SENATUR
TARAPACÁ DISTINGUE A EMPRESAS QUE SE PERFECCIONARON A TRAVÉS DAL SIGO
Un total de diecisiete empresas turísticas de
la Región de Tarapacá vinculadas a servicios de alojamientos y restaurantes de
Mamiña y Pozo Almonte, más otro grupo de agencias de viajes y tour operadores
de Iquique, culminaron con éxito el ciclo de capacitaciones y asistencias
técnicas insertas en el Sistema Inicial de Gestión Organizacional, SIGO.
Una herramienta de apoyo empresarial que se
ejecutó por un período aproximado de cuatro meses en el cual los emprendedores
de las Provincias de Iquique y El Tamarugal fueron orientados para mejorar y
resolver cinco aspectos básicos de la operación de las empresas turísticas:
liderazgo, desarrollo humano, procesos, sistema de gestión, además del sistema
de información y diagnóstico.
“El trabajo conjunto que concretamos con la
entrega de este nuevo beneficio en materia de formación de capital humano en
turismo, que es un complemento a los ya conocidos sellos Q de Calidad Turística
y S de Sustentabilidad, reflejan la voluntad común y el compromiso compartido
del Estado y los privados por el fortalecimiento de la actividad turística
local y nacional”, sostuvo la directora Sernatur Tarapacá, Carolina Quinteros
Muñoz, quien advirtió que la implementación de herramientas de gestión dentro
las empresas buscan mejorar la cultura organizacional, lo que además de mejorar
el desempeño, permite potenciar la experiencia que se le brinda a los turistas
y generar redes para potenciar asociativamente el destino.
Agenda
bilateral
“El Gobierno de Chile continúa impulsando su
Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Económico que nos permita avanzar
hacia una industria turística más competitiva, y si consideramos que cerca del
98% de los servicios turísticos del sector corresponden a micro, pequeñas y
medianas empresas, con el SIGO estamos contribuyendo a acortar las brechas de
este importante segmento, avanzando en materias de profesionalización”, señaló
la autoridad regional en la Junta de Vecinos de Mamiña, quien explicó que la
implementación del programa de transferencia tecnológica SIGO surge tras la
materialización de un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de
Turismo de Argentina y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.
“Al finalizar este proceso de formación
gratuita que iniciaron 25 empresas gracias a los 36 millones de pesos
conseguidos por la región para este año, quisimos reconocer a quienes aprobaron
con un puntaje igual o mayor a 70 puntos, un rango que los convierte en las
primeras empresas de la región en obtener esta distinción que mejorará la
oferta turística regional”, dijo Quinteros, quien agradeció los esfuerzos de
Cabañas Termas La Coruña, Residencial El Mirador, Hostal Bielancic, Hostal
Intiwasi, Hotel Cholele, Hotel Heimbel, Hotel Kusitambu, Hotel Los Cardenales,
Residencial Bacián, Residencial La Menita, Desierto Hoteles, Hotel Tamarugal,
Hotel Estancia Inn, Restaurant Cantucan, Restaurant Cactus Bar, Magical Tour
Limitada y OC Travel.
Finalmente la directora regional advirtió que
Sernatur Tarapacá continuará respondiendo a las exigencias de los turistas preparando
a quienes deseen posicionar a Chile como un destino destacado, al que no sólo
se le reconozca por su riqueza natural y paisajística, sino también por la calidad
de su oferta turística como parte de su potencial.
Reflexión
Judith Vilches, presidenta del gremio
hotelero de Mamiña contó que “el ciclo de capacitaciones fue súper bueno,
básicamente porque abordamos temas que nos permitieron reflexionar a todos
quienes administramos hoteles y, gracias a esa pausa, pudimos ver cómo lo
estábamos haciendo y cuales son los caminos que debemos tomar para abordar para
mejorar nuestra atención, incluso, hasta los clientes más exigentes”.
De igual forma, la representante del
Tamarugal manifestó que su intención es que este tipo de capacitaciones a nivel
internacional mantengan un cierto grado de continuidad para aplicar y chequear
los pasos. “La verdad es que ansiamos una segunda capacitación que vaya por esta
misma línea”.
SERNATUR TARAPACÁ REFORZÓ CAMPAÑA ENTRE TODOS
+ SEGUROS EN CAVANCHA
No dejes
objetos visibles en tu vehículo, ya que podrían incentivar el accionar de
delincuentes, guarda los productos adquiridos en tu alojamiento y no pierdas de
vistas tus pertenencias son algunas de las recomendaciones insertas en la
campaña Entre Todos + Seguros que se llevó a cabo en Cavancha.
Una
iniciativa ideada por el Gobierno de Chile que en la Región de Tarapacá cuenta
con el compromiso de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, PDI,
más Intendencia, Gobernaciones y reparticiones públicas como el Servicio
Nacional de Turismo, Sernatur.
“Quisimos
hacernos cargo de aquellas informaciones que sostenían que los turistas, sobre
todo argentinos, estaban siendo blanco de acciones delictivas, y si bien según
cifras de las policías menos del 1% de los vehículos con patente extranjera ha
reportado daños asociados a robos, creemos que era importante promover qué
acciones de autocuidado deben poner en marcha tanto los nacionales como los extranjeros
para prevenir todo tipo de inconvenientes”, sostuvo el encargado de marketing
de la unidad de promoción de Sernatur, Aldo Chipoco Jorquera, quien anunció que
la campaña que estará visible en gigantografías, abanicos y volantes que se
repartirán constantemente en la ciudad, también exhibirá otros mensajes
asociados a la seguridad.
“Nos
interesa que todos los visitantes tengan un especial cuidado y respeto con los
lugares patrimoniales, que se aventuren a bañarse en playas autorizadas y con
salvavidas, que logren informarse sobre las zonas seguras en caso de emergencias
y utilicen los servicios turísticos registrados en www.sernatur.cl”.
Recursos policiales
El
Gobernador (s) de la Provincia de Iquique, Luigi Ciocca destacó el sentido de
meta que se han fijado en el Gobierno Regional con todos los actores, de manera
de avanzar transversalmente hacia un mismo propósito: convertir a Tarapacá en
un destino de jerarquía mundial.
“En este
sentido la seguridad es un tema transversal, puesto que junto a las acciones
que hemos coordinado como Gobierno para fiscalizar y prevenir delitos en
nuestros barrios y comunas, también es cierto que todos y todas somos
responsables, por lo que el llamado es a convertirse en protagonistas para
encontrar las mejores soluciones”, preciso el gobernador.
Por su
parte el Teniente Coronel de la Prefectura de Iquique, Cristian Alarcón, indicó
que “desde siempre Carabineros de Chile se ha plegado a los esfuerzos
realizados por el Gobierno Regional, en el sentido de brindar todos nuestros
recursos y generar mayor seguridad en la comunidad, sobre todo ahora, con
motivo de la época estival, donde además de activar más patrullajes es
necesario instaurar esta política de autocontrol para que los turistas y la
gente que concurre a Iquique y al litoral puedan generar sus espacios de
vacaciones de la forma más agradable posible”.
Finalmente
el Subcomisario Mauricio Lara de la Brigada de Robos de la PDI expresó que la
Policía de Investigaciones siempre está apoyando a los estamentos
gubernamentales y en coordinación con Carabineros van a redoblar los esfuerzos
para contar con un verano seguro. “Debido a que la población se duplica y hasta
triplica en esta fecha es importante que la ciudadanía adopte las medidas de
seguridad, resguardando todos aquellos bienes de valor y llevando adelante
estas recomendaciones de autocuidado para que puedan prevenir y divertirse con
tranquilidad”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario