Una
jornada destinada a conocer los alcances de la Asignación Ley 20.905, la que se
involucra en la Reforma Educacional, fue en la que participaron representantes
de las instituciones que administran jardines infantiles vía transferencias de
fondos (VTF) por parte de la JUNJI.
En la cita la directora regional, Karina
Zamorano explicó que esta ley beneficiará a todas las funcionarias ya sean
educadoras, técnicos en atención de párvulos y auxiliares de servicio que
laboran en los jardines infantiles; gracias
a la homologación de sueldos con
estas funciones en el ámbito público de JUNI o Integra. “Además se ha estado
trabajando con distintas iniciativas para mejorar las condiciones laborales,
capacitaciones y coeficiente técnico para las funcionarias que se desempeñan en
esos establecimientos que son administrados por nuestros socios estratégicos”,
dijo.
Explicó que en Iquique las entidades
administradoras son: los municipios de Alto Hospicio, Colchane, Camiña,
Pica. También el Hogar de Cristo,
Asociación Cristiana de Jóvenes y Fundación de Niños en la Huella, entidades que
contribuyen a llevar una educación inicial de calidad a niños y niñas de la
región de Tarapacá, y que provienen de las familias que requieren los mayores
aportes del Estado.
Recordó que entregar una educación parvularia de calidad y que tiende
a la universalización, es uno de los
mandatos de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, quien le ha dado a la enseñanza inicial un
importante sitial, considerando que las
desigualdades sociales se pueden enfrentar desde las edades más tempranas,
entregando una atención inclusiva, gratuita y de calidad.
“Para que podamos entregar una enseñanza
integral de esas características, es vital que contemos con un personal
calificado y que cuente con garantías. Es por ello que se generó un plan
gradual de cierre de brechas entre las condiciones de las funcionarias de la
JUNJI y los equipos que laboran en los establecimientos administrados por otras
entidades. Para ello se trabajó de manera conjunta con el ministerio de
Educación, la JUNJI y la Federación Nacional Vía Transferencia de Fondos y
permitió desarrollar una agenda que paulatinamente desarrollará las mejoras para
estos trabajadores y trabajadoras disminuyendo las brechas por etapas, para
llegar el 100% en el 2018.
La jornada estuvo a cargo del equipo de la
Subdirección de Calidad y Control Normativo que lidera Pamela Sierra, quienes dieron a conocer la Ley como también
despejaron las dudas de los participantes.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario