CORFO
POTENCIARÁ MINERÍA EN TARAPACÁ A TRAVÉS DE PROGRAMA ESTRATÉGICO
En seminario
organizado por la Asociación de Industriales de Iquique se conocieron los
desafíos de Programa de Desarrollo de Proveedores del sector.
En el marco de la
realización del seminario “Innovación empresarial en Tarapacá, casos de éxito y
sus desafíos”, el director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, anunció que
la corporación estatal implementará un programa estratégico minero en la Región
de Tarapacá, el cual tendrá como objetivo impulsar una industria regional de
servicios tecnológicos en este sector.
La autoridad planteó
que este cluster ya opera con éxito en Antofagasta, precisando que “se
orientará a partir de 2017 en la conformación de capital humano especializado,
empresas, emprendedores y entidades tecnológicas, a través de la vinculación
efectiva de los actores regionales de la industria y la incorporación de
prácticas exitosas de modelos de desarrollo económicos globales, que permitan
aumentar la competitividad de la región”.
Fernández Rojas
enfatizó “la industria minera ha sido uno de los principales pilares de
crecimiento económico del país; sin embargo, este aporte podría ser mayor si
trabajamos en el desarrollo de empresas locales intensivas en conocimiento y tecnología,
con capacidad exportadora. Generar estas competencias le dará un nuevo impulso,
con más innovación y mejor productividad, a la industria minera regional y
nacional”.
En la actividad, a
través de una video conferencia, también participó el presidente del Programa
Alta Ley que precisa la hoja de ruta de la minería hasta 2035. Esta iniciativa,
también impulsada por Corfo, tiene como meta fortalecer la productividad,
competitividad e innovación en la industria minera nacional y sus proveedores.
Asimismo busca identificar oportunidades, requerimientos de I+D aplicado y
colaborativo, además de desafíos para generar capacidades tecnológicas locales.
El seminario,
organizado por la Asociación de Industriales de Iquique y apoyado por Corfo y
la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se desarrolló en el contexto del
Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) “Tarapacá Innova en Excelencia
Operacional”. El encuentro promovió la innovación mediante exposiciones, presentación
de casos de éxito y la discusión con destacados referentes nacionales. De esta
manera, se buscó incentivar la generación de nuevos negocios, la mejora en sus
procesos; y, asimismo, alcanzar una capacidad adaptativa y de generación de
propuestas de valor.
En la oportunidad
también intervinieron el gerente general de Aprimin, Juan Carlos Olivares; el
consejero regional José Miguel Carvajal, el empresario innovar Gustavo
Araníbar, además de representantes de empresas mineras y proveedores del
sector.
CORFO
LLAMA A POSTULAR A BONIFICACIÓN DFL 15
-Beneficio a mipymes
regionales repartió 712 millones de pesos a 42 empresarios en 2016.
Corfo lanzó
oficialmente las postulaciones al proceso 2017 del DFL 15, beneficio que
bonifica el 20 por ciento de las inversiones en zonas extremas a las pequeñas y
medianas empresas de la zona. La información se entregó durante un encuentro
del Comité Resolutivo del instrumento de apoyo del Gobierno Regional junto a un
grupo de beneficiarios de las 42 empresas seleccionadas durante 2016 y que se
distribuyeron 712 millones de pesos.
El director regional
de Corfo, Raúl Fernández Rojas, explicó que este programa incentiva a las
mipymes con ventas anuales que no excedan las 40 mil unidades de fomento. La
autoridad explicó que “esta es una potente herramienta dirigida a la pymes de
Tarapacá, por lo cual, queremos que la mayoría de los empresarios se
interiorice y entreguen sus antecedentes para ser considerados en este proceso.
Los fondos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que
por intermedio de sus empresas generan mayor empleo y actividad económica en la
región”.
Durante el llamado a
participar, estuvo presente un grupo de favorecidos en 2016, quienes valoraron
el aporte, puesto que les permite reinvertir y potenciar sus respectivas
empresas. La mayoría de ellos, operan en el sector de servicios, transporte,
turismo y comercio. La beneficiaria Fidelia García Mamani de Alto Hospicio
señaló que “es un importante apoyo, ya que nos permitirá seguir creciendo como
empresa de transportes”.
A su vez, la
representante del complejo turístico “Tres islas” explicó que “la bonificación
viene a aliviar la fuerte inversión realizada en cabañas turísticas, y también
nos abre nuevas oportunidades para ampliar nuestras instalaciones”.
Las postulaciones a
esta etapa del DFL 15 están abiertas desde el 15 de noviembre, y se cierran el
2 de enero de 2017, a las 12:00 horas. En este beneficio, se utilizan como
criterios de evaluación el impacto ambiental, el grado de ejecución y puesta en
marcha del proyecto, la incorporación de valor agregado en proyectos o
servicios, la generación o incorporación de innovaciones tecnológica, y las
capacidades de ejecución.
Los proyectos que son
presentados a este concurso, serán sometidos a una evaluación técnica y luego a
la aprobación definitiva del Comité Resolutivo del fondo, integrado por los
seremis de Economía y Desarrollo Social; el director regional de Corfo , además
de tres representantes del sector empresarial regional.
El beneficio del DFL
15, finalmente es asignado por el Comité Resolutivo, de acuerdo a los criterios
establecidos en este fondo, y las modificaciones en concordancia con la
Estrategia de Desarrollo Regional. Las bases y fichas de postulación están
disponibles en la web www.corfo.cl , en las
oficinas de Corfo (Bolívar 202, Piso 12) y en las gobernaciones de Iquique y El
Tamarugal.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario