Con el ritual de “Instalación de la Primera Baldosa”
se dio inicio a las obras del proyecto de “Conservación de Aceras sector Centro de
Arica”, como parte del Plan
Especial de Desarrollo de Zonas Extremas –PEDZE-, que permitirá no sólo cambiar
la cara y mejorar la accesibilidad en el centro de la ciudad, sino
principalmente mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
En la oportunidad se dieron cita la
intendenta regional, Gladys Acuña Rosales; la seremi de Vivienda y Urbanismo,
Claudia Bustos Carpio y el director del Serviu, Juan Arcaya Puente; además de
los consejeros regionales Ernesto Lee y Giancarlo Baltolu, quienes coincidieron
en destacar esta importante iniciativa
que representa una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, financiados
a través del FNDR, como parte del Plan
Especial de Desarrollo de Zonas Extremas –PEDZE y permitirá intervenir más de
47 mil metros cuadrados de aceras en diversos sectores céntricos de la ciudad.
Al respecto, la máxima autoridad destacó la
importancia de este proyecto, ya que se trata de espacios públicos que por años
permanecieron sin intervención y hoy se apuesta por su mejora; “gracias al Plan
de Zonas Extremas- PEDZE- una vez más
está generando progreso, se está generando calidad de vida para todos
los ariqueños y ariqueñas, para quienes siempre fue una queja constante y muy
sentida el cambio de las aceras, lo cual permitirá contar con una ciudad más
moderna, que permita generar una mirada de ciudad turística”, enfatizó la
máxima autoridad regional.
En tanto, la seremi de Vivienda, Claudia
Bustos, explicó que el proyecto consiste en la reposición de las aceras del sector céntrico de la ciudad,
debido a su notorio mal estado, trayendo consigo problemáticas para los
peatones. Por lo tanto esta iniciativa, viene a mejorar la calidad de vida de
los habitantes de la ciudad, ya que incorpora en su ejecución soluciones
constructivas de calidad y que brindan accesibilidad universal.
En tanto el director del Serviu, Juan Arcaya,
explicó que las obras se ejecutarán en forma paulatina; “para ser lo menos
invasivo con las actividades del centro, en especial durante la temporada
estival”, a lo cual agregó que “el diseño de esta importante iniciativa fue
participativo y recogió la línea de otros proyectos que están en la misma
dirección, como el ejecutado por calle Colón por la Municipalidad, es decir,
estamos realizando proyectos integrales y en conjunto con las necesidades de la
comunidad, que podrá contar con casi 48 mil metros cuadrados de nuevas aceras”,
puntualizó Arcaya.
IMPLICANCIAS
El proyecto será ejecutado por la empresa
IMACO y contempla la ejecución de 47.797 metros de aceras de baldosas microvibradas, en el perímetro del casco
antiguo: Máximo lira – Vicuña Mackenna - Juan Noé y Héroes del Morro.
Junto a ello se considera mobiliario urbano de
61 escaños, 180 basureros, 91 alcorques o protectores de árboles, 537 metros lineales
de barandas peatonales, mil 281 segregadores, reparación de 9 metros cuadrados
de jardineras (Sotomayor-Sangra) y 9 reposición de luminarias (Sangra).
A lo que se suma, señaléticas verticales
coordinadas con la dirección de tránsito de la municipalidad y 5.465 m2 de
demarcación horizontal en pavimentos.
#Arica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario