“Me
llamaron y no sabía de que se trataba…yo escuché que tenía que venir y no sabía
para qué, por eso pregunté a la señorita y me dijo que me había ganado una
casa”, contó emocionada la señora Asunta García Condori, quien tiene una
discapacidad y es madre de 4 hijos. Ella junto a otras 168 familias recibieron
en la jornada de hoy sus certificados de subsidios de vivienda para lo que
serán sus nuevos hogares en el Plan Urbano Habitacional La Pampa Alto Hospicio.
La
ceremonia, presidida por la Intendenta Regional, Claudia Rojas y las autoridades del sector
vivienda, fue realizada en la jornada de ayer (hoy) en el edificio de
Convenciones de Zofri y se trata de la primera entrega de subsidios de vivienda
asociados al Plan Maestro Urbano La Pampa en Alto Hospicio.
La Intendenta Claudia Rojas comentó que “lo
que viene a hacer este proyecto es a cumplir una promesa que nuestro Gobierno,
el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha hecho a la gente, que es
preocuparnos de mejorar su calidad de vida y de poder avanzar en la
construcción de nuevas viviendas y de mejorar las que ya existen. Hoy ha sido
un gran día para nuestra región… porque ha sido un largo trabajo que no ha
estado exento de dificultades y que hoy podemos ver resultados concretos y en marzo
del próximo año esperamos estar con las familias en la ceremonia de primera
piedra”.
Al respecto el seremi de Minvu Tarapacá,
Ricardo Carvajal, dijo que “lo importante de La Pampa es que es un proyecto urbano habitacional del
Gobierno. A diferencia de lo que se hace habitualmente, donde las familias
deben postular, buscar una entidad patrocinante que genere el proyecto, acá
nosotros directamente compramos el terreno, hicimos un concurso internacional
para obtener un excelente diseño de las viviendas que vamos a comenzar a
construir en Alto Hospicio e hicimos un llamado abierto para que personas
individuales y comités de viviendas pudieran postular y resultaron
seleccionadas 407 familias”.
Inclusión
Juan Martínez, dirigente del comité Gladys
Marín por la Diversidad en Alto Hospicio celebró la adjudicación de las
familias de la agrupación que dirige manifestándose muy contento por significar para èl un verdadero paso en la
inclusión con familias de la diversidad “estos son los primeros pasos como
diversidad de la región de Tarapacá, este Gobierno ha tomado la iniciativa de
trabajar en conjunto por cumplir el mandato de nuestra Presidenta, en donde
llama a la igualdad, a la equidad y la inclusión de la diversidad y eso lo está
cumpliendo esta región, lo que se agradece… hoy el compromiso de los directores
de Serviu de trabajar de la mano con nosotros está dando sus frutos… hoy
gracias a esto, 10 familias de la Diversidad se están proyectando en sus nuevos
hogares en Santa Rosa”, afirmó.
Por su parte, Loreto Ríos, dirigenta del
Comité de Vivienda Simón Bolívar Norte, muy emocionada manifestó que “Los sueños se hacen realidad. Fueron
hartos años de lucha con la esperanza que podíamos salir adelante, mucha gente
arrienda, muchos viven de allegados, pero esta es una alegría para ellos, tener
su casa propia es algo que todos sueñan. En este proceso apredì a soñar de
nuevo y más importante aún que los sueños se cumplen, haciendo las cosas bien,
siguiendo lso procesos y sin necesidad de pitutos” recalcó.
Plan
Urbano Habitacional La Pampa
La directora de Serviu Tarapacá, Mariana
Toledo, comentó que la licitación para la construcción de las viviendas en el
proyecto Plan Urbano Habitacional La Pampa se encuentra en pleno periodo de
revisión de las ofertas presentadas y que durante las próximas semanas se
informará cuál de ellas se adjudicó este proyecto.
Las empresas que presentaron sus ofertas
fueron las constructoras Guzmán y Larraín, Loga, ACL y Valdez.” El proyecto
Plan Maestro Urbano Habitacional La Pampa, es uno de los más ambiciosos de los
últimos años y significará una inversión sectorial de 407.819 U.F., es decir,
más de 10.600 millones de pesos”, dijo.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario