Agricultores
andinos participarán en proyecto “Node fortalecimiento de la producción y las
capacidades para el desarrollo y comercialización de la quinoa”.
30 empresarios
productores de quinoa de la provincia del Tamarugal iniciaron su participación
en un programa de Corfo, apoyado por ProChile, dirigido a incentivar y mejorar
las competencias para exportar este producto, de acuerdo a los estándares de
los mercados internacionales. La iniciativa fue lanzada oficialmente en una
ceremonia realizada en Pozo Almonte con la presencia de autoridades regionales
y los beneficiarios.
El proyecto se
enmarca la “Tipología Nodos Plataforma de Fomento a la Exportación” y tiene por
objeto desarrollar proyectos que permitan apoyar y facilitar la incorporación
de capacidades y competencias de gestión, metodologías, herramientas y buenas
prácticas para acceder a mercados de exportación y para generar y articular
redes de empresas de menor tamaño con potencial exportador, con actores
relevantes de la cadena de exportación y con fuentes de información y
conocimiento, contribuyendo a mejorar su competitividad.
Durante el acto,
expuso Luis Martínez Cerna, doctor en sustentabilidad y jefe del Sub
Departamento de Comercio Sustentable de la Subdirección Internacional de
ProChile, quien abordó el tema “Agricultura y negocios sustentables, una
tendencia y una prioridad para la economía nacional, y su incidencia en el
desarrollo local y regional”. Asimismo, intervino el director del proyecto,
Jaime Viza Miranda, quien entregó detalles de la realización del programa en El
Tamarugal.
El presidente de la
Comisión de Fomento del Core, José Miguel Carvajal, explicó que “este node es
de gran importancia para el desarrollo de la agricultura en la pampa del
Tamarugal y la zona andina, ya que abre nuevas oportunidades de desarrollo para
los habitantes de estas apartadas zonas. Valoro la gestión de Corfo y ProChile,
ya que ello permitirá ampliar las perspectivas de crecimiento económico de esta
provincia”.
El director regional
de Corfo, Raúl Fernández Rojas, precisó que “el programa tiene duración de un
año y se orienta a generar aprendizajes en pos de una visión de negocios
sostenibles, apuntando principalmente a segmentos de nicho del mercado nacional
e internacional, mejorando las capacidades y competitividad de los productores
de quinoa, a través de la generación y creación de alianzas estratégicas con
sus pares e instituciones públicas y privadas”.
El node también se
hará hincapié en el impulso de prácticas basadas en la colaboración y el trabajo
asociativo de los empresarios, acercándolos y vinculándolos a nuevas fuentes de
información y de conocimiento, contribuyendo así a mejorar, la productividad, y
competitividad de su actividad. En el transcurso de la ejecución se desarrollarán
actividades para mejorar la productividad, competitividad, y asociatividad de
los productores; además de instalar nuevos conocimientos en negocios
sostenibles, basados en la diferenciación y desarrollo de las características
sustentables de la quinoa ancestral, orientándolas a mercados locales y
globales.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario