Este
viernes –en el penúltimo día del año- la ministra vocera de Gobierno, Paula
Narváez, realizó un balance del 2016 y destacó algunos de los principales logros
de este año.
La ministra secretaria general de Gobierno,
Paula Narváez, en su última vocería del año, hizo una invitación a “sentirnos
orgullosos por lo que, como país, hemos logrado durante este 2016”, destacando
algunos de los principales logros del Ejecutivo en el año que finaliza.
Para comenzar subrayó la importancia de la
creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que durante años
fue “un largo anhelo de las organizaciones de mujeres. Era, además, un
compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la agenda de
empoderamiento de las mujeres y con la equidad de género”. En La misma línea,
recordó el envío al Congreso Nacional de las iniciativas que amplían las
sanciones contra los agresores en materia de violencia de género y las que
despenalizan el aborto en tres causales específicas.
En otra materia, la ministra Narváez destacó
la Ley de Equidad Tarifaria, que beneficiará a seis de cada diez personas “con
bajas en las cuentas de la luz de un 14% en promedio”. Además, agregó, esta
medida “permitirá también que las boletas sean más claras y que la relación
entre los consumidores y las empresas de servicio sea más transparente”.
La secretaria de Estado destacó, en el ámbito
de la educación, que “el 2016 fue el año de la implementación de la gratuidad:
más de 140 mil jóvenes pudieron estudiar gratuitamente en la educación superior
y eso transformó la vida de esas familias”. Añadió que durante 2017 la
gratuidad en educación superior se extenderá a los centros de formación técnica
e institutos profesionales.
También hubo espacio para expresar
satisfacción por la encuesta Casen 2015, la que dio cuenta que “400 mil
chilenos y chilenas dejaron de vivir en situación de pobreza en la última
década, lo que también nos debe llenar de orgullo”.
En términos de protección a los consumidores,
la portavoz de La Moneda recalcó que “promulgamos la ley que fortalece la libre
competencia y castiga la colusión con cárcel, un tema que ha estado muy
presente en estos días”. En ese sentido, valoró la importancia de recordar que
“hoy contamos con un instrumento legal para poner fin a los abusos con multas
más altas, con lo que ganamos mercados más transparentes y apoyamos la economía
de nuestro país”.
Finalmente, la ministra Narváez recordó que
desde “la próxima semana comienza a pagarse el aumento en las pensiones básicas
solidarias y el aporte previsional solidario, medida que va en beneficio de más
de 1 millón 300 mil adultos mayores, y que mejora un poquito sus ingreso y, por
lo tanto, también su calidad de vida”.
Llamado
al autocuidado
A horas de que los chilenos y chilenas
celebren el fin del año 2016, la titular de la Segegob hizo un llamado al
autocuidado e invitó a la ciudadanía a disfrutar con responsabilidad y
seguridad: “Planifiquen bien sus viajes, tomen el tiempo necesario para
desplazarse, realicen un consumo responsable y moderado de alcohol, para no
lamentar fallecimientos que nos ponen a todos muy tristes”. Agregó que “el
Gobierno hará lo suyo, cuidando y fiscalizando en las carreteras, generando
medidas que faciliten los traslados y difundiendo la prevención y el cuidado en
materia de fuegos artificiales”.
Declaración
ante Fiscalía del ministro de Obras Públicas
Respecto de las diligencias efectuadas por el
Ministerio Público en dependencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en
el marco de la investigación por la construcción del Puente Cau Cau, en la
Región de Los Ríos, la vocera señaló que el titular del MOP, Alberto Undurraga,
“ha puesto a disposición de la indagatoria toda la información respecto de este
caso, así es que nos parece una parte normal del trabajo de las instituciones”.
Además, enfatizó que “el Ministerio de Obras Públicas ya se encargó de que las
empresas que están involucradas en la construcción del puente fueran retiradas
del registro de consultores”.
Selección
en colegios emblemáticos
Sobre la solicitud de algunos actores
políticos de reponer la selección académica en establecimientos educacionales
emblemáticos, tras la disminución de su puntaje promedio en la última Prueba de
Selección Universitaria (PSU), la portavoz de la Moneda indicó que en lo que se
refiere a la Ley de Inclusión, “el Ejecutivo tuvo un planteamiento a ese
respecto en su momento, que fue rechazado en el Congreso (…) pero estamos disponibles
para reponer esa indicación en caso de que sea eso lo que se estime en su
minuto”.
No obstante, la ministra Narváez destacó que
lo relevante es entender que los efectos positivos de la Reforma Educacional se
verán “en un mediano y en un largo plazo. Lo importante es que esos esfuerzos
van en la línea correcta, es una Reforma Educacional que quiere mejorar la
calidad de la educación pública, generar mejores accesos y mejores condiciones
para cada uno de los alumnos”.
Libertad
condicional para reo de Punta Peuco
Consultada sobre la decisión de la Justicia
de dejar en libertad condicional a uno de los condenados por violaciones a los
derechos humanos que permanece en el penal de Punta Peuco, la secretaria de
Estado explicó que “los tribunales de justicia operan y toman sus decisiones en
función de la legislación vigente y no corresponde, entonces, de parte del
Ejecutivo, comentar fallos judiciales”. Enfatizó, sin embargo, que en lo que
respecta a delitos de lesa humanidad “el mensaje del Gobierno es siempre
avanzar en verdad, justicia y reparación”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario