Recurren a tribunales por decisión de Subpesca
Subsecretario de
Pesca ordenó que naves que pescan sardina descarguen sólo una vez por día lo
que ocasiona graves perjuicios a los pescadores.
Armadores artesanales
de la Región del Bíobío están exigiendo en tribunales – a través de recurso de
protección- que se deje sin efecto la
resolución de limitar a un zarpe diario por embarcación a la flota pelágica artesanal de la Octava
Región. La determinación en tal sentido es del subsecretario de Pesca, Raúl Sunico y el
Comité de Manejo de Sardina Común y Anchoveta de las regiones Quinta a Décima y
obliga a un zarpe diario por embarcación, de lunes a viernes. Con ello la actividad artesanal se verá altamente
afectada ya que esta limitación coarta
severamente las posibilidades de extracción óptimas y, entre otras
consecuencias, supone que durante 24 horas, después de efectuada una
descarga, estará paralizada toda una
tripulación y los medios materiales costeados por el armador para la faena.
Así lo plantea el abogado asesor de la Federación
Regional de Pescadores Artesanales, Fedepes, Pablo Manríquez, profesional que en representación de numerosos armadores
adhirió en la Corte de Apelaciones de Concepción, a un recurso de protección
originalmente presentado por una armadora de Coronel, Edita Leiva, que solicitó
libertad de operación como se ha hecho siempre.
La medida afecta a
toda la flota y son todos los armadores pesqueros artesanales pelágicos de la
Región del Biobío, quienes están muy preocupados por los perjuicios de ella.
Edita Leiva, quien es
armadora de una embarcación pequeña, de
menos de 12 metros, explicó que:”individualmente tenemos muy baja cuota y los
zarpes son costosos. Lo que nos sirve es capturar la cuota de sardina en el
menor tiempo posible para abaratar gastos y para dejar libre la embarcación a
operar en otra pesquería”. La mayoría de estos armadores tienen autorización
para operar en sardina y anchoveta, merluza, sierra, jibia. Edita Leiva dijo
que lo que piden es libertad para organizar la forma cómo pescan su cuota, pues
así pueden organizarse como actividad económica de manera razonable.
El abogado
Manríquez explica que los armadores están adhiriendo al recurso no solamente
porque al obligarles a una vuelta diaria se les obliga a incurrir en costos
extra sino que se debe considerar que, a veces, después de un zarpe las naves
deben volver a realizar cargar víveres o combustible y en las condiciones que
ordena ahora la Subsecretaría de Pesca no podrían volver a salir. Realmente, explicó:”se restringe seriamente
la posibilidad de desarrollar una actividad económica en la forma que
históricamente se ha realizado, con libertad de zarpe y, la restricción no
tienen una fundamentación real pues en el texto del Plan de Manejo (que la
incorpora) no se da razones como tampoco en la resolución que aprobó el plan”.
La vuelta diaria
obligara a los artesanales pelágicos a
interrumpir labores de pesca, perder oportunidad de captura, quedar a merced de
cambios de tiempo que suelen cambiar de un día al otro, limitando la
organización y aumentando los costos.
El abogado hace ver
que además la medida afecta la libertad de desplazamiento porque no distingue
finalidad del zarpe, por ejemplo que la nave – en temporada de pesca- necesitar
efectuar prueba de motores, o lavado de redes.
La petición a la
corte es para que se deje parcialmente sin efecto el Plan de Manejo y la
resolución que lo aprueba en relación a la vuelta diaria.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario