Tras
seis horas de reunión, los representantes del Gobierno, Ministerio Público,
Poder Judicial y las policías, acordaron analizar e implementar un conjunto de
medidas que serán evaluadas en 60 días. Entre ellas destacan la construcción de
una nueva comisaría en Iquique, realización de operativos focalizados en
fronteras y el desbaratamiento de bandas dedicadas al micro y narcotráfico.
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy,
encabezó hoy el primer Comité Interinstitucional Contra el Crimen Organizado en
la Macrozona Norte, instancia creada para realizar un diagnóstico de los planes
políticas y programas en materia de drogas, contrabando, tráfico de migrantes y
trata de personas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta.
El encuentro es inédito ya que por primera
vez se reúne a toda la institucionalidad estatal en materia de seguridad
pública en una misma instancia, con el objetivo de establecer un mecanismo de
trabajo que incluya la realidad delictual en el norte de Chile.
A la cita asistieron el presidente de las
Corte de Apelaciones de Iquique, Pedro Guiza; los fiscales regionales de Arica,
Javiera López; de Tarapacá, Raúl Arancibia; y Antofagasta, Alberto Ayala; el
embajador delegado de la Cancillería en la Región de Arica y Parinacota,
Gabriel Zepeda; el subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey; el
general director de Carabineros, Bruno Villalobos; el director general de la
PDI, Héctor Espinosa; y los intendentes de las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá y Antofagasta.

Tras la primera etapa, el ministro Guiza
explicó que “nos parece muy positivo este tipo de reuniones, este tipo de
coordinaciones, donde los distintos actores pueden mejorar su coordinación para
hacer más eficiente esta labor que nos corresponde, siempre entendiendo que se
mantiene la independencia de nuestro tribunal”.
En la misma línea, el fiscal regional de
Antofagasta, Alberto Ayala, señaló que “la ciudadanía está demandando un
combate más efectivo, transparente, con respeto de todas las garantías de los
intervinientes del fenómeno delictivo y la única forma de trabajar este
fenómeno de manera efectiva, con todas las limitaciones que tenemos del punto
de vista material y humano es la coordinación”.
Balance
en los próximos 60 días
Durante la tarde se desarrollaron propuestas
que permitan enfrentar las complejidades detalladas por las autoridades
nortinas. Por ejemplo, las policías realizarán servicios focalizados especiales
en las zonas que presentan altas tasas de delitos. Adicionalmente, estos
operativos podrán identificar a las personas que poseen órdenes de detención
pendientes, gracias a la integración de información entre el Poder Judicial,
Carabineros y la PDI.
Con respecto a las fronteras, el Gobierno
recordó que a fines del año pasado fue presentado el Plan Nacional contra el
Narcotráfico, que este año ha asignado más de 3 mil millones de pesos a las
policías para la adquisición de equipamiento tecnológico. Con estas
herramientas, las policías realizarán planes operativos concretos destinados a
fortalecer el control preventivo en la frontera.
La idea es focalizar la persecución penal en
las bandas dedicadas al micro y narcotráfico, por sobre los delitos de porte y
consumo. La mesa acordó que la desarticulación de bandas delictuales es
prioritaria, ya que en el norte del país se han detectado grupos organizados
con acciones transnacionales.
Entre otro de los acuerdos, destaca la elaboración
de un plan que aborde las situación delictuales que afectan a la Zona Franca de
Iquique, así como también el fortalecimiento de las fiscalizaciones de las
zonas portuarias, en conjunto con Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos.
Una vez que la mesa defina un mecanismo de trabajo, se espera esta instancia
incluya al sector privado.
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy,
agradeció la asistencia y compromiso a las instituciones participantes y señaló
que “esto nos ha permitido no solo hacer un diagnóstico muy preciso de lo que
acontece con el crimen organizado, sino que adicionalmente hemos analizado la
situación local de cada región, no solo de la Macrozona”.
La autoridad agregó que “se han tomado
decisiones de reorganizar la Prefectura Antinarcóticos de la PDI para incluir
el crimen organizado, se ha tomado la decisión de hacer una comisaría en
Iquique y, adicionalmente, a eso se ha organizado un plan especial para el
control de fronteras, aeropuerto, Zofri y todas las realidades que pudiesen
incidir en situaciones delictuales en la Macrozona”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario