La jornada inaugural tuvo mayor relevancia
con la tradicional Pawa (ceremonia
Aymara) en gratitud a la madre tierra por estos espacios de participación de
las comunidades indígenas de la región, en el que se reúnen a conocer y a debatir
sobre sus derechos y situaciones
actuales que viven los pueblos indígenas, además de generarse una mejor forma de desarrollo político,
social, con pertinencia cultural.
El discurso inaugural estuvo a cargo del
Subdirector Nacional Norte de Conadi quien fue sostuvo“ Destacamos la
participación, el interés de los ´presentes por conocer y abordar sus derechos
a través de la experiencia de los países vecinos, los avances que ha tenido la
política indígena en nuestro país en
relación hoy hay proceso de mayor participación y consultivo en el marco del convenio 169 de la
OIT el cual fija un piso y un estándar
para poder dialogar con las comunidades indígenas ” puntualizó Mamani.
“Los Derechos de los pueblos Indígenas a la
tierra, territorios y recursos naturales y la industria extractiva” fue la
ponencia del Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo de la Universidad de Talca- Chile. Quien
señaló “La voz de los pueblos, la participación y el conocimiento reafirman sus derechos”
Temario:
Durante las dos jornadas de interacción se expusieron
los siguientes temas:
“La Consulta Previa Indígena como dispositivo
del Multiculturalismo, sobre sus posibilidades y Límites”
“El Peritaje Antropológico en el Perú:
Experiencias y Propuestas”
“Una Mirada a la Costumbre como fuente de
Derecho Indígena: Pasado presente y futuro”
“El reconocimiento del Derecho a la autonomía
de los pueblos indígenas para la defensa de sus territorios y recurso
naturales: El caso de la Comunidad Nativa Tres Islas de Perú”.
“Ejercicios de Derecho, Consulta Indígena e Interculturalidad:
análisis de experiencias en el trabajo con comunidades indígenas de la región
de Tarapacá”.
El debate jurídico y el análisis profundo en cuanto a los avances que se han dado en el
reconocimiento de derechos en los últimos años y el traspaso de experiencias, destacó
en esta tercera versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario