HIJOS DE FUNCIONARIOS
DE INDAP CELEBRAN NAVIDAD ANTICIPADA
Con paseo a
centro vacacional
De una
distendida jornada disfrutaron los funcionarios del Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP) junto a sus familias, durante la celebración anticipada de
la fiesta de Navidad, que se desarrolló en un complejo recreacional de Caleta
Chanavayita.
Casi una
treintena de entusiasmados infantes se divirtieron en una amena jornada donde
disfrutaron de la piscina, juegos como taca taca y un gran asado, todo en un
ambiente de relajo y camaradería.
El momento de
mayor emoción se vivió luego que el Viejito Pascuero visitara el centro
recreacional y dejara los regalos para todos los niños y niñas presentes, pues
la sorpresa fue mayor al encontrar sus regalos.
El director
regional de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta Cirano destacó la actividad que
organizaron los funcionarios para sus hijos e hijas. En ese sentido precisó que
se trató de una jornada muy entretenida para adultos y niños, lo que reflejó el
espíritu de camaradería y alegría de la gran familia de INDAP Tarapacá.
PRODUCTORAS AGRÍCOLAS
PARTICIPAN EN CAPACITACIÓN SOBRE COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
Durante la Mesa de la Mujer Rural e Indígena.
Más de medio centenar de mujeres del Tamarugal
participó en una intensa jornada sobre comercialización de productos del
Tamarugal, durante la última sesión del año de la Mesa de la Mujer Rural e
Indígena (MMReI) que coordina el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
junto a otras entidades públicas.
La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Colchane
recibió a las participantes que llegaron de las cinco comunas rurales de
Tarapacá: Huara, Pozo Almonte, Camiña, Pica y por supuesto la altiplánica comuna
anfitriona de Colchane, para participar en la última capacitación del año. Al
igual que todas las sesiones, esta jornada estuvo orientada a ayudar al
desarrollo sustentable de las mujeres rurales e indígenas.
INDAP lidera el funcionamiento de la MMReI, que en la
región también integran el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género
(SERNAMEG), Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Fundación
para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).
Alimentación escolar
La jornada comenzó con la exposición de Claudia
Camacho Villalobos, directora regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar
y Becas (JUNAEB), quien explicó a las presentes las políticas públicas para la
adquisición de alimentos que la entidad provee a los establecimientos
educacionales de la región. La ingeniera agrícola ahondó en el programa
Contrapeso, iniciativa a nivel nacional para reducir los niveles de obesidad
entre los escolares de JUNAEB. Adelantó que el programa contempla diversas
medidas, entre ellas, una que dice relación con destinar cerca del 5% de sus
compras a proveedores locales, ello con el fin de ofrecer a los escolares quinua,
además de frutas y verduras con identidad local y más frescas.
“Esta es una gran oportunidad para la personas que se
dedican a la agricultura en Tarapacá, pues a través de nuestro Programa de
Alimentación Escolar (PAE) y Contrapeso, las empresas adquieren miles de
toneladas de distintas frutas, hortalizas y cereales y esta es una posibilidad
concreta para que los usuarios de INDAP se sumen a esta cadena de desarrollo
productivo”, destacó Claudia Camacho.
Las asistentes aclararon dudas sobre precios y
volúmenes de comercialización, así como también plantearon interrogantes
relacionadas con la resolución sanitaria e iniciación de actividades.
Comercialización
La jornada siguió con la exposición de Jeamsie
Herrera, jefa de Ingeniería Comercial y Comercio Exterior de la Universidad de
Tarapacá (UTA). La profesional entregó a las presentes una serie de opciones de
comercialización para sus productos, principalmente para la quinua, textilería
aymara, hierbas medicinales, frutas y hortalizas.
La profesional enfatizó en la importancia de
diferenciarse de otros productos similares. “Los agricultores deben enseñar a
los clientes que lo que hacen es de mejor calidad”. En ese sentido remarcó
aspectos como los cultivos tradicionales, plantaciones libres de plaguicidas y
productos sintéticos, así como también promover una agricultura amigable con el
medio ambiente.
Las mujeres también plantearon consultas en torno a la
comercialización y nuevas ideas de negocios, además de preguntas relacionadas
con disminuir la brecha en zonas rurales y patentar sus productos, entre otros.
La exposición final estuvo a cargo de la nutricionista
que se desempeña en la posta de Colchane, Melba Challapa Cheriff, quien explicó
a las usuarias el plan de canasta familiar “Alimenta a tu familia” que también
refuerza la alimentación saludable. La profesional explicó las propiedades de
las frutas y verduras, según su color y entregó opciones de preparaciones.
Antonia Zanga Urure, productora de Bajo Soga, en la
comuna de Huara, consideró que fue una positiva jornada, por cuanto “aprendimos
sobre nuevas preparaciones de verduras, falta innovar en la cocina, me gustó
harto”.
Ricardo Huerta Cirano, director regional de INDAP
Tarapacá, llamó a los asistentes a informarse sobre todas las opciones de
comercialización. Adicionó que “debemos dar a conocer los productos de la
pequeña agricultura de la región de Tarapacá, y sus potenciales alternativas de
comercialización, como por ejemplo llegar a ser proveedores del programa de
alimentación escolar u otras alternativas, y para eso debemos trabajar
firmemente en la calidad y seriedad de la oferta".
La jornada finalizó con una muestra de la Mujeres
Artesanas Aymar Warmi, quienes elaboraron una degustación de preparados a base
del ancestral grano, como ulpo, kalapurka, salteado, sopa, graneado de quinua con
papa chuño y carne de llamo, además de porotos con quinua.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario