Dirigentes
cumplen una semana de apretada agenda en Valparaíso.
La importancia de una
plataforma social en cualquier legislación pesquera, ausente en la Ley de Pesca
chilena, aspecto que la Federación de Pescadores Artesanales, Fedepes de la
Región del Biobío, ha hecho notar en reiteradas ocasiones, es una observación
compartida incluso en organismos internacionales como la FAO.
Así lo señaló Sara
Garrido, dirigente Fedepes y de las algueras de Coliumo, que estuvo presente en
la sesión de la Comisión Pesca de la Cámara de Diputados, instancia que avanzó
en el análisis de la moción para incorporar una regulación para el contrato a
la parte entre el armador y la tripulación en la jornada de pesca. En la
ocasión expuso Eve Crowley de la Organización de las Naciones Unidas para la
alimentación y la agricultura, FAO Chile.
La asistencia de Sara Garrido a la sesión es parte de una
intensa agenda de trabajo que ha desarrollado toda esta semana la Fedepes, en
Santiago, Valparaíso, San Antonio, dialogando y exponiendo en instancias
fundamentalmente legislativas, y también con autoridades de gobierno, los puntos de vista de la pesca artesanal en
temas en debate. Entre estos, el proyecto
para anular la Ley de Pesca; proyecto de
modernización del Sernapesca; moción
para incorporar una regulación para el contrato a la parte. También han participado
en reuniones claves en torno a los comités de manejo.
Rosendo Arroyo,
presidente de la Fedepes, con los dirigentes Sara Garrido y Luis Villablanca,
señaló que están satisfechos del trabajo desarrollado en la línea de defender
los intereses de los pescadores artesanales.
En relación a la
exposición de Ewe Crowley, la dirigente Sara Garrido dijo que: “nos percatamos
que lo que la Ley de Pesca no considera lo que la FAO recomienda para el
trabajo pesquero que es el trabajo decente en el sentido de que esté remunerado
con justicia y, básicamente, el concepto se refiere a que debe haber buenas
condiciones laborales para el desempeño de los pescadores artesanales
considerando la diferencia entre las distintas actividades que desarrollan, por
ejemplo entre una persona que captura jaiba y una que pesca albacora”.
En esa línea Sara
Garrido reiteró lo defendido por Fedepes en el orden de que se advierta que la Ley de Pesca no se preocupó
del trabajo decente y una plataforma social y de relacionar el tema cuotas con
el día a día, pero también con eventos o catástrofes naturales, ambientales.
La FAO ha hablado de
que se debe reconocer de la actividad pesquera como un trabajo de alto riesgo; que
se recomienda la inserción del sector en las políticas nacionales de diversificación
productiva e innovación y recalca la dependencia del empleo pesquero de la
sustentabilidad de los recursos.
Pesca
ilegal
Otra de las
importantes tareas cumplidas por Fedepes esta semana fue el trabajo que
realizaron los dirigentes Arroyo, Villablanca y Garrido con integrantes de la
Comisión Pesca del Senado, específicamente la senadora Adriana Quinteros y el
senador Rabrindranath Quinteros, exponiendo las observaciones de la pesca
artesanal respecto del proyecto de ley de modernización del Sernapesca.
Rosendo Arroyo,
presidente de Fedepes, Luis Villablanca y Sara Garrido, integrantes también de
la federación, están planteando a los senadores lo que: “la pesca artesanal
neta o propiamente tal advierte en este proyecto. Nosotros vivimos en caletas,
pescamos y somos ciento por ciento gente de mar”, dijeron.
Uno de los temas que
preocupa a Fedepes es que el concepto de pesca ilegal que considera es
demasiado amplio y puede prestarse a equívocos. Piden que se explique
claramente el concepto ya que en la forma que está expresado puede convertir en
delincuentes a pescadores honrados.
La Fedepes ha
advertido que el proyecto es prácticamente una amenaza para el sector ya
que muchos de sus artículos se están elaborando de manera técnica, desconociendo
la realidad del gremio. Plantean que se
debe reformular la definición de pesca ilegal, por no regulada, ya que se afectaría la pesca de
subsistencia que realizan algunas familias.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario