El
secretario de Estado asistió a Enade 2016 donde destacó la confianza de los
inversionistas extranjeros en Chile.
La autoridad hizo un
llamado a los privados a reconocer estas virtudes y sobre esa base, construir
un mejor diálogo.
“El Presidente Kuczynski
fue claro en señalar que a veces los locales somos más negativos de lo que son
los observadores externos”, afirmó el
Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, frente a las
críticas del sector privado respecto de que faltan más señales de confianza de
parte del Gobierno.
El secretario de
Estado asistió a la jornada inaugural del XXXVIII Encuentro Nacional de la
Empresa, Enade 2016 “Momentvm”, que contó con la participación de La Presidenta
de la República, Michelle Bachelet, el Mandatario de Perú, Pedro Pablo
Kuczynski, y el timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio
(CPC), Alberto Salas.
“El año pasado
ingresaron US$ 20 billones a nuestro país en Inversión Extranjera Directa
(IED). ¿Cuánto había sido el promedio en los últimos 15 años? US$ 14 billones.
Eso habla de un país en el cual se tiene confianza; los inversionistas
extranjeros vienen porque pueden invertir con un horizonte de largo plazo
porque consideran que Chile es un país con reglas claras y que da estabilidad.
Debemos ser capaces de reconocer esas virtudes, tal como las reconoció el
propio Presidente Kuczynski, y sobre eso construir un mejor diálogo”, dijo.
En la oportunidad, Alberto
Salas, líder de los empresarios aseguró que "requerimos de una mirada de
futuro y salir del entrampamiento de corto plazo. Para crecer necesitamos más
mercado y mejor Estado".
Al respecto, el
Ministro Céspedes si bien compartió la inquietud empresarial y señaló que para
incrementar la productividad “debemos fortalecer el funcionamiento del
mercado”. En ese sentido, recordó que el Gobierno envió al Congreso la Ley de
fortalecimiento de la Libre Competencia y ha puesto el acento en la innovación,
investigación y desarrollo. “Eso se logra con más competencia, compartimos el
planteamiento de que la productividad requiere de un mejor comportamiento del
mercado, ese es el desafío que tiene el país”.
En la misma línea, la Presidenta Michelle
Bachelet destacó los esfuerzos que ha realizado su administración para generar
una agenda económica centrada en el desarrollo de sectores económicos en donde
Chile tiene ventajas comparativas.
“¿Qué buscamos en
materia económica? Empujar la transición de Chile hacia una economía
post-cobre, una economía más diversa, más competitiva, que cree en la
innovación y que crece con una mirada estratégica en torno a nuestras reales
potencialidades”, señaló la mandataria.
A juicio de la
mandataria, “la responsabilidad fiscal no es sólo una variable de la economía,
es también una variable clave de la gobernabilidad política y yo espero que
todos los sectores lo tengan así de claro”.
DESEMPLEO
Respecto de la tasa
de desempleo informada por el Instituto Nacional Estadísticas (INE) que en el
trimestre agosto- octubre llegó a 6,4%, frente al 6,8% del trimestre
inmediatamente anterior, el Ministro Luis Felipe Céspedes valoró la reducción,
pero recalcó que si bien “es una cifra positiva, debemos estar muy claros de
que tenemos un desafío, y el desafío es recuperar mayores niveles de
crecimiento (…) y así mejorar la creación de empleo”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario