El
titular de Economía valoró el impacto que ha tenido el reciente programa de
capacitación y fomento para los almaceneros, lo que ayuda a generar más
productividad y un crecimiento inclusivo.
Cuando se lanzó esta iniciativa, a principios
de agosto, se esperaba que se inscribieran 2.000 personas durante 2016.
El Ministro de
Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, participó en el tercer
Seminario Expo Mayorista “Almacenes de Chile en el corazón del comercio”,
oportunidad en la que detalló los avances en materia de apoyo y fomento a las
pequeñas y medianas empresas, con énfasis en el reciente programa Almacenes de
Chile.
El secretario de
Estado realizó una charla en donde explicó el esfuerzo que el Gobierno de la
Presidenta Bachelet ha puesto en potenciar la productividad de las micro,
pequeñas y medianas empresas, a través de múltiples herramientas que potencien
y aumenten su producción, mediante más financiamiento y asistencia técnica.
Pero también, la estrategia del ejecutivo ha sido potenciar la asociatividad
entre comerciantes y pymes, así como un mayor componente de innovación. Todo
acompañado de un proceso de modernización de los trámites que el Estado tiene a
disposición de los emprendedores, para hacer más fácil la tarea de materializar
sus ideas, o hacer crecer sus emprendimientos.
De esta forma,
programas como Barrios Comerciales, Centros de Desarrollo de Negocios (CDN),
Escritorio Empresa y la Ley de Productividad, son a juicio de Céspedes, parte
del complemento que existe para quienes se encuentren participando del programa
Almacenes de Chile, que busca capacitar virtualmente a almaceneros, y entregar
recursos para materializar proyectos que aumenten la productividad de sus
locales.
“Cuando uno mejora la
productividad de estos canales de comercialización, o de las micro y pequeñas
empresas, se está mejorando el crecimiento de la economía, pero al mismo
tiempo, lo estás haciendo más inclusivo”, señaló.
Respecto a la
implementación del programa Almacenes de Chile, el secretario de Estado destacó
el éxito de esta iniciativa en sus primeros meses de implementación, lo que demuestra
el interés que existe por parte de los comerciantes en mejorar sus negocios.
“A cuatro meses del
lanzamiento, los números son muy positivos, además están por sobre de lo que
habíamos esperado: tenemos más de 5.500 alumnos inscritos, realizando esta
capacitación en internet. Tenemos de todas las regiones, y de 299 comunas a lo
largo de todo el país”, dijo la autoridad.
Cabe consignar que a
principios de agosto, cuando se lanzó esta iniciativa se esperaba que se
inscribieran 2.000 personas durante 2016.
Asimismo, Céspedes de
manifestó muy conforme con el impacto que ha generado este programa y anunció
que durante 2017 se pretende fortalecer la iniciativa con alianzas con
proveedores y también de productos y servicios novedosos para nuestros
almacenes.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario