Se
realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de
construcción de la red eléctrica, que permitirá beneficiar a más de 400
familias de esta comuna.
La actividad, que se realizó en el cruce de
Alto Tarapacá, contó con la presencia del Ministro de Energía Máximo
Pacheco Matte, la Intendenta Claudia
Rojas Campos, el seremi de Energía de la región, Héctor Derpich Castillo, autoridades
regionales y vecinos de esta localidad, quienes se mostraron muy contentos tras
saber que a partir del próximo año habrá suministro eléctrico.
En la oportunidad, el Ministro Pacheco
adquirió un compromiso con los vecinos de la localidad. “Tras conversar con el
gerente general de Eliqsa, debo anunciar que Colchane tendrá suministro
eléctrico en junio del 2017. Es un compromiso que adquirimos con los vecinos y
vecinas de esta comuna, tal como nos encomendó la Presidenta Michelle
Bachelet”.
“Este es un proyecto que ha tenido una larga
historia y es la ambición de una
comunidad aymara, que por la falta de electricidad, han sufrido dificultades
que afectan su calidad de vida y para la conservación de su propia cultura. Por
lo tanto, hoy estamos dando cumplimiento a una promesa que hemos hecho junto al
gobierno regional, con el municipio, con los dirigentes sociales y con la
empresa privada, en colaboración público privada, en favor de los hogares que
aún no tienen luz”, agregó el Ministro de Energía.
Por su parte, la Intendenta Claudia Rojas
Campos, manifestó “es necesario que nos pongamos de acuerdo todos los chilenos
y chilenas para mejorar nuestro dialogo, tratarnos mejor y generar la confianza
necesaria para que los proyectos se realicen, pero no para beneficiar a un
gobierno en particular, sino para beneficiar a nuestra gente. Ese es el objetivo que tenemos las
autoridades y que deben mover también a la empresa privada y todas las personas
que conforman este país”.
El seremi de energía de Tarapacá, Héctor
Derpich Castillo, expuso “la comuna de
Colchane se ubica a más de 200 kilómetros de la urbe y es una localidad que
cuenta con pocas horas de energía eléctrica al día, por lo que hoy con este
hito, contribuiremos a mejorar la calidad de vida de estas familias, que por
años fueron dejadas a su suerte”.
“Es emocionante para las personas que se ven
beneficiadas con el proyecto, pero también es emocionante para nosotros como
autoridades, que sabemos que la única manera de lograr objetivos, es con el
fuerte trabajo en conjunto con el sector
público y privado”, puntualizó el seremi de Energía de la región.
Este proyecto, de $ 5.300 millones, inicia a
unos 23 km. al este de la localidad de Huara, en la cercanía de la línea de
media tensión eléctrica de 23 kv, y lindante a la ruta internacional CH-15, y
finaliza en Colchane, beneficiando a poblados como Pisiga Carpa, Pisiga Choque,
Cariquima, Enquelga, Escapiña y Central Citani, entre otros.
La señora Florencia Ayavire Olivares, comento
“este proyecto es un sueño y no lo esperaba, ya que hace muchos años que
estamos viviendo sin luz. Tengo seis hijas y necesitamos luz para hacer las
tareas de la escuela, por lo que me siento muy contenta con lo que se anunció
hoy, porque permitirá que todos mejoremos nuestra calidad de vida”.
Para finalizar la actividad, los felices
pobladores presentaron el tradicional Sikuris, invitando a las autoridades a
bailar al son del ritmo altiplánico, donde se realizó la fotografía oficial.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario