Segundo
encuentro de “Soñando Tarapacá” delineó plan de trabajo para 2017 con el propósito
de generar propuestas de futuro para la región.
El cambio de paradigma
respecto a la visión de la región, y la innovación en los sectores productivos,
logísticos, comerciales, sociales y turísticos, fueron uno de los principales
planteamientos de los integrantes del Foro Regional “Soñando Tarapacá, instancia
de reflexión y análisis para abordar el proceso de transformación y desarrollo
que experimenta Tarapacá. El segundo encuentro de este capítulo, reunió a los
principales actores del gobierno regional, presidentes de asociaciones
gremiales, rectores de universidades, directivos de Zofri S.A., y de ITI.
En la sesión, convocada
por la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, se abordaron múltiples
materias de desarrollo, y asimismo se delinearon los pasos a seguir del foro,
tales como el marco conceptual y metodológico, consensuar contenidos
estratégicos de capítulos a desarrollar, fijar el calendario, y programar talleres
específicos.
La Intendenta Rojas,
explicó que “para la región esta es una instancia relevante, en donde todos los
sectores involucrados –independiente de ideologías y concepciones políticas-
debemos recuperar las confianzas y cuidarlas. Queremos que este sea un espacio
permanente, con espíritu constructivo, que sea un aporte real para el futuro
regional, y que trascienda más allá de los gobiernos de turno”.
A su vez, los
representantes del sector privado y planteles educacionales superiores
entregaron sus primeras posiciones respecto a la proyección de Tarapacá,
evidenciando una orientación a no buscar medidas de parche a lo que ya se
tiene, sino que cambiar el paradigma y estructurar un plan estratégico
inteligente acorde a la situación actual. Asimismo, coincidieron en que la
innovación es el camino principal para construir una nueva región.
En la oportunidad, el
secretario ejecutivo de “Soñando Tarapacá” y director regional de Corfo, Raúl
Fernández Rojas, propuso el desarrollo de siete capítulos en 2017, precisando
que “cada uno de ellos constituirán el insumo base del documento final que se
entregará a la sociedad civil y autoridades, como un aporte trascendental y de
consenso para la futura actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo”.
Entre los contenidos a
discutir por el foro se detalla “Dolores y preocupaciones actuales” (causas y
efectos), “Modernización de Zofri, logística y puertos”, “Minería sustentable”,
“Desarrollo energético”, “Desarrollo turístico”, “Actividades productivas” como
pesca, agricultura, pymes y otras, “Innovación y desarrollo” (oportunidades y
potencialidades).
Los participantes en esta
oportunidad fueron la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos; el
presidente de la Comisión de Fomento del Core, José Miguel Carvajal; el
presidente (I) de Zofri S.A., Julio Ruiz Fernández; el presidente de la Cámara
de Comercio de Iquique, Rafael Montes González; el presidente de la Asociación
de Usuarios de Zofri (AUZ), Max Barrera Perret; el gerente de la Asociación de
Industriales de Iquique, Marco Gómez; el director académico de Inacap, Roberto
Varas Ventura; la directora académica de la Universidad Santo Tomás, Elsa
Echeverría Olivares; el gerente general de Iquique Terminal Internacional
(ITI), Manuel Cañas Estevez; el Seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca
Mouesca; y el director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas. En las próximas
sesiones se incorporarán nuevos actores relevantes del quehacer de Tarapacá, de
acuerdo a los temas que se analicen.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario