Para dialogar y
responder consultas sobre la postulación a las universidades y la gratuidad de
la Educación Superior, el seremi de Educación, Francisco Prieto y la Jefa del
Departamento Provincial de Iquique, Liliana Valenzuela; junto al Rector de la
Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto y el Director Regional del INJUV, Carlos
Barretto acompañaron a los jóvenes durante este proceso en la Feria del
Postulante de la UNAP.
“La
postulación finaliza este viernes a las 13.00 horas, por eso las jornadas han
sido de mucha concurrencia y consulta. Además de las carreras, los jóvenes han
consultado por la fecha de entrega de resultados de gratuidad. Esta información
se dará a conocer este 16 de febrero y ese mismo día también comienza el
proceso de apelación a los Beneficios Estudiantiles. Tienen que estar atentos y
consultar en www.gratuidad.cl o en www.beneficiosestudiantiles.cl“, expresó
Prieto.
Durante
la Feria del Postulante, las autoridades conversaron sobre los beneficios que
incorporó la reforma a la Educación Superior. “Distribuimos el Diario La
Reforma que consigna información relevante sobre esta importante transformación
social y dialogamos con los beneficiarios directos de esta reforma que impulsa
la Presidenta Michelle Bachelet. En esta instancia donde abordamos el aumento
de Becas y el incremento de sus aportes, así como también que la gratuidad de
la Educación Superior ahora se extiende a estudiantes de los Centros de
Formación Técnica e Institutos Profesionales”, dijo la Jefa DEPROV Iquique.
Testimonios
Durante
la jornada, las autoridades pudieron conocer testimonios de beneficiarios de la
gratuidad de la Educación Superior. Noemí Briones, estudiante de Ingeniería
Civil Metalurgia, se refirió a la gratuidad como una importante oportunidad que
se debe aprovechar: “La gratuidad me parece una idea muy buena porque sin ella,
yo no hubiera podido estudiar. Yo vivo solo con mi mamá y ella gana el sueldo
mínimo y la gratuidad me dio la oportunidad de estudiar. Por eso hay que saber
aprovecharla, esforzarse y no perder la motivación”.
Las
gemelas, María Paz y Claudia Pérez Flores, ambas estudiantes de Fonoaudiología,
comentaron -entre otros aspectos- el alivio económico que significa para las
familias. “La gratuidad es un alivio de no estar todos los meses, oye hay que
pagar y lo único que tienen que hacer es no reprobar ningún ramo”, comentó
María Paz; en tanto, Claudia indicó: “Yo pienso que deben aprovechar este
beneficio de la gratuidad porque algunos pierden ramos y no van a clases. Yo
les diría que aprovechen esta oportunidad porque costó tanto la gratuidad,
tantas marchas y tantos movimientos. Es mirar hacia atrás, porque hay gente que
no la tiene y que lucharon por ella. Entonces hay que aprovecharla”.
Felipe
Patiño Ossandón, alumno de Sociología, hizo hincapié en no extender el plazo
formal de duración de la carrera: “En mi caso, sin gratuidad, tendría que haber
seguido una carrera técnica en Calama. Mi padre es carpintero independiente y
mi mamá dueña de casa. La gratuidad nos favoreció mucho, mi papá ya tiene
muchas deudas y la gratuidad nos ayudó mucho.
Es importante tener una meta fija, que es terminar en los 5 años y que
no pase de eso para que no tengan que endeudarse. Ese es el beneficio de la
gratuidad, que uno tiene 5 años gratis para estudiar”, acotó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario