Ministerio de Desarrollo Social valoró trabajo
desempeñado por Fundación Emplea durante dos años con usuarios del Programa
Calle.
Con una emotiva ceremonia se realizó la certificación de los egresados
del programa Calle quienes recibieron atención y capacitación para
reinsertarlos en el mundo laboral por la Fundación Emplea, dependiente del
Hogar de Cristo y con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.
La ceremonia se realizó en el Salón Jorge Iturra de la Intendencia,
donde se certificó a los participantes, donde 43de un total de 80 personas
pudieron, desde el año 2014 que comenzó la intervención, dejar su situación de
calle, encontrar un trabajo y poder tener un reencuentro familiar y
autovalencia.
La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, valoró el trabajo
desempeñado por el equipo de la Fundación Emplea, por cuanto “se logró que las
personas en situación de calle tuvieran otra oportunidad, la de poder salir de
esta condición y reinsertarse nuevamente en la comunidad. Es un proceso difícil,
pero somos testigos hoy es que esto es posible con un trabajo de acompañamiento
para quienes son las personas más vulnerables”.
Es así que en la ceremonia se conoció el testimonio de Roberto y
Verónica, una pareja que estuvo más de 5 años en situación de calle. Ellos
dejaron esta situación y hoy tienen un trabajo estable en la comuna de Pozo
Almonte, como cuidadores de una parcela. Verónica destaca que “vivir en la calle
es un infierno. Pero debemos agradecer que conocimos a las personas adecuadas
para que eso ya sea algo del pasado, hoy estamos bien y muy agradecidos”.
También el caso de una joven madre que estuvo en situación de calle y
hoy se desempeña en una tienda de retail, quien destacó en la ceremonia “estar
agradecida de esta oportunidad que tengo, de tener un trabajo y poder valorarlo
y cuidarlo”.
Johana Saavedra, coordinadora regional de Fundación Emplea, destacó que
el programa partió en diciembre de 2014 y “durante estos dos años pasaron 80
personas, pero estamos contentos porque estamos celebrando el egreso exitoso de
43 participantes. La gran mayoría ha podido en este proceso revincularse
familiarmente, otros arrendar una pieza y formalizar su situación de trabajo y en
especial conseguir un trabajo dependiente”.
La actividad culminó con la entrega de certificaciones a los
participantes, muchos de los cuales destacaron el apoyo entregados por los
profesionales de la institución.
Cerca de 30 personas en situación de calle y
que participan de los distintos dispositivos de que dispone la Seremi de
Desarrollo Social en Tarapacá participaron en la cena que se realizó en la
Hospedería ubicada en calle Benigno Posadas de Iquique.
En la actividad participó la seremi Mariela
Basualto junto al director regional del Hogar de Cristo, Pablo González para
compartir la cena con las personas en situación de calle, junto a la jefa social
de la Fundación, María Teresa Cabrera, así como profesionales de esta
residencia que es financiada por el Ministerio de Desarrollo Social.
“Hoy quisimos estar con ellos, acompañarlos y
disfrutar de esta cena solidaria. Como ministerio nuestro objetivo es la
inclusión y la reinserción de quienes se encuentran en situación de calle. Es
nuestra labor, la cercanía, el contacto, la preocupación por los más
vulnerables, y lo hacemos gustosos como nos ha pedido la Presidenta Michelle
Bachelet”, indicó la seremi.
En la ocasión el director del Hogar de Cristo
para las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá valoró el contar con esta
cena de unidad y de “rescate del sentido de Navidad en sus valores de
solidaridad y unión” y que sean los residentes quienes tengan el honor de
compartir con ellos esta actividad.
La residencia
permanente ubicada en calle Benigno Posadas 1884 cuenta con una
capacidad de 30 personas en situación de calle que se encuentran en un proceso
de acompañamiento psicológico y sociolaboral, para que se esta manera las
personas puedan reinsertase laboralmente y también fomentar el reencuentro con
sus familias.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario