CONADI
Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE HUARASIÑA LLEVAN
A CABO PROYECTO QUE BUSCA RECONOCER
SITIOS PATRIMONIALES CON MEDIDA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Con un amplio circuito turístico Patrimonial,
comunidades indígenas de Huarasiña, el Subdirector Nacional norte de Conadi,
Isidro Mamani Choque y beneficiario del proyecto dieron inicio al taller de
difusión de los resultados del proyecto “Levantamiento de sitios de
significación cultural y /o patrimonial de los pueblos indígenas, Región de
Tarapacá financiado por Conadi, a través de la Unidad de Medio Ambiente.
Alto de Huarasiña, Cazadores y Caravaneros y
complejo ceremonial El Rey fueron
algunos de los lugares que comprendió dicho circuito de aproximadamente una
hora, en el que comunidades indígenas de
Huarasiña conocieron un poco más sobre la historia y origen de los lugares
mencionados.
Proyecto
“Levantamiento de sitios de significación cultural
y/o patrimonial de los pueblos indígenas
de la región de Tarapacá y específicamente ejecutado en Huarasiña tuvo como
objetivo Describir, identificar y
reconocer en conjunto con las
comunidades indígenas, al menos reconocer
cuatro sitios de significación cultural y o patrimonial como medida de
protección del medio ambiente
tangible e intangible de las
comunidades indígenas de la región de Tarapacá.
La finalidad del proyecto es promover y fortalecer el patrimonio natural y
cultural que las comunidades indígenas poseen en áreas sensibles de su medio
ambiente contribuyendo a la conservación y propagación del patrimonio natural y
que se han visto disminuidos por diversos factores dando respuesta las demandas de la población indígena del territorio de la provincia de tamarugal.
En la oportunidad el Subdirector Nacional
Norte de Conadi destacó la iniciativa de fortalecer el patrimonio cultural
indígena mediante estos proyectos “trabajar en conjunto con las comunidades
indígenas de esta localidad y llevar a cabo este gran trabajo de rescate cultural y protección
ambiental es admirable, y hay que destacar la memoria de quienes aportan con
grandes conocimientos sobre la historia de estos territorios que son herencia
de nuestros pueblos” enfatizó Mamani.
PRODUCTORES
DE QUÍNOA DE COLCHANE PARTICIPAN EN TALLERES DE INNOVACIÓN BAJO EXPERIENCIA DE
BOLIVIA
Con un dinámica actividad y la presentación
de cada uno, productores de quínoa de la comuna de Colchane dieron inicio al
“Taller para el fortalecimiento de
productores de quínoa” a cargo del
expositor Agrónomo, Jesús Equise Mamani de la ciudad de Faustapo Bolivia.
El primer taller encerró la cosecha,
desarrollo sustentable e innovación de los procesos, analizando la producción
de la quínoa desde las líneas de procesamiento mecanizado, los ciclos y la
utilización de maquinarias, como también el procesamiento en húmedo y seco
y sus sistemas de riego basándose en la
experiencia del país vecino.
En un ambiente de interacción productores
dieron a conocer la forma ancestral que trabajan la tierra, la realidad de sus
cultivos, procesamientos y el interés por la innovación.
En la oportunidad el Subdirector Nacional
Norte de Conadi, Isidro Mamani Choque se refirió a los talleres “como un gran
paso a la innovación de parte de los productores de Quínoa, considerando que en
el país es el producto más representativo de los pueblos originarios y por ello
hay que seguir avanzando y esta es la
instancia en la que el
conocimiento ancestral educa a la tecnología en un trabajo de retroalimentación”
puntualizó el directivo.
Por su parte Jesús Mamani, expositor y productor
de quínoa del país vecino sostuvo “Vi mucho interés de los productores de
quínoa de esta zona, lo tiene todo, y ha sido una experiencia grande
intercambiar sus conocimientos y conocer sus cultivos y sus procesamientos en
terreno, podrían incorporar innovación y mejorías en sus cultivos de forma
colectiva” concluyó.
La práctica de los talleres se llevó a cabo
en los cultivos de los productores asistentes, quienes hicieron las respectivas
consultas y la vez dieron a conocer la forma, tiempos y procesamientos de la
siembra de quínoa durante el año.
GRAFEMARIO
AYMARA SERÁ ENTREGADO EN 45 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN DE
TARAPACÁ CON FINANCIAMIENTO DE CONADI
La iniciativa fue ejecutada por Macarena
Castillo estudiante de la carrera Intercultural Bilingüe de la UNAP, y financiada por Conadi a través del concurso
Arte y Cultura Indígena Uywir Mallku
Uywir t´alla región de Tarapacá año 2016.
El proyecto “Aprendiendo el grafemario
Aymara” consiste en el diseño y elaboración de un material didáctico compuesto
cada uno por 30 fichas tamaño carta en la que cada uno tiene una letra del
grafemario con imágenes alusivas, el nombre y traducción de la imagen, dicha impresión
esta enfocada en apoyar a docentes y niños/as en la presentación de la lengua
Aymara en diferentes establecimientos educacionales, para ello se generaron 100
copias.
Para la elaboración del material estudiantes
EIB compartieron el día a día con comunidades Indígenas de Colchane, sus
costumbres, trabajos textiles y floreos de camélidos; vivencias que fueron
recopiladas en un video expuesto durante la actividad.
En la oportunidad Macarena Castillo ejecutora
del proyecto señaló “Compartir las vivencias de las comunidades indígenas de
nuestros pueblos plasmarlas, y trasmitirlas fue el objetivo de este proyecto
con el que pretendemos mantener la cultura en nuestros jóvenes y adultos”
puntualizó.
Por su parte, Isidro Mamani Choque,
Subdirector Nacional Norte de Conadi, valoró la iniciativa como un gran trabajo
de rescate cultural “es admirable ver que nuestros jóvenes se suman al trabajo
que como estado y Conadi hemos emprendido desde hace muchos años; rescatar,
mantener y trasmitir nuestra cultura en las siguientes generaciones como parte
de nuestra historia, estos materiales sin duda serán de gran beneficio en los
establecimientos educativos” concluyó Mamani.
La Actividad tuvo fin con la ceremonia de
certificación del Taller de lengua Aymara ejecutado por Macarena Castillo e
impartido por Elías Ticona a estudiantes de la carrera Intercultural Bilingüe
de la UNAP.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario