Este importante patrimonio ambiental festejó un
nuevo aniversario desde su integración al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por
Estado (SNASPE) que administra CONAF.
Conservar más de cien mil hectáreas de tamarugo y algarrobo, además de
difundir el cuidado de la flora y fauna asociada, es el trabajo que por 29 años
ha desarrollado CONAF en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
Para conmemorar su histórico origen, la relevancia de su ecosistema y
patrimonio cultural, se realizó una ceremonia que estuvo encabezada por el
seremi de Agricultura, Mario Venegas, y por el director regional de CONAF,
Julio Barros, además de funcionarios que cumplen funciones en dicha área
silvestre protegida.
Los tamarugos alguna vez
formaron extensos bosques naturales o “tamarugales”, los cuales dieron el
nombre a esa parte de la región. Estos bosques fueron intensamente
utilizados como fuente de combustible en faenas y campamentos durante la época
de la explotación salitrera, hasta reducir considerablemente su población. No
obstante, años más tarde se inició una reforestación gracias a la iniciativa de
un privado, que luego fue retomada por
CORFO.
Para conservar los bosques, a
este sector se le dio categoría de protección al ser declarado reserva nacional
el 18 de diciembre de 1987. Actualmente esta área silvestre protegida alberga
relevantes sitios, tales como Geoglifos de Pintados, Salar de Llamara, ruinas de ex oficinas salitreras y vestigios
de la Guerra del Pacífico.
Sobre
el trabajo desarrollado, Julio Barros, director regional de CONAF, manifestó
que, “esta reserva tiene un fin de conservación, por eso, sus recursos se
manejan y utilizan con especial cuidado debido a la susceptibilidad que
presentan y por la importancia que tienen para la comunidad y el ecosistema”.
Finalmente, Mario Venegas, seremi de Agricultura, destacó que “la
reserva es un eje estratégico para la protección de los recursos existentes en
esta zona de la región, pero además posee un relevante enfoque social al
trabajar con la comunidad. Como ministerio valoramos profundamente la labor de
CONAF en protección y fomento del recurso forestal y el cuidado de nuestras
áreas protegidas para las futuras generaciones”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario