Los
días 4,5 y 6 de Septiembre de 2017 son los días tentativos para llevarse a cabo
el 2Congreso Amautico Internacional de saberes, ciencia y tecnología por primera vez en la región de Tarapacá a cargo del Instituto de Cultura Ciencia y
Tecnología Andina y apoyado por CONADI a
través de su unidad de Cultura.
Con la presencia del Subdirector Nacional
Norte de Conadi, Isidro Mamani Choque; el Presidente del ICCYTA, Wilfredo
Chacama; Vicepresidente de ICCYTA, Javier Vilca Ticuna, y Seremi de
Agricultura, Mario Venegas, se desarrolló el lanzamiento de esta iniciativa que
congregará a importantes académicos nacionales e internacionales.
Académicos que se encuentran en etapas de
investigación en cuanto a las ciencias y tecnologías milenarias desde la epistemología
de los pueblos milenarios para descolonizar las ciencias que perduran en la
mayoría de los investigadores de las universidades tradicionales de nuestro
país.
El objetivo de este encuentro es contribuir
al debate y ensanchamiento de los saberes científicos tecnológico desarrollado por
milenios en la región andina del centro sur de América.
Durante la actividad Isidro Mamani Choque, Subdirector Nacional
Norte de Conadi sostuvo “Hemos trabajado
en conjunto con el ICCYTA para llevar a cabo este gran evento que será de gran
importancia para el mundo Indígena, podrán expresar y demostrar que los pueblos
están presentes activos y encaminados a nuevas tecnologías” puntualizó.
Finalmente Wilfredo Chacama, presidente del
Instituto señaló que “Esta es la cuarta versión que se llevará a cabo de forma
internacional y hoy por primera vez se realizará en Chile, quisimos ser parte
de este encuentro mundial y que Tarapacá y sus pueblos conozcan e intercambien
diferentes metodologías y conocimientos tecnológicos, uno de los temas que se
abordará será el uso del recurso hídrico, considerando que en nuestra zona el
agua es escaza y a la vez es cultura de nuestros pueblos” expresó.
La Comisión académica acuerda crear mesas de
exposición sobre Ciencias del derecho Consuetudinario, Ciencia de la medicina
milenaria, Ciencias biológicas marinas y Ciencias sociales milenarias (Idioma,
Historia, Antropología).
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario