Con una
alta convocatoria, se realizó el 1° Taller de Eficiencia Energética (EE) para
la industria minera, para instaurar y fomentar
buenas prácticas en sus procesos.
La actividad contó con las
presentaciones de los expertos Marcos
Cid, Ingeniero Seniors de Teck; Alejandro Silva, profesional de la división de
eficiencia energética del ministerio de Energía y Julio Ovalle, profesional de
la Agencia chilena de Eficiencia Energética (AChEE), quienes revisaron
lineamientos de EE, la importancia de contar con un sistema de gestión de
energía en uno de los sectores que más consumo produce, acciones implementadas
en la industria y la experiencia de casos de éxito, entre otros.
La iniciativa de la seremia de energía de
Tarapacá, que cuenta con el apoyo de las Compañías Mineras Doña Inés de
Collahuasi y Teck Quebrada Blanca, busca alcanzar la meta de ahorro de energía
del 20 por ciento al año 2025, por el crecimiento del consumo del país que se
proyecta a esa fecha.
Además, permite mejorar la productividad y
promover mejoras en el capital humano al introducir nuevas tecnologías
eficientes en los procesos productivos.
Al respecto, Héctor Derpich Castillo, seremi
de Energía, explicó “siendo la minería uno de los sectores que más consumo
energético tiene a nivel país, y según lo establece la Agenda de Energía, con
estas acciones buscamos fomentar el uso eficiente de la energía como un recurso
energético limpio, económico y accesible, y dar a conocer el Sistema de Gestión
de la Energía (SGE) para asegurar
una mejora continua en el uso de la energía a través de procedimientos y
métodos establecidos”.
Finalmente, se entregó un reconocimiento a los
profesionales que realizaron las exposiciones por su compromiso y apoyo a esta
actividad que está dirigida a trabajadores del nivel operativo y proveedores de
ambas compañías.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario