La
Vocera compartió además con un grupo de adultos mayores de Talca para entregar
detalles del aguinaldo de Navidad.
La Ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, viajó hasta la Región
del Maule para participar en el lanzamiento de los Programas de Capacitación de
Emprendimiento para jóvenes y jóvenes en situación de discapacidad financiados
por el Gobierno Regional. “Es un programa que va en la línea correcta de la
inclusión, que es el sello del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Es un
reconocimiento al trabajo que está haciendo la Intendencia, con todo su equipo
del gabinete regional, en conjunto con el Consejo Regional del Maule”.
Previamente, a su llegada a la región, la
Secretaria de Estado compartió con un grupo de adultos mayores de Talca para
entregar detalles del Aguinaldo de Navidad, “que va en ayuda de las miles de
familias que van a ver incrementadas sus remuneraciones en el marco de las
fiestas de fin de año”. El aguinaldo, que se eleva a $20.508, además de $11.586
por carga familiar acreditada, fue anunciado por la Presidenta de la República
a principios de diciembre y beneficiará, en todo el país, a más de dos millones
de pensionados y pensionadas.
En su visita a El Maule, la ministra Narváez
destacó, además, el Índice de Precios al Consumidor de noviembre que llegó al
0,1%. “Es una buena noticia para las familias, porque significa que los precios
permanecen estables, que no hay un alza de los precios y eso influye en el pago
en cuotas, en el pago del dividendo. Todo eso hace que los precios se mantengan
en un mismo rango y las familias no sufran desajustes de su presupuesto
familiar”, señaló la autoridad.
Extradición
de Armando Fernández Larios
Consultada por la posible extradición de
Armando Fernández Larios, la portavoz de La Moneda sostuvo que “en materia de
violación a los derechos humanos, al Gobierno lo que le importa es la búsqueda
de la justicia, de la verdad y la sanción de aquellas personas que han violado
los derechos humanos”.
“En este caso es un crimen horroroso que
recorrió e impactó al mundo, y por supuesto se busca la justicia en ese caso. Y
en materia de la extradición concretamente, no ha sido recibida aún, la Corte
Suprema ha hecho la solicitud, pero no ha sido recibida formalmente por parte
de la Cancillería. Así que eso tiene que primero ocurrir para que continúe el
proceso en forma normal”, dijo.
Voto
electrónico y obligatorio
Requerida por la propuesta del expresidente
Sebastián Piñera respecto al voto electrónico y el posible regreso del voto
obligatorio, la Ministra Narváez detalló que dicha propuesta fue recibida hace
unos días en el Palacio de La Moneda, precisando que “el Gobierno es el principal
interesado en que cada vez más chilenos y chilenas concurran a votar, es lo que
más nos importa”.
Agregó que “las últimas elecciones
municipales mostraron una abstención importante de votantes que no concurrieron
ese día a ejercer su derecho, que es el derecho al voto. Eso es lo que nos
preocupa y, por lo tanto, el Gobierno está abierto a analizar todas las
alternativas que permitan fortalecer y profundizar la participación de los
chilenos y chilenas, porque con eso fortalecemos la democracia”.
Respecto a la posibilidad de reestablecer el
voto obligatorio, sostuvo que “no es un tema que hoy día esté en discusión ni
que se esté analizando de parte de nuestras propuestas en materia de
priorizaciones, de agenda legislativa o de algún tipo de modificación en ese
sentido”.
Desmunicipalización
de la educación
Por último, respecto a las dudas planteadas
por algunos alcaldes recién asumidos sobre el proyecto de desmunicipalización
de la educación escolar, la autoridad manifestó que como Gobierno “sabemos la
importancia que tiene el mundo local para el desarrollo de políticas y
programas al nivel más cercano de la gente. Con respecto al proyecto de nueva
educación pública, nosotros esperamos que en el Congreso ocurra ese debate y
que concurran todas las opiniones”.
Sin embargo, la Ministra Segegob enfatizó que
se espera “que dichas opiniones vayan en la línea de cómo mejoramos y
fortalecemos la educación pública; cómo mejoramos la gestión, porque en
definitiva lo que nos interesa es garantizar una educación pública de calidad
para los niños y niñas, para los jóvenes. Entonces, lo importante es que la
discusión esté en torno a los intereses superiores, que en este caso es la
educación de calidad para los miles de niños y niñas a lo largo de Chile”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario