La
Vocera, Paula Narváez, destacó la promulgación de la ley que reajusta las
pensiones de miles de chilenos y chilenas, además se refirió a la PSU, a la
ceremonia fúnebre de Fidel Castro, a la gratuidad en la educación y a las
políticas de inmigración en Chile.
Tras participar de la reunión del Comité
Político con los partidos de la Nueva Mayoría, la Ministra Vocera Paula Narváez
destacó como una muy buena noticia la promulgación de la ley que aumenta en un
10% las pensiones básicas solidarias y el aporte previsional solidario, ya que
dijo es una ley que “va en beneficio de las personas que más lo necesitan”.
Explicó que “esto significa beneficiar a más de un millón 300 mil chilenos y
chilenas que van a ver en esto reflejada una ayuda para sus distintas
necesidades de vida cotidiana, de vida diaria”.
Cabe hacer notar que durante la mañana, la
Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó la Ley N° 20.970, que
concede un reajuste extraordinario a la Pensión Básica Solidaria.
Explicó la Jefa de Estado que el reajuste
extraordinario es de un 10% y que se va a ser efectivo a partir del 1° de enero
del próximo año. Va a beneficiar a un 1 millón 357 mil pensionados, lo que
significa que “nos vamos a gastar adicionalmente 135 mil millones de pesos. Eso
es lo que sale el 10%”.
Añadió que al reajustar la pensión,
automáticamente se reajustan las pensiones de invalidez y los aportes
previsionales solidarios, tal como dispone la ley.
Explicó la Presidenta que el articulado
dispone además que el reajuste anual que beneficia a todas las pensiones
básicas solidarias y aportes previsionales solidarios según el IPC, se van a
calcular sobre la pensión reajustada, sobre este 10% extraordinario. “O sea
-apuntó- el reajuste que toca el próximo año –cada julio se reajustan las
pensiones- se va a hacer sobre el cálculo, sobre la pensión ya reajustada. No
de la pensión de julio de este año”.
Saludo
a jóvenes que rinden la PSU:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1eCy9BpZY4q6mD_Xj2gXrhLdIeckS3JeIdI5om73bTZzBxntlgL7d3yXo_lHDMEBFoKz8_WlaXGGJc0K6UUS1b64rHqr6D7G1C2VzSUnZ6nlYGHTUE6LKEICeZ8aXb8aI6Vut/s320/Voceri%25C3%25ACa44.jpg)
Recordó que cerca de 290 mil jóvenes pueden
rendir hoy esta prueba de manera gratuita gracias al aporte que hace el Estado
a través de la Junaeb y enfatizó en que “con esto estamos reafirmando el compromiso
de la Presidenta Bachelet con la educación superior, con que más jóvenes puedan
hoy día estudiar en la educación superior, ya sea en institutos profesionales,
centros de formación técnica o en universidades, y en donde cada vez también el
dinero sea menos un factor determinante para el logro y el ejercicio de un
derecho tan importante como es la educación”.
Muerte
de Fidel Castro:
Consultada por la prensa, la Ministra Narváez
confirmó que ni la Presidenta Michelle Bachelet ni el Canciller Heraldo Muñoz
serán parte de la delegación oficial que asistirá a los funerales del ex líder
cubano Fidel Castro: “Esta delegación va a ir encabezada por los presidentes de
ambas cámaras: el Presidente del Senado y el Presidente de la Cámara de
Diputados, más otros diputados y senadores, y desde el punto de vista del
Gobierno va el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y también el
embajador Gabriel Gaspar”, informó.
La Secretaria de Estado explicó que la
Mandataria estará en Chile participando de las actividades oficiales que se
desarrollarán en el marco de la visita a nuestro país del Presidente de Perú,
Pedro Pablo Kuczynski.
Tras una pregunta sobre las críticas que se
han formulado a las condolencias enviadas por la Presidenta de la República
tras el fallecimiento de Fidel Castro, la Vocera de Gobierno reiteró que
“pueden surgir críticas porque entendemos que es un personaje que no deja
indiferente a nadie, pero también mostramos la realidad de que han sido todos
los líderes del mundo, todos los líderes de opinión que han enviado
condolencias al pueblo cubano, lo ha hecho el Papa, lo ha hecho el Secretario
General de Naciones Unidas, es decir, creemos que esa ha sido la reacción que
ha tenido el mundo y opiniones pueden haber y muy diversas”.
Gratuidad
en educación:
Tras una pregunta periodística sobre la
discusión de la gratuidad en el presupuesto 2017, la Ministra Narváez dijo que
éste ha sido precisamente el tema al que se ha dedicó durante la mañana la
reunión entre el Comité Político y los timoneles de la Nueva Mayoría. Señaló
que “son conversaciones que están en curso, que están en desarrollo, que
nosotros esperamos que lleguen a buen término y que estén centradas todas en el
bien superior de que sean más jóvenes los que puedan estudiar gratuitamente”.
Por lo mismo, hizo un llamado a estar atentos
a la continuación del proceso legislativo de la ley de presupuesto de la tarde
de este lunes, durante el que se espera llegar a un acuerdo transversal que
logre la gratuidad para miles de jóvenes.
Políticas
de inmigración:
Consultada por la propuesta de la oposición
para poner requisitos a los migrantes que quieran llegar a Chile, la Secretaria
General de Gobierno definió al país como un lugar “que acoge a los migrantes.
Chile es un país que quiere avanzar hacia adaptar lo que tenga que adaptar para
asumir este tremendo desafío que significa ser un país que atrae, que otra
población de otros países quiera venir a vivir a Chile”.
Finalmente concluyó con que de todos modos es
importante actualizar la actual legislación: “Hay una Ley de Migraciones que
debe actualizarse. Tenemos que adecuar a los tiempos que estamos viviendo hoy.
Los países se enriquecen desde el punto de vista de su desarrollo con la
presencia de inmigrantes y Chile ha dado muestras de garantías de derechos para
los migrantes y ese es el camino correcto, es lo que deben hacer los países
desarrollados”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario