CONTINÚA
BAJA EN EL DESEMPLEO REGIONAL Y GOBIERNO MANTIENE PLAN DE REACTIVACIÓN
Tasa de desempleo experimentó descenso y se
situó en un 6,3% para el trimestre Septiembre – Noviembre 2016, casi a la par
con tasa nacional de 6.2%.
Sector Comercio, Transportes y Construcción
lideran los ocupados por rama de actividad económica, y los Cuenta Propia
aumentaron en 5.520 ocupados. Tarapacá es la única región minera que ha
reducido los índices de cesantía en dicho sector
Una tasa de un 6,3 % de desocupación fue el
indicador que reflejó el informe de empleabilidad del INE para el trimestre septiembre-noviembre
2016 en Tarapacá, cifra que experimentó un
descenso de 0,8 puntos respecto de igual trimestre del año anterior; y
que ha sido el resultado del plan de reactivación económica impulsado por el
Gobierno Regional durante el transcurso del año, a objeto de frenar la
desocupación con la creación de empleos a través de una fuerte inversión en
obras públicas.
Para el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, esta
tendencia a la baja que ha presentado el desempleo en la región en los últimos
meses es una buena noticia para la ciudadanía; llegando a equiparse a la cifra
de desempleo a nivel nacional, con un 6,3%. Resultado que refleja las políticas
impulsadas por el Gobierno Regional por consolidar un plan de reactivación para
fortalecer la economía regional.
De hecho, desde junio a la fecha, el
desempleo ha disminuido sostenidamente, bajando desde un 8,3% en junio-agosto
hasta llegar a un 6,3% en septiembre-noviembre. Esta última cifra se traduce en
que 1.340 personas dejaron de estar desempleadas. Mientras que los ocupados
aumentaron, llegando a 1.820 personas respecto de igual periodo del año
anterior, lo cual evidencia el trabajo y compromiso del Gobierno Regional para
optimizar el empleo y la economía regional.
“Hoy estamos viendo los resultados concretos del
plan de reactivación económica que como Gobierno hemos impulsado para enfrentar
el desempleo; y cuyos resultados se reflejaron en el último Inacer
(julio-septiembre 2016), donde la actividad económica de la región registró un
alza de 12,4%. Aquí ha existido un trabajo planificado y constante para
desarrollar proyectos de inversión pública que nos permitieran enfrentar la
baja económica que en un momento afectó a la región. Como Gobierno
continuaremos poniendo el acento en iniciativas que inyecten una mayor
dinamismo a nuestra economía, lo que junto al sector privado, permitan generar
más posibilidades de empleo en el mediano y largo plazo”.
SECTORES
En materia de ocupación, los sectores que
lideran son Comercio, Transporte y Almacenamiento y Construcción, actividades
económicas que han experimentado un alza importante en cuanto a ocupados por
rama de actividad económica, siendo el Comercio la más importante a nivel
regional, con un aumento de 2.800 ocupados, llegando a las 34.100 personas que
trabajan en este sector
Una de las categorías con mayor crecimiento continúa
siendo el sector Cuenta Propia, con la incorporación de 5.520 personas, y con
una variación positiva interanual de 12,6%, “lo que es producto de las
políticas y planes de Gobierno por impulsar el emprendimiento y creación de
microempresas, a través de los distintos programas de Sercotec, Fosis, Sence, y
las líneas de apoyo a emprendedores y empresarios, con la puesta en marcha de
centros de negocios, espacios colaborativos y capacitaciones en diversas
materias empresariales”.
Para el vocero regional de Gobierno, un
aspecto fundamental de la ocupación en los sectores económicos es que pese al
mal momento vivido por la Minería a nivel nacional durante fines del año
pasado, Tarapacá es la única región minera que ha reducido los índices de
cesantía, aumentando en 300 los ocupados en dicho sector.
“Esperamos y estamos convencidos que estas
buenas cifras se puedan mantener en el tiempo, y que permitan a la región
continuar disminuyendo el desempleo, tema que como Gobierno estamos abordando
con la futura aprobación de nuevos proyectos de inversión pública, y que sin
duda fortalecerán el desarrollo económico y social de nuestra región”, acotó
Ciocca.
“CON LA ELECCIÓN DEL GOBERNADOR REGIONAL LAS
REGIONES TENDRÁN MÁS PODER DE DECISIÓN”
Seremi de Gobierno ante promulgación de
reforma constitucional para elección de intendentes.
Como un paso decisivo que contribuye a
fortalecer la democracia en las regiones, calificó el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, la promulgación de la reforma
constitucional que va a permitir, por primera vez, que la máxima autoridad de
los Gobiernos Regionales sea elegida a través de votación directa de los
ciudadanos.
En opinión
del vocero regional de Gobierno, este hito refleja el compromiso del Gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet para cumplir el anhelo de chilenos y
chilenas, en cuanto a entregar más autonomía a las regiones y consolidar aún
más la descentralización y la democracia en éstas.
“Con esta
reforma constitucional culminamos la democratización de las regiones. Ello
porque con la elección del Gobernador Regional (ex intendente) las regiones
tendrán más poder de decisión, porque los habitantes de cada región serán quienes
elijan al gobernador regional, que será también el presidente del Consejo
Regional y que va a encabezar el trabajo ejecutivo en la zona”.
Comentó
que la elección del Gobernador Regional, como parte del proceso de reforma del
sistema político, permitirá reorientar el trabajo para resolver las necesidades
de las regiones en función de la realidad territorial, ya que será esta nueva
autoridad el que deberá asumir la gestión orientada al desarrollo económico,
social y cultural del territorio regional”.
GOBERNADOR REGIONAL
En cuanto a la figura de la nueva autoridad,
que reemplazará al intendente regional, el vocero regional de Gobierno señaló
que cuando se lleven a cabo las elecciones para dicho cargo, el candidato que
obtenga la mayoría, mayor al 40% de los votos, será el gobernador regional.
“Si ningún candidato obtiene más del 40% de
los votos, se deberá hacer una segunda vuelta. Además, el cargo tendrá una
duración de 4 años y la reelección para el cargo sólo será posible una vez. Por
otra parte, esta reforma establece que si un gobernador regional quiere
postular al Congreso Nacional, debe renunciar al cargo con una anticipación de
al menos un año”.
Ciocca indicó que también se crea la figura
del delegado presidencial, que será el representante del Presidente de la República
en la región, y su principal función será ejercer la coordinación, supervisión
y fiscalización de los servicios públicos que operan en la región y que
dependan del Presidente de la República, a través de un ministerio.
Además, se otorga al Consejo Regional
facultades para que pueda fiscalizar al gobernador, que podrá ser acusado
constitucionalmente.
Agregó que aún está pendiente para ser
aprobado la Ley Orgánica que habilita la elección, junto con la ley que
establece el traspaso de competencia de los gobernadores regionales, que ya
está en tercer trámite constitucional en el Senado.
“Lo importante es que como país estamos
avanzando en la Agenda
de Descentralización que lleva adelante el Gobierno; y por lo mismo, el
objetivo será continuar trabajando para que Chile
avance hacia un Estado descentralizado, con regiones más autónomas y poder de
decisión, y una ciudadanía empoderada y participativa, para así construir una
mejor democracia para todos y todas”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario