El
secretario de Estado dijo que el objetivo es buscar una compensación para los
consumidores que se vieron afectados por este nuevo cartel.
Asimismo, le solicitó a Ernesto Muñoz que
acelere los resultados de la mesa establecida con CMPC para buscar
compensaciones por la colusión en el mercado del papel tissue.
Director del Sernac dijo que espera resultados en esta materia entre la
última semana de este año y la primera del próximo.
Ministro Céspedes se reunirá con presidente de la Comisión de
Constitución del Senado para contar cuanto antes con la aprobación del proyecto
de ley que fortalece al servicio.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo
Luis Felipe Céspedes anunció hoy que solicitó al director del Servicio Nacional
del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, que oficiara a la empresa CPMC para que
busque la manera de compensar a los consumidores que se vieron afectados por la
colusión en el mercado de los pañales.
Lo anterior, señaló el secretario de Estado,
apunta a que CMPC “explique los alcances de la declaración donde manifestaron
estar disponibles a compensar a los afectados en este nuevo caso”.
Esta semana trascendió que en el marco de la
investigación del caso de colusión en el papel tissue, CMPC entregó
antecedentes que dieron cuenta de un nuevo caso de colusión protagonizado por la
papelera y Kimberly Clark, entre 2002 y 2009, esta vez en el mercado de los
pañales. Tras hacerse público el hecho, la firma manifestó su intención de
compensar sin detallar el cómo lo haría.
Céspedes indicó que espera que tras el oficio
del Sernac, se pueda “avanzar en la conformación de una mesa técnica que permita
compensar a los consumidores que se han visto afectados por este caso de
colusión en el mercado de los pañales”.
PAPEL
TISSUE
Asimismo, el ministro pidió al Sernac que le
informe sobre los avances que ha habido en la mesa que la entidad tiene en este
momento con la compañía CMPC, respecto de las compensaciones a los consumidores
asociadas a la colusión del papel tissue. ”El director me ha informado que esta
mesa está avanzando y que espera tener resultado en el cortísimo plazo”,
señaló.
Al respecto, Ernesto Muñoz aseguró que el
próximo lunes sostendrán una reunión, “y por lo tanto tenemos de aquí a fin de
año, o primeras semanas de enero para obtener resultados, porque evidentemente
ya tenemos todos los antecedentes sobre la mesa”, añadió.
En ese sentido, el director del organismo
precisó que “ahora lo que corresponde es que analicemos esos antecedentes
técnicos, lleguemos a una cifra de compensación, y la empresa en este caso,
transmita concretamente aquello que va a ser en beneficio de los consumidores”.
Muñoz destacó que “estamos estableciendo a
partir de esta mediación colectiva, las bases de todos los procedimientos que
el Sernac va a iniciar cada vez que tengamos un atentado a la libre competencia
y que afecte los bolsillos de las familias chilenas. Esos perjuicios tienen que
ser devueltos a los consumidores por vía de dinero en efectivo. Y la forma en que nosotros vamos a hacer
llegar eso, tiene que ver con el mayor número de familias, porque sabemos que
esta colusión que afectó un bien de consumo masivo por más de una década,
afectó a todas las familias chilenas”.
LEY
SERNAC
Por otra parte, el Ministro Céspedes informó
que conversó con el Presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Pedro
Araya, para fijar una reunión el primer martes de regreso de la semana
distrital, que permita establecer un calendario de votación del proyecto del
Sernac “para poder acelerar su tramitación”.
De acuerdo con Céspedes, el país podría “contar
con una nueva institucionalidad en materia de defensa de los derechos de los
consumidores. Tenemos que acelerar y ser capaces de aprobar este proyecto de
ley lo antes posible”, apuntó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario