron los temas habitualmente incluidos en los acuerdos comerciales, los especialistas de la Direcon, encabezados por el director general, Andrés Rebolledo, y el director de Asuntos Bilaterales, Pablo Urria, compartieron sus aprendizajes y experiencias en la negociación de tales acuerdos, tras 25 años de las primeras tratativas de Chile y 26 acuerdos firmados con 65 países.

El director Rebolledo destacó que “hubo mucho interés en lo que vinimos a contar y en lo que hemos hecho desde 1990 en materia de estas negociaciones. Creo que avanzamos en conocimiento de nuestras políticas comerciales lo que ayudará a profundizar nuestras relaciones económicas con el bloque”.

En la inauguración del seminario estuvo presente la ministra de Comercio de la CEE, Veronika Nikishima, quien destacó la experiencia chilena y celebró la iniciativa conjunta. Entre los temas tratados estuvieron la experiencia en los tratados con la Alianza del Pacífico, el TPP, Mercosur, la Unión Europea, China; la cooperación de las aduanas en el marco de los TLC; las barreras técnicas; la propiedad intelectual; las regulaciones internacionales; la adaptación de la regulación chilena para el efectivo funcionamiento de los TLC; la experiencia de las empresas chilenas con los TLC; etc.

Luego de finalizado el seminario, parte de la delegación partió hacia Minsk, Belarus, segunda escala de la gira, el resto viajó de regreso a Santiago.

Encuentros con autoridades
Durante la mañana, el director Rebolledo se reunió con el presidente de la parte rusa de la Comisión Intergubernamental Chileno-Rusa de Comercio y Cooperación, Sergey Dankvert, con quien acordó celebrar una nueva comisión conjunta en junio del próximo año en Rusia.

Más tarde acudió a la Cancillería rusa a reunirse con el viceministro de RREE Sergey Ryabkov, quien viaja la próxima semana a Chile para sostener consultas políticas con sus contrapartes chilenas.

Finalizó su jornada con un encuentro con el embajador de la República de Kirguistan, Otunbayev Bolot Isakovich –único país de la UEEA que la delegación chilena no visitará en esta oportunidad-, quien se mostró muy dispuesto a aumentar los lazos comerciales y de cooperación con Chile.

EL PISCO REALIZA EXITOSA GIRA EN EUROPA

Entre el 16 y 30 de septiembre Pisco Chile y ProChile realizaron una gira que contempló actividades en Polonia, España, Reino Unido, Bélgica y Suecia. En cada uno de los lugares se destacó la historia de este destilado y su versatilidad.

Cinco países y actividades con importadores, distribuidores, canal horeca y consumidores, incluyó esta versión de la Ruta del Pisco, que Pisco Chile junto a ProChile realizó en Europa para promover al destilado nacional que cada día gana más adeptos en el mundo.

La ruta comenzó con actividades en Cracovia, Polonia, en el Lulú Café Wine Bar, que fue el escenario para mostrar diversas preparaciones hechas con pisco, en sintonía con el gusto del consumidor polaco y con ingredientes disponibles en el mercado. El taller estuvo a cargo del mixólogo polaco Karim Bibars, quien diseñó cuatro cocteles, además del tradicional Pisco Sour.

La siguiente estación fue España, donde las actividades se llevaron a cabo en la feria Mixologya 2016, que se realiza todos los años en Madrid. En este evento, Chile tuvo un stand con las marcas que se venden en España, mientras que el enólogo chileno Rodrigo Flores hizo un masterclass donde presentó el pisco, su historia y diseñó una serie de cocteles que destacan a la versatilidad del destilado nacional.

En Londres, siguiente parada, se realizó la Chilean Pisco Week, que consistió en una promoción en distintos bares londinenses. La actividad fue publicitada en la revista Time Out, que se distribuye en el metro de Londres y que muestra las diversas actividades que ocurren en la capital inglesa. En cada uno de los bares hubo preparaciones diferentes y promociones para los consumidores.

Además, se hizo una actividad en la embajada de Chile en Londres, donde las empresas que representan el pisco chileno en el Reino Unido, mostraron sus productos y preparaciones a un grupo de importadores, distribuidores, canal horeca y prensa especializada.

El recorrido continuó en Bélgica, en la ciudad de Gante. El evento se realizó en Ganzerik y estuvo a cargo del reconocido bartender Olivier Jacobs del Bar Jiggers. En la ocasión se prepararon distintos cocteles con productos belgas. Decenas de personas repletaron el local y apreciaron la versatilidad del pisco chileno.

Finalmente, las últimas actividades se realizaron en Suecia en el Stockholm Beer & Whisky Festival, donde Rodrigo Flores, al igual que en España, realizó un Masterclass  y supervisó la preparación de diversos cocteles. Además, un bar local promocionó la gran variedad de pisco que se vende en ese país.

“En 2015, las exportaciones chilenas de pisco sumaron US$ 3,1 millones, dando cuenta del esfuerzo exportador de más de 15 empresas, muchas de las cuales son cooperativas que agrupan a decenas de pequeños productores y exportadores indirectos”, destaca el director de ProChile, Roberto Paiva.

Además, Paiva agrega que el 40% de los embarques se dirigió a América del Norte, seguido de Europa con el 33%, América Latina con el 14% y Asia, Oceanía y Medio Oriente con el 13% restante. “Cada día hay más consumidores de pisco en el mundo. Con esta gira hemos querido destacar la versatilidad del destilado para que más personas, importadores y distribuidores se atrevan a probarlo y ofrecerlo”.

Por su parte, el gerente de  Pisco Chile, Claudio Escobar, relevó la importancia de seguir fortaleciendo la promoción del pisco en los mercados europeos con este tipo de actividades, que se organizan en conjunto con ProChile, por segundo año consecutivo. “Tanto la calidad como la versatilidad del pisco lo convierten en un producto muy atractivo para el mercado europeo, ya que es un destilado muy apetecido para la coctelería de alta gama”.

Paola Vázquez, directora de Pro Chile región de Coquimbo, afirmó que ya son varios años replicando este circuito de degustaciones y masterclass en mercados de Europa. “Es un agrado que nuestras Oficinas Comerciales crean en el potencial comercial del producto y que el sector pisquero respalde estas iniciativas, fortaleciendo el trabajo público-privado para la promoción de nuestro destilado”.

En esta ocasión, las marcas participantes de la ruta del pisco fueron Aba, Armidita, Bauzá, Capel, Kappa y Mal Paso.
#Iquique

No hay comentarios.: